TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuántos casos de viruela del mono fueron confirmados hasta septiembre de 2024

    Se dio a conocer el último Boletín Epidemiológico Nacional con los enfermos confirmados de mpox. Conocé cómo está la situación en cada provincia y los casos sospechosos.

    03 de septiembre 2024, 07:29hs
    Cuántos casos confirmados hay de viruela del mono a septiembre de 2024 y cuáles son los síntomas (Foto: Adobe Stock).
    Cuántos casos confirmados hay de viruela del mono a septiembre de 2024 y cuáles son los síntomas (Foto: Adobe Stock).

    El Ministerio de Salud de la Nación anunció en el Boletín Epidemiológico Nacional que existen 22 casos de viruela del mono o mpox confirmados en la Argentina, de los cuales el 82% fue confirmado en las últimas cuatro semanas.

    Aporta el Boletín Epidemiológico: “la mediana de edad de los casos confirmados es de 34 años, con un mínimo de 20 años y un máximo de 49 años. De los 22 casos confirmados, 21 corresponden a personas de sexo masculino y una al sexo femenino, 5 registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros”.

    Los casos notificados en la Argentina (Foto: Argentina.gob.ar).
    Los casos notificados en la Argentina (Foto: Argentina.gob.ar).

    Además, se aclara que dos de los casos requirieron internación, sin cuidados intensivos, y no hay fallecidos hasta el momento.

    Leé también: Cómo evitar posibles contagios de viruela del mono

    Cuáles son las medidas de prevención ante casos sospechosos de viruela del mono

    • Se debe aislar a cualquier persona sospechosa de tener la infección hasta confirmar o descartar el caso por laboratorio.
    • En caso de no poder realizar aislamiento permanente, se deben tomar medidas para minimizar el riesgo de transmisión, como cubrir las lesiones y usar barbijo quirúrgico.
    • Es necesario realizar una investigación epidemiológica detallada de cada caso, garantizando privacidad y trato digno.
    • Los casos sospechosos o confirmados deben ser notificados a las autoridades sanitarias dentro de las 24 horas.
    • Si se requiere hospitalización, el paciente debe estar en una habitación individual con baño privado.
    • La movilidad del paciente dentro del hospital debe ser limitada y siempre con barbijo quirúrgico y heridas cubiertas.
    • Es fundamental establecer un manejo adecuado de casos en hospitales para prevenir la transmisión nosocomial.
    • Los profesionales de la salud deben usar equipos de protección personal adecuados al atender casos sospechosos o confirmados.
    • Durante el aislamiento domiciliario, el paciente debe estar en una habitación separada del resto de los convivientes.
    • Los convivientes deben evitar el contacto cercano con la persona aislada y no compartir objetos personales.
    • Las personas infectadas deben evitar el contacto con animales domésticos y salvajes para prevenir la transmisión del virus.
    • Se recomienda realizar pruebas de VIH y otras ITS a las personas con diagnóstico sospechoso o confirmado.
    • La identificación de contactos debe hacerse rápido y comenzar dentro de las 24 horas.
    • Los contactos deben monitorear diariamente la aparición de síntomas compatibles y mantenerse en contacto con el equipo de salud.
    • Si un contacto presenta síntomas, debe considerarse un caso sospechoso y seguir las acciones correspondientes.
    • Los contactos deben ser monitoreados durante 21 días para identificar cualquier síntoma nuevo.
    • Es importante que los contactos eviten el contacto con personas inmunodeprimidas, niños y mujeres embarazadas.

    Cuáles son los síntomas de la viruela del mono o mpox

    La señal más característica de la mpox son las erupciones cutáneas que sufre la gran mayoría de quienes la padecen. Tienen forma de ampolla y pueden salir en la cara, en la espalda, en las palmas de la mano y de los pies, e incluso en los genitales y zonas anales.

    Así pueden ser las erupciones por la viruela del mono (Foto: Adobe Stock).
    Así pueden ser las erupciones por la viruela del mono (Foto: Adobe Stock).

    Otros de los síntomas son:

    • Fiebre
    • Dolor de cabeza
    • Dolor de espalda
    • Dolores musculares.

    Leé también: Los siete síntomas para detectar la viruela del mono y cómo evitar posibles contagios

    Cuántas notificaciones de viruela del mono hubo por cada provincia

    • Buenos Aires: 30
    • CABA: 40
    • Córdoba: 2
    • Entre Ríos: 1
    • Santa Fe: 7
    • Centro (Región): 80
    • Mendoza: 2
    • San Juan: 1
    • San Luis: 1
    • Cuyo (Región): 4
    • Chaco: 1
    • Corrientes: 4
    • Formosa: 0
    • Misiones: 0
    • NEA (Región): 5
    • Catamarca: 0
    • Jujuy: 0
    • La Rioja: 1
    • Salta: 0
    • Santiago del Estero: 0
    • Tucumán: 0
    • NOA (Región): 1
    • Chubut: 3
    • La Pampa: 1
    • Neuquén: 1
    • Río Negro: 1
    • Santa Cruz: 0
    • Tierra del Fuego: 0
    • SUR (Región): 6
    • Total País: 96

    Las notificaciones quieren decir casos sospechosos, que no pueden ser o no confirmados como viruela del mono.

    El último Boletín Epidemiológico Nacional en pdf

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    viruela del mono

    Más sobre Con Bienestar

    El arroz es uno de los alimentos que puede ser sometido a este truco de cocina. (Imagen generada con IA)

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    La esclerosis tuberosa impacta a cientos de familias argentinas que encuentran fuerza en el amor, la información y la contención mutua. (Foto: Freepik)

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto brinda su primera conferencia como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: “Empiezo de cero”
    • El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos
    • Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica
    • Agenda cultural porteña: se estrenó Sansón de las islas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit