TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día Mundial de la Obesidad: avances y desafíos en la lucha contra esta enfermedad

    Columnista invitada (*) Es crucial destacar la importancia de adoptar enfoques multidisciplinarios para abordar efectivamente esta patología y combatir el estigma asociado.

    Laura Maffei
    Por 

    Laura Maffei

    04 de marzo 2024, 09:16hs
    La obesidad no es un tema estético. (Foto: Adobe Stock)
    La obesidad no es un tema estético. (Foto: Adobe Stock)

    En el marco del Día Mundial de la Obesidad, celebrado cada 4 de marzo bajo el auspicio de la Federación Mundial de la Obesidad, es fundamental reflexionar sobre la naturaleza y el tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones en todo el mundo. El trastorno del peso corporal se trata de un proceso inflamatorio complejo, que se desarrolla influenciado por factores como el estrés, la regulación del apetito, la predisposición genética y el consumo de alimentos procesados. Estos elementos interactúan contribuyendo a la complejidad de la condición.

    El objetivo principal de esta jornada es generar conciencia y promover acciones concretas para prevenir y revertir la obesidad. Esta condición no solo aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares y cáncer, sino que también tiene un impacto en la calidad de vida de quienes la padecen.

    El sedentarismo puede llevar a un consumo desordenado de alimentos y bebidas poco saludables. (Foto: Adobe Stock)
    El sedentarismo puede llevar a un consumo desordenado de alimentos y bebidas poco saludables. (Foto: Adobe Stock)

    Es esencial enfrentarla de manera integral, considerando opciones terapéuticas. Además de adoptar hábitos saludables, debemos reconocer la importancia de abordar los aspectos psicológicos y el manejo del estrés. Esto implica implementar terapias psicológicas, programas de asesoramiento nutricional y actividades físicas adaptadas.

    Es alentador observar el progreso en el ámbito legislativo y de políticas públicas en Argentina. Ejemplos claros de esto son la ley 26.396, que declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios, y la resolución 1420/2022, que amplía las coberturas y prestaciones para el tratamiento de la obesidad. Estos avances representan pasos significativos hacia una atención más integral de esta enfermedad en nuestro país.

    Un vínculo crítico

    El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es producido por las glándulas suprarrenales y se activa en momentos de ansiedad. Durante la pandemia y los subsiguientes períodos de confinamiento, se observó su aumento en la población. Este estado de nerviosismo fue asociado con el incremento de peso, especialmente hacia áreas como la grasa abdominal, lo que genera mayor riesgo de padecimientos cardiovasculares.

    Los especialistas y organizaciones buscan mejorar la realidad de las personas con obesidad. (Foto: Adobe Stock)
    Los especialistas y organizaciones buscan mejorar la realidad de las personas con obesidad. (Foto: Adobe Stock)

    El sedentarismo puede llevar a un consumo desordenado de alimentos poco saludables, al igual que la ansiedad puede afectar nuestro ritmo circadiano, perturbando nuestro reloj biológico. Por otro lado, el estrés puede impactar nuestras emociones al activar el cortisol, que influye en la amígdala, una región cerebral clave para regular nuestras respuestas emocionales, lo cual puede intensificar la ansiedad.

    Impacto de la pandemia

    La epidemia global de Covid -19 tuvo un impacto significativo en las personas. Según datos recientes, más del 50% de los argentinos admiten haber aumentado de peso durante este período.

    Lee también La mala calidad de sueño es un factor que promueve la obesidad

    Por otra parte, un estudio realizado en nuestro centro médico, reveló que la mayoría de los encuestados experimentaron un aumento de peso, siendo preocupante el porcentaje que ganó entre 5 y 10 kg. Aunque algunos lograron perderlo, es evidente la necesidad de abordar de manera efectiva este problema y fomentar la actividad física.

    Futuro saludable

    El aumento del sobrepeso supone un desafío creciente para la salud pública, requiriendo un enfoque integral que aborde no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y sociales. En la práctica clínica, resulta fundamental proporcionar a los pacientes un diagnóstico preciso y un tratamiento que incluya cambios en los hábitos de vida, opciones de alimentación mejoradas, actividad física adaptada y, en ocasiones, intervención farmacológica.

    La presión de los estándares de belleza poco realistas contribuye a la discriminación hacia quienes sufren de obesidad. Es crucial desafiar estas percepciones distorsionadas y promover una comprensión empática de esta compleja enfermedad.

    (*) Dra. Laura Maffei (M.Nº 62.441), endocrinóloga de amplia trayectoria y referente en su área a nivel nacional e internacional. Especialista en estrés. Directora de Maffei Centro Médico. @dralauramaffei

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    2

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    3

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    4

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    dia mundial contra la obesidaddesafios

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    La sorpresa al revisar el celular puede decir más del vínculo que el acceso en sí. (Foto: AdobeStock)

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México
    • Ni medialunas ni tortitas negras: los tips para que las bolas de fraile salgan como en la panadería
    • Escándalo con las fotomultas: el exministro bonaerense D’Onofrio pidió al fiscal adelantar su indagatoria
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit