TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Alberto Fernández
  • Misterio en la casa de Cerati
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Presentan un avance crucial en la lucha contra la enfermedad cardiorenometabólica

    La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) da un paso adelante en la concientización y tratamiento de una condición que, si no se aborda con urgencia, podría seguir escalando como una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

    22 de agosto 2024, 10:26hs
    La incorporación de actividad física regular puede ayudar a controlar el peso, mejorar la sensibilidad a la insulina, y reducir la presión arterial y los niveles de colesterol. (Foto: Adobe Stock)
    La incorporación de actividad física regular puede ayudar a controlar el peso, mejorar la sensibilidad a la insulina, y reducir la presión arterial y los niveles de colesterol. (Foto: Adobe Stock)

    El síndrome cardiorenometabólico es un concepto relativamente nuevo que está ganando atención en la comunidad médica debido a su enfoque holístico en la interrelación entre las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas.

    Leé también: Cómo podés mantener tus riñones sanos

    En un esfuerzo por combatir una de las principales amenazas para la salud mundial, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) ha lanzado una innovadora publicación científica que promete ser un recurso vital para los profesionales de la salud. Bajo el título “Hipertensión Arterial en pacientes con enfermedad cardiorenometabólica: Diagnóstico y tratamiento desde una mirada integral”, este libro aborda de manera exhaustiva la ECMR, una condición compleja que afecta al corazón, los riñones y el metabolismo.

    La necesidad de una mirada Integral

    “La mirada integral en el síndrome cardiorenometabólico se fundamenta en la comprensión de que el corazón, los riñones y el sistema metabólico no operan de manera aislada”, explica el doctor Nicolás F. Renna (M.P. 8699), presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.

    Según el cardiólogo. estos órganos y sistemas están interconectados de tal manera que el daño en uno afecta inevitablemente a los demás. Por ejemplo, la insuficiencia renal puede elevar la presión arterial, lo que a su vez empeora la función cardíaca y así sucesivamente.

    El tratamiento del síndrome cardiorenometabólico no se limita a una única intervención. (Foto: Adobe Stock)
    El tratamiento del síndrome cardiorenometabólico no se limita a una única intervención. (Foto: Adobe Stock)

    “Es imperativo que adoptemos un enfoque proactivo y holístico para enfrentar la ECMR. Este libro proporciona el conocimiento necesario para diagnosticar y tratar eficazmente cada uno de los factores de riesgo asociados”, expresó Renna.

    La enfermedad cardiorenometabólica afecta a uno de cada cuatro adultos

    La ECMR combina una serie de factores de riesgo como:

    • obesidad
    • hipertensión
    • resistencia a la insulina

    Esa combinación aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Con la ECMR en ascenso, esta nueva publicación científica se presenta como una herramienta crucial en la lucha contra una epidemia que cobra millones de vidas cada año.

    El libro también destaca avances en tratamientos farmacológicos, como un nuevo medicamento que no solo controla los niveles de glucosa en sangre, sino que además protege el corazón y los riñones, reduciendo la mortalidad cardiovascular en pacientes diabéticos.

    El exceso de peso, especialmente la grasa abdominal, está fuertemente asociado con la resistencia a la insulina. (Foto: Adobe Stock)
    El exceso de peso, especialmente la grasa abdominal, está fuertemente asociado con la resistencia a la insulina. (Foto: Adobe Stock)

    La gestión del síndrome cardiorenometabólico representa un desafío, pero también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de personas. Al abordar de manera integral las interacciones entre el corazón, los riñones y el metabolismo, se pueden prevenir complicaciones graves y ofrecer a los pacientes una vida más saludable y prolongada. La clave está en la prevención, la detección temprana y un tratamiento personalizado que considere todas las facetas de la salud cardiorenometabólica.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Alerta por brote de hepatitis A en la Ciudad de Buenos Aires y 12 provincias

    2

    Cómo cuidar la piel del frío extremo si tenés rosácea, psoriasis o dermatitis

    3

    Revelan factores clave en la satisfacción sexual femenina

    4

    Cómo cuidar a las mascotas para evitar que se enfermen en días de frío extremo

    5

    ¿El frío enferma? Mitos y verdades para cuidarte mejor este invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    metabolismoCorazónRiñón

    Más sobre Con Bienestar

    Hay alerta por brote de hepatitis. (Foto: Adobe Stock)

    Alerta por brote de hepatitis A en la Ciudad de Buenos Aires y 12 provincias

    No es el clima en sí lo que enferma, sino los virus que se transmiten en ambientes cerrados. (Foto: Freepik)

    ¿El frío enferma? Mitos y verdades para cuidarte mejor este invierno

    El frío agrava los problemas de piel pero hay formas de prevenirlo (Foto: DYN).

    Cómo cuidar la piel del frío extremo si tenés rosácea, psoriasis o dermatitis

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Perdimos terreno”: la dura autocrítica de Pierre Gasly, el compañero de Franco Colapinto en Alpine
    • Dónde hay que poner sal en tu casa para eliminar las malas energías, según el Feng Shui
    • Tragedia en Devoto: encontraron a cinco personas muertas en una casa e investigan un presunto escape de gas
    • Ola polar en Buenos Aires: qué día puede subir la temperatura, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit