TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Elecciones 2025
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Papa León XIV
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un estudio científico confirmó que ejercitar los músculos ayuda a que las neuronas crezcan

    Además reveló que las contracciones liberan señales bioquímicas que impulsan el crecimiento nervioso.

    22 de noviembre 2024, 06:29hs
    La actividad física favorecería a las neuronas. (Foto: Adobe Stock)
    La actividad física favorecería a las neuronas. (Foto: Adobe Stock)

    Hacer ejercicio regularmente proporciona beneficios que se extienden por todo el organismo, ya que no solo fortalece los músculos, sino que también refuerza los huesos, los vasos sanguíneos y el sistema inmunitario. La actividad física también se asoció con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Ahora, un nuevo estudio demostró que ejercitar los músculos tiene importantes ventajas para las neuronas.

    Un equipo de ingenieros del Massachusetts Institute of Technology (MIT) comrpobó que, al contraerse los músculos durante el ejercicio, se libera una serie de señales bioquímicas conocidas como miocinas y, cuando las neuronas se exponen a estas señales generadas por los músculos, crecen cuatro veces más que aquellas que no están en contacto con las miocinas. Estos experimentos a nivel celular sugieren que el ejercicio tiene un significativo impacto bioquímico en el crecimiento nervioso.

    El ejercicio físico ayuda a mantenerse saludable. (Foto: Adobe Stock)
    El ejercicio físico ayuda a mantenerse saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Los investigadores también descubrieron que las neuronas no solo responden a las señales bioquímicas del ejercicio sino también a sus efectos físicos, ya que observaron que, al someter repetidamente a las neuronas a un estiramiento similar a la contracción y expansión muscular que se produce durante el ejercicio, estas crecen tanto como cuando se exponen a las miocinas musculares.

    Aunque estudios anteriores sugerían un vínculo bioquímico entre la actividad muscular y el crecimiento nervioso, esta investigación es la primera en demostrar que los efectos físicos son igualmente importantes. Los resultados se publicaron en la revista Advanced Healthcare Materials y aportan información sobre la conexión entre músculos y nervios durante el ejercicio, lo cual podría contribuir al desarrollo de terapias de rehabilitación para reparar nervios dañados o deteriorados.

    Efectos bioquímicos del ejercicio

    “Ahora que sabemos que existe esta comunicación entre músculo y nervio, esto puede ser útil para tratar lesiones nerviosas, donde la comunicación entre ambos se interrumpe”, señaló Ritu Raman, profesora asistente de Ingeniería Mecánica en el MIT y añadió: “Quizás si estimulamos el músculo, podríamos incentivar al nervio para que sane, y devolver la movilidad a personas que la han perdido por una lesión traumática o por enfermedades neurodegenerativas”.

    En 2023, Raman y su equipo lograron restaurar la movilidad en ratones con lesiones musculares traumáticas, implantando tejido muscular en la zona lesionada y estimulando después este tejido con luz. Con el tiempo, descubrieron que el tejido injertado y ejercitado ayudaba a que los ratones recuperasen su función motora hasta alcanzar niveles de actividad comparables a los de ratones sanos. El análisis del injerto mostró que el ejercicio regular estimulaba al músculo a producir ciertas señales bioquímicas que promueven el crecimiento de nervios y vasos sanguíneos.

    El ejercicio muscular tiene un efecto directo en el crecimiento nervioso. (Foto: Adobe Stock)
    El ejercicio muscular tiene un efecto directo en el crecimiento nervioso. (Foto: Adobe Stock)

    En su nuevo estudio, el equipo se centró exclusivamente en tejidos de músculo y nervio para determinar si el ejercicio muscular tiene un efecto directo en el crecimiento nervioso. Cultivaron células musculares de ratón en largas fibras que se fusionaron para formar un pequeño tejido muscular. El equipo modificó genéticamente este músculo para que se contrajera en respuesta a la luz, permitiendo que el tejido se “ejercitara”.

    Raman desarrolló una innovadora alfombra de gel para sostener y ejercitar el tejido muscular, previniendo que se despegara durante la estimulación. Posteriormente, recolectaron muestras de la solución circundante, donde esperaban encontrar miocinas, incluidos factores de crecimiento, ARN y otras proteínas. “Las miocinas son como una sopa bioquímica que los músculos secretan, algunas de las cuales pueden beneficiar a los nervios. Los músculos siempre están secretando miocinas, pero producen más al ejercitarse”, explicó.

    Otros detalles del estudio

    El equipo transfirió la solución con miocinas a una placa con neuronas motoras, derivadas de células madre de ratón. Después de exponerlas a la mezcla de miocinas, observaron que las neuronas crecían cuatro veces más rápido que aquellas que no recibieron la solución bioquímica.

    Para estudiar más a fondo cómo las neuronas respondían a las miocinas inducidas por el ejercicio, realizaron un análisis genético que les permitió observar que muchos genes relacionados con el crecimiento y la maduración neuronal se activaban. Los resultados sugieren que los efectos bioquímicos del ejercicio pueden promover el crecimiento neuronal. A partir de ahí, el equipo se preguntó si los efectos físicos del ejercicio podrían tener beneficios similares.

    Lee también Revelan cómo organiza el cerebro los eventos de cada día

    Para averiguarlo, cultivaron neuronas en una alfombra de gel con pequeños imanes y luego las “ejercitaron” durante 30 minutos diarios usando un imán externo para mover la alfombra de un lado a otro. Sorprendentemente, el ejercicio mecánico estimuló el crecimiento neuronal tanto como las miocinas y Raman dijo que es una buena señal porque indica que los efectos bioquímicos y físicos del ejercicio son igualmente importantes.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ejercicio físiconeuronas

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • Empezó la votación en CABA: los porteños van a las urnas en una elección con impacto nacional
    • Al rojo vivo: Julieta Nair Calvo hizo un “Get Ready With Me” y le pidió opinión a sus seguidores
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit