TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un simple test de orina podría detectar el cáncer de próstata más agresivo

    Un grupo de investigadores encontró 17 marcadores genéticos que indican con una alta precisión la presencia de este tipo de cáncer.

    07 de mayo 2024, 09:58hs
    El cáncer de próstata es el más común en hombres de más de 50 años. (Foto: Adobe Stock)
    El cáncer de próstata es el más común en hombres de más de 50 años. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El cáncer de próstata suele tener un pronóstico bastante favorable cuando se detecta a tiempo. El problema es que el proceso hasta detectarlo a menudo pasa por la realización de tactos rectales y biopsias, pruebas invasivas a las que los pacientes son reacios a someterse.

    Afortunadamente, esto podría cambiar gracias a un nuevo estudio que fue publicado en la revista académica JAMA Oncology y que identificó 17 marcadores genéticos únicos de los tumores de próstata más agresivos que pueden ser detectados mediante un test de orina.

    Uno de cada siete hombres en el mundo es diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, de acuerdo a la OMS. (Foto: Adobe Stock)
    Uno de cada siete hombres en el mundo es diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, de acuerdo a la OMS. (Foto: Adobe Stock)

    Los cánceres en la próstata se clasifican en base a una escala llamada Puntuación de Gleason y, cuanto mayor es este valor, más elevadas son las probabilidades de que el cáncer se extienda rápidamente y crezca. Son precisamente los cánceres de alto grado en esta escala los que puede detectar de manera precisa este cribado en base a test de orina, bautizado como MyProstateScore 2.0 (MPS2).

    Concretamente, este nuevo sistema arrojó una precisión del 95% para el cáncer de próstata del grupo de grado 2 o mayor y del 99% para los del grupo de grado 3 o superior. El sistema representa un avance respecto al cribado actualmente estándar, el test de sangre de antígeno específico de la próstata (PSA) que, si bien conlleva un importante beneficio para la salud, también supone un riesgo de procedimientos invasivos innecesarios, como biopsias de próstata.

    Una forma de reducir falsos positivos

    Para desarrollar este método, los autores del trabajo secuenciaron casi 60.000 genes y estudiaron una muestra de 743 hombres con una edad media de 62 años y una puntuación PSA media de 5,6, con lo que pudieron determinar 54 marcadores del cáncer de próstata.

    Un análisis posterior de la cohorte de pacientes encontró que 17 de estos marcadores servían como indicadores de los cánceres de próstata de grado alto. Cabe apuntar que los cánceres de menor grado implican un riesgo mucho menor para los pacientes.

    Lee también El 40% de los hombres mayores de 50 años padecerá enfermedades prostáticas

    Los investigadores subrayan que este método podría ayudar a reducir los falsos positivos en las pruebas de detección de cáncer de próstata y evitar posteriores biopsias de confirmación (con el estrés que ello conlleva para el paciente). Similarmente, el hecho de que los marcadores sean detectables en muestras de orina, reduce la invasividad de todo el procedimiento.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si amamantar puede proteger contra un tipo de cáncer a largo plazo

    2

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    3

    Científicos revelan un vínculo inesperado entre la microbiota intestinal y la fertilidad

    4

    Las 10 reglas de oro para cuidar lo que comemos y evitar intoxicaciones

    Por 

    Sofía Steirensis

    5

    Descubren el mecanismo con el que el cerebro intenta compensar la falta de descanso

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cáncer de próstataanalisisorina

    Más sobre Con Bienestar

    Detrás de las comidas, debe haber muchos cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Las 10 reglas de oro para cuidar lo que comemos y evitar intoxicaciones

    Por 

    Sofía Steirensis

    Dormir poco y no descansar no es lo ideal. (Foto: Adobe Stock)

    Descubren el mecanismo con el que el cerebro intenta compensar la falta de descanso

    La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si amamantar puede proteger contra un tipo de cáncer a largo plazo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Devastadora tormenta en Bolívar: voladuras de techos, cortes de luz y un club destruido
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 4 de noviembre
    • Comenzó la medida de fuerza de los controladores aéreos y se paralizaron los vuelos de carga en todo el país
    • Santilli no descartó reunirse con Kicillof, pero le reclamó que apoye las reformas del Gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit