TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La ciencia explicó por qué nos excitan tanto los besos

    Además de la excitación sexual, los besos provocan otro tipo de reacciones psicoemocionales

    20 de septiembre 2024, 10:48hs
    Los besos son una parte importante en una pareja. (Foto: Adobe Stock)
    Los besos son una parte importante en una pareja. (Foto: Adobe Stock)

    La primavera es la estación del amor y es una etapa en la que algunas relaciones de pareja comienzan y para ellos los besos son de suma importancia, sobre todo los románticos que están relacionados con la liberación de hormonas como la oxitocina, las endorfinas y la dopamina.

    Así lo indicó un estudio de la Universidad de Oxford, investigación que indica que la liberación hormonal que producen los besos está ligada a una reducción de los niveles de cortisol, una hormona que el cuerpo humano produce ante una situación de estrés. Por su parte, Sonia García, psicóloga y sexóloga clínica española, confirma que cuando dos personas se besan se incrementan los niveles de oxitocina, hormona que se activa ante otras situaciones de interacción erótica y proporciona sensación de mayor vínculo con la pareja y tranquilidad.

    Los besos deben formar parte de la rutina diaria de una pareja. (Foto: Adobe Stock)
    Los besos deben formar parte de la rutina diaria de una pareja. (Foto: Adobe Stock)

    “Asimismo se produce un aumento de los niveles de dopamina, que se trata de un neurotransmisor relacionado con la sensación de euforia o subidón que se experimenta al besar a alguien, así como con la sensación de placer y deseo. También aumentan los niveles de cortisol, la conocida hormona del estrés, lo que induce un incremento de la energía y el deseo sexual en la persona que besa”, explica la experta.

    “El beso es una demostración afectiva que, según sea la persona con quien lo intercambiemos, producirá unos efectos u otros en nuestro organismo”, dijo la sexóloga clínica, a la vez que indicó que las sensaciones y el nivel de excitación que provocan los besos son distintos en función de la persona que nos da el beso y el lugar: no es lo mismo un beso apasionado en los labios por parte de una pareja que un beso en la frente de un familiar o amigo. “La clave está en la intención que adjudicamos a dicho beso, el vínculo con la persona y, en el caso de la pareja, la fantasía asociada al significado del beso. Si hablamos dentro de un contexto de pareja, un beso en la boca puede provocar excitación debido a que el hecho de besar estimula nuestro cerebro al producirse la liberación de diferentes sustancias”, señaló.

    Cuál es la función del beso

    Según el citado estudio realizado en Reino Unido en 594 mujeres y 308 hombres entre 18 y 63 años, los besos románticos durante las relaciones sexuales ayudan a “evaluar la idoneidad de la pareja, mediar los sentimientos de apego entre los individuos que forman la pareja y facilitar la excitación e iniciar las relaciones sexuales”.

    Desde un punto de vista científico, esta investigación sostiene que los principales roles de los besos románticos son la elección de la pareja y el vínculo afectivo entre ambos individuos. Al respecto, García explicó que, “además de la excitación sexual, los besos provocan otro tipo de reacciones psicoemocionales como la sensación de mayor vínculo con la pareja, mayor energía, sensación de bienestar y calma y deseo de afianzar más la relación”.

    Lee también Una sencilla técnica de besar podría beneficiar nuestra relación de pareja

    Para García, los besos que sí tienen una intencionalidad erótica son una muestra afectiva que debe identificar como una práctica sexual más, igual que el sexo oral o el coito. “Cuando a los besos se les da la consideración de mal llamado preliminar se le está infravalorando y restando capacidad de disfrute. Es más, hay personas que pueden experimentar un orgasmo con un beso sin necesidad de estimular físicamente ninguna parte más de su cuerpo”, advierte la psicóloga y recuerda la importancia de darle a los besos un lugar principal dentro de las relaciones sexuales.

    Qué reacciones causan los besos

    En cuanto a la intervención de los besos en el aumento de los niveles de excitación, según García, la respuesta se produce en el cuerpo humano cuando existen una intención erótica o sexual: “Esto significa que el cuerpo empezará a experimentar los cambios biológicamente esperables dentro de un estado de excitación”. Los cambios a los que se refiere esta experta son: mayor circulación sanguínea en la zona genital, piel erizada, aceleración en el corazón, incremento de la frecuencia respiratoria, aparición de tensión muscular y aumento de la sudoración.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Informate de las novedades

    “Si el beso produce una reacción negativa lo que ocurrirá probablemente es que ese beso termine cuanto antes y se muestre rechazo a repetirlo, de modo que se evitará volver a besar y seguir besando en ese momento”, subraya García, quien añadió que, cuando un beso no es deseado, el cuerpo activa una respuesta de aversión o malestar que, en vez de producir excitación, causará incomodidad, rechazo o incluso asco.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    BesosSexoprimavera

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados
    • Parece chiste, pero es real: el insólito monoambiente en alquiler que está dentro de un estacionamiento
    • Con un clima que sigue dando tregua, la recría de ganado a campo vuelve a pisar fuerte
    • La decisión que tomó Jack Doohan antes de su primer fin de semana sin competencia en la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit