TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Elecciones 2025
  • Doble filicidio en Uruguay
  • Pasaportes
  • Eclipse lunar
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    A partir de qué edad los expertos recomiendan dar celulares computadoras y tablets a los chicos

    El uso de dispositivos electrónicos en los niños pequeños puede ocasionar problemas en su desarrollo.

    19 de julio 2024, 08:57hs
    Los niños pueden tener problemas en su desarrollo si están mucho con la tablet. (Foto: Adobe Stock)
    Los niños pueden tener problemas en su desarrollo si están mucho con la tablet. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Algunos padres recurren a darle el teléfono celular o la tablet a sus hijos pequeños ya sea para evitar un berrinche en algún lugar público o en casa si es que necesitan concentrarse con algo relacionado al trabajo. Pero esta “costumbre” está lejos de ser una buena opción.

    Lee también Cómo mantener a un bebé abrigado en invierno sin exagerar

    Según especialistas, es una realidad que el uso de dispositivos electrónicos nos permite acceder a información, entretenimiento y comunicación, pero en menores de 2 años, puede generar complicaciones serias en su desarrollo y maduración.

    Algunos padres entretienen a los niños con los celulares. (Foto: Adobe Stock)
    Algunos padres entretienen a los niños con los celulares. (Foto: Adobe Stock)

    La Academia Americana de Pediatría, la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil y UNICEF recomiendan no exponer a dispositivos electrónicos a menores de dos años. “Es decir, cero pantallas, ni un poquito, ni un ratito”, señala la Dra. Ana Luisa Santos, oftalmopediatra (M.N. 104.152 /M.P. 331.436).

    Las recomendaciones de la especialista

    Los bebés necesitan el contacto con seres humanos, no con pantallas. El mejor estímulo para los bebés es la cercanía, a 10-15 cm de los rostros de la mamá y el papá. Santos dio a conocer los posibles efectos negativos generados por el uso a temprana edad:

    • Interferencia en la capacidad para desarrollar habilidades de comunicación y socialización.
    • Alteración en el desarrollo neurocognitivo y emocional.
    • Afectar las capacidades de concentración, empatía, manejo de la frustración y control de los impulsos.
    • Alteración del patrón del sueño.

    Los problemas visuales

    Una mención aparte merecen los problemas visuales asociados al uso de pantallas. Los estímulos luminosos generan:

    • Efectos negativos sobre la retina, pudiendo generar la muerte de las células retinianas.
    • Estrabismos agudos.
    • Ojo seco.
    • Lagrimeo.
    • Se refriegan los ojos.
    • Ojo rojo.
    • Molestias a la luz.
    • Parpadeo frecuente.
    • Favorece la aparición o progresión acelerada de miopía.

    Cómo cuidar a los bebés y niños para evitar complicaciones futuras

    La especialista en oftalmopediatría, recomienda:

    • Hasta los dos años, cero pantallas.
    • Entre los 2 a 5 años, media a una hora diaria, con intervalos.
    • Más de 5 años, una hora por día, con supervisión.
    • Configuración de filtros y brillos.
    • Alimentación rica en Vitamina A, D y Omega 3.
    • Propiciar los juegos al aire libre.
    • Siempre consultar con el pediatra y oftalmopediatra de cabecera para ampliar las recomendaciones necesarias para cuidar la salud visual e integral de los niños.

    No olvidar los controles oftalmológicos tempranos, para detectar patologías que puedan pasar desapercibidas y que de no tratarse pueden dejar secuelas irreversibles, concluyó la Dra. Santos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Educación, investigación y prevención, los tres pilares de la lucha contra el cáncer

    2

    Cómo manejar la presión social por mostrar una vida perfecta

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    PantallasPediatríaoculista

    Más sobre Con Bienestar

    Las campañas de concienciación juegan un papel crucial para informar a la población sobre los factores de riesgo modificables. (Foto: Adobe Stock)

    Educación, investigación y prevención, los tres pilares de la lucha contra el cáncer

    Mostrar el aspecto verdadero de uno mismo no deparará tantos likes, pero la congruencia se percibe. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo manejar la presión social por mostrar una vida perfecta

    Por 

    Daniel Colombo

    La exposición digital temprana acelera conductas adultas que afectan el desarrollo emocional. Freepick

    Sonia Livingstone, psicóloga evolutiva: “La exposición infantil en redes adelanta la adultez peligrosamente”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Resultados de las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: el mapa y todos los datos
    • Wanda Nara reveló que Icardi, Maxi López y L-Gante le hicieron el mismo pedido desesperado antes de separarse
    • Tras la derrota, Milei no habló y mandó al escenario a uno de los armadores de LLA: “Tenemos autocrítica”
    • Elecciones en la Provincia: Fuerza Patria obtuvo un contundente triunfo sobre LLA por 13 puntos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit