TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Crean “miniórganos” a partir de células madre extraídas durante el embarazo

    Un grupo de científicos del Reino Unido cultivó pulmones, riñones e intestinos a partir de líquido amniótico.

    11 de marzo 2024, 11:44hs
    Los pequeños organoides se fabricaron utilizando células madre de pulmón, riñón e intestino. (Foto: Adobe Stock)
    Los pequeños organoides se fabricaron utilizando células madre de pulmón, riñón e intestino. (Foto: Adobe Stock)

    Científicos británicos lograron por primera vez en la historia desarrollar “mini órganos” a partir de células extraídas durante embarazos activos y creen que se trata de un avance que podría abrir nuevas áreas de la medicina prenatal. El equipo de investigadores del University College London y del Great Ormond Street Hospital en el Reino Unido recolectó células de muestras de líquido amniótico -que baña y protege al feto en el útero- tomadas durante 12 embarazos como parte de pruebas prenatales de rutina.

    Los organoides son un tipo de cultivo de células en 3D que imitan la estructura, función y complejidad biológica de los órganos, pero en una escala mucho más pequeña y simple. Normalmente se crean a partir de células extraídas de biopsias que son luego reprogramadas en células madre, que son las células con las que se generan todas las demás células del organismo con funciones especializadas (como la materia prima del cuerpo).

    Las células madre vivas fueron extraídas de 12 embarazos (entre la semana 16 y la semana 34). (Foto: Adobe Stock)
    Las células madre vivas fueron extraídas de 12 embarazos (entre la semana 16 y la semana 34). (Foto: Adobe Stock)

    Estos “mini órganos” se cultivaron a partir de células de pulmón, riñón e intestino delgado que se encuentran en el líquido amniótico y podrían allanar el camino hacia mejores diagnósticos y tratamientos para diversas afecciones congénitas (que afectan entre el 3% y el 6% de los bebés en todo el mundo). Es la primera vez que se cultivan organoides directamente a partir de células extraídas de embarazos en curso.

    Cuáles con las implicaciones

    Las implicaciones son muchas porque este avance científico significa que por primera vez se puede observar el desarrollo humano al final del embarazo, lo que aumenta la posibilidad de monitorear y tratar afecciones congénitas antes del nacimiento, ya que estos pequeños órganos pueden servir para estudiar cómo funcionan los órganos -tanto si están sanos como si se ven afectados por alguna enfermedad-.

    Afortunadamente, estos pequeños órganos dan una idea del funcionamiento de los órganos que de otro modo sería difícil de obtener y tienen el potencial de arrojar luz sobre cómo cambian y funcionan los órganos en respuesta a las enfermedades.

    Lee también Lograron un avance clave en la investigación con células madre para una enfermedad genética

    Estos organoides fetales, que tienen menos de un milímetro de ancho, permitirían a los científicos estudiar cómo se desarrollan los fetos en el útero “tanto en la salud como en la enfermedad”, una hazaña que hasta ahora no era posible, comenta Mattia Gerli, investigador de células madre del University College London y coautor del trabajo que publica la revista Nature Medicine.

    El proceso

    El equipo descubrió una forma de cultivar organoides a partir de células madre en el líquido amniótico que rodea al feto. Las células madre vivas fueron extraídas de 12 embarazos (entre la semana 16 y la semana 34) y los pequeños organoides se fabricaron utilizando células madre de pulmón, riñón e intestino. Anteriormente, los “mini órganos” se derivaban de células madre adultas, que se parecían más al tejido adulto o al tejido fetal después de un aborto. Luego identificaron de qué tejidos procedían las células madre. Se extrajeron con éxito células madre de los pulmones, los riñones y el intestino y se utilizaron para cultivar organoides que tenían características funcionales de estos tipos de tejidos.

    “Los organoides que creamos a partir de células de líquido amniótico exhiben muchas de las funciones de los tejidos que representan, incluida la expresión de genes y proteínas”, apuntó Gerli. “Nos permitirán estudiar lo que sucede durante el desarrollo tanto en la salud como en la enfermedad, algo que antes no había sido posible. Sabemos muy poco sobre el embarazo humano en etapas avanzadas, por lo que es increíblemente emocionante abrir nuevas áreas de la medicina prenatal”.

    La recolección de células

    La recolección de células del líquido amniótico elude las regulaciones sobre la extracción de células madre directamente del tejido fetal, lo que permite a estos científicos obtener células de los fetos en la última parte del embarazo. Debido a que no se toca al niño durante el proceso de recolección, se pueden superar las restricciones de muestreo y las células contienen la misma información biológica que el bebé.

    “Esta es la primera vez que hemos podido realizar una evaluación funcional de la condición congénita de un niño antes del nacimiento, lo que es un gran paso adelante para la medicina prenatal. El diagnóstico normalmente se basa en imágenes como ecografía o resonancia magnética y análisis genéticos”, concluyó Paolo de Coppi, autor principal del estudio del Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street de la UCL y el Hospital Great Ormond Street.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    Para explorar sus posibles usos futuros, el equipo también creó organoides pulmonares a partir de fetos con hernia diafragmática congénita (CDH), un trastorno en el que el diafragma no se cierra como debería. Este enfoque podría utilizarse para controlar la eficacia de dichos tratamientos e incluso usarse para investigar otras afecciones congénitas como la fibrosis quística, que provoca la acumulación de mucosidad en los pulmones, y malformaciones en los riñones y el intestino.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    organosCélulas madreEmbarazo

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Axel Kicillof conformó un comité de crisis en Provincia por el fuerte temporal que azota a Buenos Aires
    • Colapinto chocó y quedó eliminado de la clasificación del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • 🟠 Hay alerta naranja y amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, sábado 17 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit