TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Batalla campal en Palermo
  • Presión financiera
  • Tensión en el Congreso
  • Presuntas coimas en Discapacidad
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Once medidas simples a adoptar en el hogar para prevenir el dengue

    El ministerio de Salud recordó las principales acciones de prevención para prevenir la propagación de la enfermedad.

    21 de agosto 2024, 08:59hs
    El mosquito que transmite dengue. (Foto: Adobe Stock).
    El mosquito que transmite dengue. (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    El dengue es una infección vírica que se transmite de mosquitos a personas. La mayoría de los pacientes que contraen esta dolencia no tiene síntomas y, cuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, náuseas y erupciones en la piel.

    Ante esta situación, el ministerio de Salud de la Nación trabaja con las autoridades sanitarias jurisdiccionales para reforzar las acciones de prevención y control vectorial del dengue y otras enfermedades arbovirales transmitidas por el mosquito Aedes aegypti durante la temporada invernal.

    Hay que estar alertas si hay síntomas. (Fotos: Adobe Stock y Pixabay)
    Hay que estar alertas si hay síntomas. (Fotos: Adobe Stock y Pixabay)

    Desde la cartera sanitaria, señalaron que la herramienta más importante para la prevención de la enfermedad es el control local del vector, la consulta temprana y el seguimiento de casos, a la vez que indicaron que, aun frente a las bajas temperaturas, resulta indispensable sostener las acciones de prevención, realizándolas durante todo el año.

    Por esa razón, el ministerio de Salud solicita a la población reforzar los cuidados en el ámbito domiciliario y peridomiciliario: eliminar los criaderos de mosquitos.

    Potenciales criaderos del mosquito vector

    El Aedes aegypti se caracteriza por ser un mosquito pequeño, de color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen. Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes aegypti (huevo, larva, pupa y adulto) transcurren en el entorno domiciliario y peridomiciliario, ya que allí consiguen el alimento, el refugio y los criaderos necesarios para su supervivencia y reproducción. Para reproducirse, elige como criadero cualquier recipiente u objeto que contenga agua para dejar sus huevos.

    Lee también El Gobierno vacunará contra el dengue en zonas endémicas del país: a quiénes les corresponderá

    Los huevos del mosquito son colocados en la pared interna de los recipientes y pueden resistir condiciones de sequía por más de un año y mantenerse vivos. Al entrar en contacto con el agua, los huevos eclosionan y salen las larvas que crecen y se desarrollan en el agua. Luego de aproximadamente una semana, emergen del agua como mosquitos adultos para continuar su ciclo de vida.

    Por ende, las acciones de prevención y control de criaderos del mosquito deben realizarse de forma continua, durante todo el año, no sólo cuando emerge la problemática con mayor intensidad en la temporada de clima cálido.

    Actuar contra el mosquito

    La medida más eficaz para cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti es la eliminación de los criaderos. Es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua. Para ello, es fundamental:

    • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
    • Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
    • Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
    • Evitar tener plantas en agua.
    • Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena.
    • Rellenar los portamacetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
    • Mantener los patios y jardines desmalezados.
    • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
    • Verter agua caliente en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
    • Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
    • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    En qué consiste la erotomanía, la ilusión delirante de ser amado

    2

    Avances contra la leucemia aumentaron las tasas de supervivencia, pero Tomás necesita de la ayuda de todos

    3

    Científicos confirmaron que una popular dieta ayuda a mejorar la salud de las encías

    4

    Cuál es la forma correcta de sentarse en el inodoro para evitar complicaciones de salud

    5

    El giro en la vida familiar llega a los 48 años, según estudios internacionales

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    dengueprevencion

    Más sobre Con Bienestar

    Las personas que sufren de erotomanía no la pasan bien. (Foto: Adobe Stock)

    En qué consiste la erotomanía, la ilusión delirante de ser amado

    La salud intestinal depende también de hábitos diarios como beber agua y consumir fibra. (Foto: Pixabay)

    Cuál es la forma correcta de sentarse en el inodoro para evitar complicaciones de salud

    El peso invisible de hacerse cargo de los padres. Adobe

    El giro en la vida familiar llega a los 48 años, según estudios internacionales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Caputo ratificó que el Banco Central seguirá vendiendo dólares para evitar sobresaltos
    • Los grandes ausentes en la lista de la Selección argentina para el Mundial Sub 20 de Chile
    • EE.UU. volvió a vetar una resolución de la ONU que exigía el cese el fuego en la Franja de Gaza
    • Quiénes acceden a los préstamos personales de $30.000.000 y qué tasas de interés tienen en septiembre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit