TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    ¿Fiebre oropouche o dengue?: cómo diferenciar las enfermedades que se transmiten a través de los mosquitos

    Para evitarlas, los expertos recomiendan usar ropa de manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados en áreas con muchos insectos.

    21 de agosto 2024, 10:25hs
    El riesgo de transmisión del virus es mayor durante la temporada de lluvias. Adobe Stock
    El riesgo de transmisión del virus es mayor durante la temporada de lluvias. Adobe Stock

    La fiebre oropouche, relativamente desconocida hasta hace poco, comenzó a mostrar su capacidad de propagación, lo que genera preocupación ya que actualmente no existen vacunas ni tratamientos específicos disponibles para tratarla.

    “Transmitido principalmente a través de las picaduras de mosquitos infectados, el virus de oropouche ha estado presente en América Latina y el Caribe desde su aparición inicial en Trinidad y Tobago en 1955. Aflora esporádicamente en la región amazónica que comprende Brasil y Perú”, refiere la doctora Bárbara Broese, médica infectóloga y directora de Epidemiología de San Isidro (MN 130.018).

    La transmisión se produce principalmente a través del vector Culicoides paraensis. (Fotos: Adobe Stock).
    La transmisión se produce principalmente a través del vector Culicoides paraensis. (Fotos: Adobe Stock).

    La fiebre de oropouche es transmitida por el Culicoides paraensis, también conocido como mosquito picador o mosquito de la pólvora. Dado su atractivo por los materiales orgánicos, se recomienda mantener limpios los jardines retirando hojas y otros desechos similares. Además, usar ropa de manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados en áreas con muchos insectos puede ayudar a reducir el riesgo de infección.

    Leé también: Alertan en la zona agrícola del norte bonaerense por un brote de Fiebre Hemorrágica Argentina

    El cuadro clínico agudo, según el ministerio de Salud de Brasil, evoluciona con:

    • Fiebre de aparición súbita, cefalea (dolor de cabeza).
    • Mialgias (dolor muscular).
    • Artralgias (dolor articular).

    “También se reportan otros síntomas como mareos, dolor retroocular, escalofríos, fotofobia, náuseas y vómitos. Pueden presentarse casos que afecten al sistema nervioso central (como meningitis aséptica y meningoencefalitis), especialmente en pacientes inmunocomprometidos, y con manifestaciones hemorrágicas (petequias, epistaxis, gingivorragia)”, remarca Broese.

    También según el ministerio, algunos pacientes (los estudios señalan hasta un 60%) pueden presentar una recaída con manifestación de los mismos síntomas o simplemente fiebre, dolor de cabeza y mialgias después de una o dos semanas desde las manifestaciones iniciales. “La infección en general se resuelve en 2 a 3 semanas”, resume la experta.

    El virus oropuche es una infección con manifestaciones similares al dengue. RRSS
    El virus oropuche es una infección con manifestaciones similares al dengue. RRSS

    En el análisis de la infectóloga del Hospital de San Isidro, el ritmo atípico de la fiebre oropouche, así como el dengue, también pueden estar asociados al fenómeno de El Niño y al cambio climático, que provocan altas temperaturas y cambios irregulares. precipitaciones, condiciones ideales para la reproducción de los mosquitos transmisores y, en consecuencia, la propagación de la enfermedad.

    Según la circular del del ministerio de Salud de la Nación con fecha de mayo de 2024, actualmente las provincias q registran la presencia de los principales vectores son las regiones de NEA y NOA y las provincias de Córdoba y Mendoza.

    Cómo diferenciar la fiebre oropouche del dengue

    El paciente diagnosticado con dengue puede comenzar a sentir un dolor abdominal intenso y, en el peor de los casos, puede experimentar una hemorragia interna, lo que no ocurre con el oropouche.

    Una característica específica de oropouche es la presentación de un ciclo bifásico. Generalmente la persona presenta fiebre y dolores durante unos días y luego desaparecen. Al cabo de una semana, la enfermedad regresa, hasta que vuelve a desaparecer.

    El diagnóstico de la enfermedad por el virus oropouche se establece mediante la detección de anticuerpos, o detección de ARN viral en sangre, mediante una prueba de PCR. La viremia es muy breve y suele estar presente durante los 2 primeros días de la enfermedad.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    3

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    4

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Virusmosquito

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para hoy, lunes 26 de mayo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 26 de mayo
    • El baile erótico de La Tana y Tato que despertó rumores de romance en “Gran Hermano”: “¿Katato es real?"
    • Ni hervida ni al horno: el truco para cocinar la papa y que mantenga sus propiedades, según una nutricionista

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit