TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Qué es la isquemia intestinal y cómo es la operación que le hicieron a Jorge Lanata

    El pronóstico puede variar dependiendo de la rapidez con la que se trate la afección y de la salud general del paciente.

    09 de octubre 2024, 18:19hs
    La causa de la disminución del flujo sanguíneo al colon no siempre es clara.
    La causa de la disminución del flujo sanguíneo al colon no siempre es clara.

    La isquemia intestinal ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el intestino se reduce significativamente. Esto puede suceder debido al estrechamiento o bloqueo parcial o total de una arteria, o por una caída severa de la presión arterial. Puede afectar tanto al intestino delgado como al grueso, e incluso a ambos al mismo tiempo. Detectarla a tiempo es clave, ya que puede tener consecuencias graves.

    Leé también: Cómo fue la cirugía que le hicieron a Jorge Lanata y por qué volverán a operarlo

    El intestino, como cualquier órgano del cuerpo, necesita un suministro adecuado de sangre para funcionar correctamente. La isquemia intestinal se presenta cuando ese flujo sanguíneo se ve interrumpido o reducido, lo que puede provocar daños en los tejidos intestinales. Las principales causas incluyen la aterosclerosis (acumulación de placas en las arterias), coágulos sanguíneos o episodios de presión arterial extremadamente baja.

    Algunos factores que pueden aumentar los riesgos de sufrir isquemia intestinal . (Foto: Adobe Stock / Por Khunatorn).
    Algunos factores que pueden aumentar los riesgos de sufrir isquemia intestinal . (Foto: Adobe Stock / Por Khunatorn).

    Cuando la isquemia es severa y lleva a la muerte del tejido intestinal, puede aparecer fiebre, escalofríos y una presión arterial muy baja, lo que podría derivar en un estado de shock, una emergencia médica que requiere atención inmediata.

    Tipos de isquemia intestinal

    Existen dos tipos principales de isquemia intestinal:

    • Isquemia intestinal aguda: Se presenta de manera repentina y puede ser extremadamente peligrosa si no se trata de inmediato.
    • Isquemia intestinal crónica: Se desarrolla gradualmente y suele estar relacionada con el envejecimiento o problemas vasculares preexistentes.

    Algunos factores que pueden aumentar los riesgos de sufrir isquemia intestinal son:

    • Acumulación de depósitos de grasa en las arterias (ateroesclerosis). Si se tuvo otras afecciones causadas por ateroesclerosis, hay un riesgo mayor de padecer isquemia intestinal. Entre ellas pueden incluirse la disminución del flujo sanguíneo al corazón (enfermedad de las arterias coronarias), a las piernas (enfermedad vascular periférica) oa las arterias que van hacia el cerebro (enfermedad de las arterias carótidas).
    • Edad. Las personas mayores de 50 años tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
    • Fumar. Los cigarrillos y otras formas de fumar tabaco aumentan los riesgos de sufrir isquemia intestinal.
    • Problemas del corazón y de los vasos sanguíneos. El riesgo de sufrir isquemia intestinal aumenta en el caso de que sufra insuficiencia cardíaca congestiva o tenga latidos cardíacos irregulares como fibrilación auricular. Las afecciones de la circulación sanguínea que causan irritación e inflamación de las venas y las arterias (vasculitis) también pueden ser un riesgo.
    • Medicamentos. Algunos medicamentos pueden aumentar los riesgos de sufrir isquemia intestinal. Entre ellos pueden incluirse las píldoras anticonceptivas y los medicamentos que provocan que los vasos sanguíneos se dilaten o contraigan, como determinados medicamentos para las alergias o para la migraña.
    • Problemas de coagulación sanguínea. Las enfermedades y las afecciones que aumentan el riesgo de que se formen coagulos sanguíneos pueden aumentar el riesgo de padecer isquemia intestinal. Algunos ejemplos son la anemia de células falciformes y la mutación del Factor V de Leiden.
    • Otras afecciones médicas. Por ejemplo, tener hipertensión arterial, diabetes o colesterol alto también aumenta el riesgo de isquemia intestinal.
    • Consumo de drogas recreativas. El consumo de cocaína y metanfetamina se ha asociado a la isquemia intestinal.

    El diagnóstico temprano es vital. Si se experimenta dolor abdominal recurrente, especialmente después de comer, u otros síntomas como sangre en las heces, es importante acudir a un médico. El tratamiento depende de la gravedad del caso, pero puede incluir medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo, cirugías para eliminar coágulos o reparar arterias, o incluso la extirpación de partes dañadas del intestino.

    La isquemia intestinal es una condición que puede ser difícil de identificar debido a la variedad de síntomas que presenta. Sin embargo, prestar atención a los signos como dolor abdominal intenso o persistente, cambios en los hábitos intestinales y pérdida de peso sin explicación puede hacer una gran diferencia. La intervención temprana puede prevenir complicaciones graves y salvar vidas.

    Fuentes:

    • Mayo Clinic. Isquemia intestinal: síntomas y causas. Actualizado en 2023.
    • American College of Gastroenterology. Ischemic Colitis.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    3

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    lanataisquemiaintestino

    Más sobre Con Bienestar

    La migraña impide tener una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    Aprender a vivir con los remordimientos es una de las claves (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    Comprender cómo percibimos el dulce es clave para desarrollar estrategias alimentarias más saludables. (Foto: Adobe Stock).

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pampita enloqueció a sus fans con fotos en ropa interior en mocha mousse
    • El Presidente celebró los resultados electorales y reivindicó a Karina Milei como principal armadora de LLA
    • Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica
    • La venta de autos usados tuvo el mejor abril de la historia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit