TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Misogamia, el nuevo factor que pone en jaque la forma de relacionarse sentimentalmente de los jóvenes

    Las maneras de vincularse fueron cambiando en los últimos años y parecería ser que el matrimonio es una formalidad que cada vez convence a menos parejas.

    23 de octubre 2024, 10:13hs
    Las relaciones de pareja cambiaron con los años. (Foto: Adobe Stock)
    Las relaciones de pareja cambiaron con los años. (Foto: Adobe Stock)

    En los últimos tiempos, se fueron derribando ciertos estereotipos en lo que a relaciones se refiere luego de que se empezó a hablar de poliamor, relaciones abiertas o swingers, entre otros. Si bien no se trata de nada nuevo, es ahora cuando estamos empezando a familiarizarnos con estos términos que cada vez se desmarcan más del tipo de pareja más normativo: la monogamia.

    Trabajo, casa, pareja, matrimonio, hijos, es el orden tradicional de prioridades que se supone que debería seguir una persona para alcanzar la estabilidad, pero cada día vemos cómo estos patrones, especialmente en la pareja, van transformándose y reconvirtiéndose. “¿No piensan casarse?”, es una pregunta recurrente en aquellas parejas que llevan un tiempo juntas, pero lo curioso es que la respuesta que va ganando terreno es “no”.

    Algunas parejas ya no eligen casarse. (Foto ilustrativa: Adobe Stock)
    Algunas parejas ya no eligen casarse. (Foto ilustrativa: Adobe Stock)

    Los resultados del último informe “Transformación y crisis de la institución matrimonial en España” elaborado por el Observatorio Demográfico del CEU (con datos del INE y Eurostat) reflejan que la nupcialidad se desplomó en Europa, así como las bodas celebradas según el rito católico.

    Los matrimonios religiosos católicos son los que sufrieron el mayor descalabro: si en 1980 el 96% de los matrimonios se celebraban por la Iglesia, en la actualidad no llegan al 22%. A ello se suman, además, las personas que reconocen que no se casarían por nada del mundo, algo que se conoce como misogamia.

    Qué es la misogamia

    La misogamia es el rechazo o aversión hacia el matrimonio. Este término data de mediados del siglo XVII y proviene del griego misos, que significa odio, y gamos, que significa matrimonio. Sin embargo, no se trata de un odio hacia el matrimonio en sí, sino más bien de una aversión a la institución matrimonial y a los roles tradicionales asociados a ella. Las personas misógamas, en general, prefieren relaciones libres de compromisos formales y legales. Valoran la independencia, la autonomía y la flexibilidad que ofrece una relación no matrimonial.

    Pero un rechazo al matrimonio no implica un rechazo al compromiso, según explica la psicóloga española Beatriz Galván, quien dijo además que las personas pueden decidir no casarse por distintas causas, como experiencias anteriores, creencias personales o la preferencia por relaciones no tradicionales.

    Hay parejas que prefieren viajar y no gastar dinero en una boda. (Foto: Adobe Stock)
    Hay parejas que prefieren viajar y no gastar dinero en una boda. (Foto: Adobe Stock)

    Asimismo, indicó que el compromiso puede manifestarse de distintas maneras como, por ejemplo, tener una relación de pareja estable y duradera sin la necesidad de formalizarla a través del matrimonio. “El matrimonio es una de las muchas formas de expresar el compromiso y su ausencia no implica automáticamente un rechazo”, dijo

    Las razones detrás de la misogamia

    Las personas que experimentan misogamia pueden tener múltiples razones para su rechazo al matrimonio. Por ejemplo, hay quienes ven la unión formal como una restricción de la libertad que limita las opciones y aspiraciones individuales, pero esto no significa que rechacen las relaciones románticas o a la convivencia con una pareja y, de hecho, pueden tener relaciones estables, pero prefieren no formalizarlas a través del matrimonio.

    Otras personas pueden haber tenido experiencias negativas en relaciones anteriores o haber observado las dificultades y conflictos que el matrimonio puede traer, sobre todo a nivel legal y de reparto de bienes. “Si hemos vivido situaciones difíciles o traumáticas en relaciones previas, estas experiencias pueden dejar huellas emocionales que afectarán a la forma en que nos relacionamos con los demás. Pueden generar alteraciones emocionales, dificultades para relacionarnos, miedo al compromiso, desconfianza”, indica Galván.

    Lee también A qué edad se disfruta más del sexo, según la ciencia

    Así como hay un mayor número de personas que optan por no casarse, también vivimos un momento en el que el número de divorcios también es más alto. “Las expectativas sobre las relaciones han cambiado; muchas personas buscan mayor satisfacción emocional y personal en su relación. En algunos casos, ante dificultades o conflictos en la relación, este aspecto puede llevar a optar por la separación antes que el trabajo en la relación de pareja”, dijo Galván.

    Pero cada caso es único y la especialista señaló que el aumento en el número de divorcios también puede verse afectado por una mayor aceptación social del divorcio o por la independencia económica de los diferentes miembros de la pareja.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ParejaMatrimoniocasamiento

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio
    • Desayuno en la cama y nuevo romance: el video de Melody Luz que muestra cómo despide sus 27 años
    • “Todos los días”: el doloroso momento personal que atraviesa un campeón de Fórmula 1
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit