TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión del Gobierno con el campo
  • Elecciones 2025
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Una enfermedad silenciosa afecta a millones de mujeres en todo el mundo: cómo abordarla

    Es difícil de manejar y tiene diferentes expresiones. El trabajo en conjunto es fundamental para llegar a un mejor abordaje.

    Malena Lobo
    Por 

    Malena Lobo

    03 de septiembre 2024, 09:40hs
    Es una enfermedad crónica, frecuente y molesta. smolaw11 - stock.adobe.com
    Es una enfermedad crónica, frecuente y molesta. smolaw11 - stock.adobe.com
    Compartir

    La endometriosis es una enfermedad compleja y muchas veces mal comprendida. El diagnóstico temprano sigue siendo un importante desafío clínico y de salud pública. En la actualidad, las investigaciones más recientes han demostrado que es una enfermedad crónica y sistémica con múltiples manifestaciones que afectan a todo el cuerpo.

    “Muchas de las mujeres que tenemos endometriosis tenemos dolores similares a las contracciones cada vez que menstruamos, también hemorragias; algunas tienen dolor al tener relaciones sexuales y un porcentaje no menor posee problemas de fertilidad”, describió Alicia Sánchez Abella, presidenta de EndoHermanas Argentina, una asociación civil de autoconvocadas con endometriosis. Según precisó, la endometriosis “es la tercera causa de consulta por guardia ginecológica”.

    Leé también: La innovadora técnica quirúrgica que hace posible el embarazo después de una ligadura de trompas

    Los investigadores creen actualmente que la mayoría de los casos de endometriosis son consecuencia de lo que denominan “menstruación retrógrada”. Esta afección se produce cuando las células del útero y otros restos menstruales fluyen en sentido retrógrado desde las trompas de Falopio y se depositan en el abdomen, donde se implantan y crecen.

    10 puntos para conocer la endometriosis

    1. Origen del nombre: la palabra “endometriosis” proviene del término “endometrio”, que es el tejido que recubre el interior del útero. En la endometriosis, este tejido crece fuera del útero, en lugares como los ovarios, las trompas de Falopio, y otras áreas de la pelvis.
    2. Afecta a millones de mujeres. Se estima que afecta a alrededor del 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, lo que equivale a aproximadamente 190 millones de mujeres.
    3. No solo afecta al sistema reproductivo: la endometriosis puede afectar otros órganos, como los intestinos y la vejiga. En casos raros, se han encontrado implantes de endometriosis en los pulmones y en otros órganos distantes.
    4. Diagnóstico tardío. Muchas mujeres pueden tardar entre 7 y 10 años en recibir un diagnóstico correcto. Esto se debe a que los síntomas de la endometriosis, como dolor menstrual intenso y problemas digestivos, con frecuencia se confunden con otras condiciones.
    5. Relación con la infertilidad. Hasta el 30-50% de las mujeres con endometriosis experimenta infertilidad. Sin embargo, muchas mujeres con la enfermedad pueden concebir con éxito con o sin tratamiento.
    6. No tiene cura. Aunque existen tratamientos para aliviar los síntomas, como medicamentos hormonales y cirugía, no existe una cura definitiva para la endometriosis.
    7. Impacto en la salud mental: el dolor crónico y las complicaciones relacionadas con la endometriosis pueden llevar a problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.
    8. Mitología antigua. Algunas culturas antiguas, como los griegos, tenían creencias mitológicas sobre el dolor menstrual severo, asociándolo con castigos de las diosas. Aunque no sabían sobre la endometriosis, estas creencias muestran una larga historia de desconocimiento y estigma hacia las enfermedades femeninas.
    9. Investigación en marcha. La investigación sobre la endometriosis está en constante evolución. Se están estudiando nuevas terapias, incluidos tratamientos inmunológicos y genéticos, para abordar esta enfermedad de manera más eficaz.
    10. Síntomas variados. No todas las mujeres con endometriosis tienen los mismos síntomas. Algunas pueden experimentar dolor intenso, mientras que otras pueden tener síntomas leves o incluso ser asintomáticas.

    Estos datos subrayan la complejidad de la endometriosis y la importancia de la investigación continua para mejorar la comprensión y el tratamiento de esta enfermedad.

    La lucha por una ley que garantice el acceso al tratamiento

    Endohermanas surgió en 2017, a raíz de una compañera que estuvo casi 30 días padeciendo. “Su esposo en ese momento nos explicó que según le dijeron los profesionales, la falta de tratamiento y diagnóstico oportuno permitió el avance de la enfermedad produciendo un profundo deterioro de sus órganos y durante la operación, se produjo una filtración en el colon, ya que el tejido estaba muy debilitado por las adherencias . Esto le produjo una infección generalizada de la que no pudo reponerse.

    “Fue lo que mayor indignación nos generó. Saber que con el diagnóstico a tiempo y un tratamiento ella estaría viva. Porque la endometriosis es una enfermedad benigna”, repasa.

    Trabajan para una ley que garantice sus derechos fundamentales a la salud. (IG @endohermanasargentina)
    Trabajan para una ley que garantice sus derechos fundamentales a la salud. (IG @endohermanasargentina)

    Uno de los principales ejes de trabajo de Endohermanas es su aporte a proyectos de ley u ordenanzas municipales en distintos puntos del país, que buscan brindar un tratamiento integral y obligatorio para todo el sistema de salud en relación con la endometriosis.

    Para visibilizar la endometriosis, es necesario hacer foco en tres puntos:

    • La “no normalización” del dolor, ya que este puede ser el indicio de una endometriosis temprana que, detectada a tiempo, puede tratarse y evitar posibles secuelas.
    • La contención y acompañamiento de profesionales idóneos en el tema.
    • El acompañamiento integral desde un equipo multidisciplinario, concientizado sobre la enfermedad.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Día Mundial del Corazón: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global

    2

    Divorcio del sueño, el método que utilizan cada vez más las parejas para tener un mejor descanso

    3

    El jengibre, ¿realmente puede aliviar el malestar estomacal?

    Por 

    The New York Times

    4

    Encuestas combinadas con investigaciones científicas revelaron las principales amenazas para la salud cardíaca

    5

    Las cuatro medidas simples que podemos adoptar cotidianamente para aliviar la sequedad buscal

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    endometriosisúteroMenstruación

    Más sobre Con Bienestar

    La salud cardiovascular debe controlarse con un especialista. (Foto: Adobe Stock)

    Encuestas combinadas con investigaciones científicas revelaron las principales amenazas para la salud cardíaca

    El jengibre ha sido un remedio predilecto para problemas digestivos durante siglos. (Foto: Freepik)

    El jengibre, ¿realmente puede aliviar el malestar estomacal?

    Por 

    The New York Times

    La psoriasis es una enfermedad que afecta la calidad de vida del paciente. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico concluyó que la dieta podría mejorar los síntomas de la psoriasis

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni caniche ni chihuahua: las 3 razas de perros que más ladran, según un experto
    • Premios Martín Fierro 2025: los looks de los famosos en la alfombra roja
    • Una agroindustria santafesina cerró temporalmente y el conflicto llegó al Ministerio de Trabajo
    • Sin fritura ni harinas: cómo preparar bastones de zapallito crocantes al horno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit