TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Aumentaron los casos de neumonías atípicas y las autoridades sospechan de un brote de psitacosis

    Los casos confirmados se distribuyeron en 11 municipios de las 5 regiones sanitarias del Área Metropolitana (AMBA).

    22 de abril 2024, 09:51hs
    La neumonía es uno de los posibles cuadros producidos a partir de la infección por Chlamydia psittaci, más conocida como psitacosis. (Foto: Adobe Stock/ilustrativa)
    La neumonía es uno de los posibles cuadros producidos a partir de la infección por Chlamydia psittaci, más conocida como psitacosis. (Foto: Adobe Stock/ilustrativa)

    Un aumento marcado de casos sospechosos de neumonías atípicas que podrían corresponder a diagnóstico de psitacosis se registra en la provincia de Buenos Aires y, entre la segunda semana de marzo y la segunda de abril de 74 casos sospechosos de psitacosis notificados, se confirmaron 20, superando el registro de las semanas previas.

    Estos casos confirmados se distribuyeron en 11 municipios de las 5 regiones sanitarias del AMBA, mientras que, desde comienzos de 2024 hasta la primera semana de marzo, fueron confirmados 5 casos de psitacosis, de un total de 40 casos sospechosos.

    La bacteria que causa infección adquirida por psitacosis de aves. (Foto: Adobe Stock)
    La bacteria que causa infección adquirida por psitacosis de aves. (Foto: Adobe Stock)

    Ante esta situación, el Ministerio de Salud emitió un comunicado a fin de promover en los equipos de salud la sospecha clínica y el tratamiento oportuno, la vigilancia epidemiológica de casos, así como también la optimización del diagnóstico diferencial de las infecciones respiratorias agudas bajas, la implementación de las acciones de control ante todo caso sospechoso y la difusión a la población de las medidas de prevención y control de estas enfermedades.

    La neumonía atípica y la psitacosis

    La neumonía atípica es una afección pulmonar que no cursa clínica ni radiológicamente de forma habitual. Presenta un inicio lento e insidioso, la tos seca es el motivo de consulta más frecuente y puede estar acompañada de fiebre o febrícula y disnea. En ocasiones se acompaña de sintomatología extrapulmonar (cuadro gastrointestinal, infección respiratoria de vías altas, etc.).

    En el examen físico, la auscultación pulmonar puede ser normal, presentando en la radiografía de tórax infiltrados pulmonares intersticiales, lo que comúnmente se conoce como disociación clínico-radiológica. Estas neumonías son producidas por microorganismos como Chlamydophila pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia psittaci, entre otros.

    Lee también La manera de prevenir la “gripe del loro” que dejó a cuatro personas internadas en Santa Fe

    La neumonía es uno de los posibles cuadros producidos a partir de la infección por Chlamydia psittaci, más conocida como psitacosis. Esta infección se transmite a través del contacto con aves enfermas, principalmente psitácidas (loros, cotorras y guacamayos) siendo menos frecuente el contagio a través de palomas, aves de corral, paseriformes y aves rapaces.

    La psitacosis se presenta en casos aislados o en forma de brote. La sospecha y el diagnóstico tempranos son fundamentales para mejorar el pronóstico de los pacientes y evitar las complicaciones.

    Situación epidemiológica actual

    Desde comienzos de 2024, se registra un aumento en las neumonías bacterianas agudas que se hace más evidente a partir de la segunda semana de marzo. En la última semana de marzo, se alcanzó un pico de 16 casos, valor similar a los registrados en octubre de 2023. En tanto, se registra en particular un aumento de las sospechas de psitacosis con un salto entre la segunda y última semana de marzo (5 y 21 casos, respectivamente).

    En el transcurso de 2024 se notificaron un total de 114 sospechas de psitacosis: 25 casos confirmados (positivos para Chlamydia psittaci); 21 probables (positivos para Chlamydia sp.), 4 descartados y 64 casos continúan en estudio. Entre la segunda semana de marzo y la segunda de abril, se concentraron el 65% de las sospechas y el 80% de los casos confirmados del 2024.

    Las edades de los casos sospechosos en 2024 se encuentran entre 1 y 82 años, en tanto que las de los confirmados, en el rango de 19 a 78 años (promedio 46 años). En cuanto a su gravedad, 20 de los 25 pacientes confirmados fueron internados (9 requirieron cuidados intensivos) y se registraron dos fallecimientos: una mujer de 44 años con comorbilidades y un hombre de 54 años. En ninguno de los casos fallecidos se reportaron antecedentes de contacto con aves.

    Recomendaciones a la población para la prevención de la psitacosis

    • No capturar aves silvestres, ni comprarlas en la vía pública. En caso de haber adquirido aves recientemente, se recomienda llevarlas a un control veterinario.
    • No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas con otras aves.
    • Mantener las aves en lugares ventilados, limpios y con espacio suficiente, sin hacinarlas y realizar una adecuada alimentación de las mismas.
    • Evitar permanecer largos periodos en habitaciones cerradas donde haya aves.
    • No liberar aves enfermas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    neumoniaAves

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La moda también es protagonista en el próximo Festival de Cine de Cannes
    • El Puma Martínez volvió a ganarle al japonés Kasuto Ioka y retuvo su título mundial supermosca
    • Lo frenaron en un control y escapó a toda velocidad de la Policía: atropelló y mató a una chica de 15 años
    • Bajo la atenta mirada del Gobierno, comenzaron las elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit