TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La OMS aclaró que la “Enfermedad X” no existe, pero advirtió que podría ser 20 veces más letal que el COVID-19

    El término se emplea metafóricamente para concientizar sobre la necesidad de abordar programas coordinados de salud pública para reducir el riesgo de que las epidemias pasen a ser pandemias.

    15 de enero 2024, 11:12hs
    La OMS se definió sobre el uso de aspartamo (Foto: Reuters)
    La OMS mencionó a la "Enfermedad X" en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. (Foto: Reuters)

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que una “Enfermedad X” desconocida podría provocar 20 veces más muertes que la pandemia de coronavirus y la advertencia es con el fin de concientizar acerca de los esfuerzos que se necesitan para preparar los sistemas de salud para los múltiples desafíos que se pueden avecinar.

    No se trata de una nueva enfermedad, tal como se está sugiriendo en redes sociales sino que el organismo emplea este término desde 2018 para referirse hipotéticamente a un patógeno todavía desconocido que pueda causar una “epidemia internacional” en el futuro.

    La "Enfermedad X" podría ser 20 veces más mortífera que el coronavirus. (Foto: Adobe Stock)
    La "Enfermedad X" podría ser 20 veces más mortífera que el coronavirus. (Foto: Adobe Stock)

    La OMS mencionó esta Enfermedad X en el programa de una sesión vinculada a la Asociación para la Sostenibilidad y Resiliencia de los Sistemas de Salud y la Iniciativa de Vigilancia Colaborativa del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

    Que dijo la OMS de la “Enfermedad X”

    Según la OMS, “la Enfermedad X representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno del que actualmente se desconozca que cause enfermedades humanas”, que podría provocar 20 veces más muertes que la pandemia de COVID-19.

    Sin embargo, no se trata de una nueva epidemia, sino que el término se emplea como metáfora para crear conciencia sobre la necesidad de abordar programas coordinados de salud pública para reducir el riesgo de que las epidemias pasen a ser pandemias. La hipotética “Enfermedad X” aparece desde 2018 en la lista de “enfermedades prioritarias para la investigación y el desarrollo en contextos de emergencia” de la OMS y el organismo subrayó que se trata de una hipótesis y que la enfermedad “no existe”.

    Lee también El Ministerio de Salud porteño minimizó el aumento de los casos de covid: “Es algo frecuente en esta época”

    La noticia de la inclusión de esta temática en la reunión del Foro Económico Mundial generó un acalorado debate en las redes sociales donde muchos usuarios advirtieron que los supuestos preparativos para la enfermedad desconocida implicarían de nuevo medidas de cierre y confinamiento implementadas durante la pandemia de COVID-19, cuestiones que la OMS no abordó ni planteó expresamente.

    Las prioridades de salud pública que dio la OMS

    La OMS enumera también prioridades de salud pública que tendrán que abordarse en los próximos años:

    • el COVID-19,
    • la Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo,
    • la enfermedad por el virus del Ébola y enfermedad por el virus de Marburgo,
    • la fiebre de Lassa,
    • el Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
    • el síndrome respiratorio agudo severo (SARS),
    • el Nipah
    • enfermedades henipavirales, la fiebre del Valle del Rift y el Zika.

    “El organismo señala que “no es una lista exhaustiva ni indica las causas más probables de la próxima epidemia”, sino que las enfermedades mencionadas son aquellas que “plantean el mayor riesgo para la salud pública debido a su potencial epidémico si no existen contramedidas o si son insuficientes”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Diez consejos para cuidar la piel ante la ola polar

    2

    Cómo los dispositivos inteligentes pueden ayudarnos a vivir mejor

    3

    Revelan factores clave en la satisfacción sexual femenina

    4

    Qué le pasa al cuerpo cuando hace mucho frío y cómo protegerse de las bajas temperaturas

    5

    Qué es el tapping y por qué puede ayudarnos a mejorar la salud mental

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    OMSenfermedadCoronavirus

    Más sobre Con Bienestar

    La tecnología se suma para monitorear la salud. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo los dispositivos inteligentes pueden ayudarnos a vivir mejor

    La piel está más expuesta a los cambios climáticos. (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para cuidar la piel ante la ola polar

    La comunicación clara es un paso clave para lograr el orgasmo. (Foto: Adobe Stock)

    Revelan factores clave en la satisfacción sexual femenina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En plena ola polar, hay casi 20.000 usuarios sin luz en el AMBA
    • Un mecánico fue asesinado a balazos en Rosario durante una pelea y detuvieron a un sospechoso
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 1° de julio
    • Un taxista rosarino fue detenido en Junín con más de 26 kilos de cocaína ocultos en su auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit