TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un condimento que recomienda Harvard para la memoria tiene ocho veces más hierro que las lentejas

    También posse otros compuestos bioactivos con propiedades saludables.

    10 de enero 2024, 10:04hs
    Los condimentos tienen diversas propiedades y uno de ellos favorece a la memoria. (Foto: Adobe Stock)
    Los condimentos tienen diversas propiedades y uno de ellos favorece a la memoria. (Foto: Adobe Stock)

    Un condimento de los que usamos habitualmente fue reconocido por la Universidad de Harvard por su notable capacidad para mejorar la memoria. Este ingrediente, además de ser un destacado elemento culinario por su sabor, sobresale por su alto contenido de hierro, superando incluso a alimentos conocidos por su riqueza en este mineral. Su valor va más allá de la cocina, contribuyendo significativamente a la salud cognitiva siendo un componente importante en una dieta equilibrada.

    Lee también El sencillo truco que mejora la memoria mientras dormimos

    La doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional en Harvard, identificó específicamente al romero como la hierba beneficiosa para la memoria. Además, resalta que no solo mejora la memoria, sino que también ofrece alivio del estrés y ayuda a prevenir trastornos cognitivos relacionados con la edad.

    Los beneficios del romero para la salud

    El romero, venerado desde la antigüedad por civilizaciones como los romanos, griegos y egipcios por sus cualidades sagradas, demostró ser mucho más que una simple hierba aromática. Aunque no tiene la capacidad de eliminar agentes patógenos transmitidos por el aire como se creía antiguamente, esta planta posee una serie de beneficios comprobados para la salud, especialmente en lo que respecta al funcionamiento cerebral.

    Un estudio en el International Journal of Neuroscience destaca que la inhalación del aroma del romero mejora significativamente la concentración y la memoria. Además, el romero reduce el nivel de cortisol, gracias a su ácido carnósico con propiedades neuroprotectoras y sus compuestos también ofrecen beneficios antiinflamatorios, antioxidantes, antimicrobianos y antiproliferativos.

    Más allá de sus efectos sobre el cerebro, el romero ofrece una gama de beneficios para la salud general. Actúa como carminativo, reduciendo la generación de gases en el tubo digestivo, y posee propiedades diuréticas, antiinflamatorias, antioxidantes y antiulcerogénicas. También, facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar y presenta efectos antisépticos, antibacterianos, balsámicos y fungicidas.

    El romero también mejora la circulación sanguínea en áreas localizadas, aliviando así dolores osteomusculares, y es eficaz contra una variedad de problemas de salud, como dispepsias, anorexia, artritis, cefaleas, afecciones biliares y cutáneas.

    Las propiedades del romero

    El romero se destaca nutricionalmente por su alto contenido de hierro, superando a alimentos tradicionalmente considerados ricos en este mineral, como las lentejas. Contiene aproximadamente 29.25 mg de hierro por cada 100 gramos, en comparación con las 3.3 mg de hierro por 100 gramos que se encuentran en las lentejas cocidas. Esto indica que el romero tiene casi 8.86 veces más hierro que las lentejas, lo cual es notable considerando la importancia del hierro en funciones vitales como la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno.

    Además, aporta calcio, vital para la salud ósea y el funcionamiento neuromuscular, y vitamina C, que no solo protege las células sino que también mejora la absorción del hierro y es esencial para la piel y la inmunidad. Contiene fibra, beneficiosa para la digestión y el control de la glucemia, manganeso, importante para la salud ósea y la coagulación sanguínea, y vitaminas del grupo B, incluyendo el folato, esencial para la producción de ADN. Aunque en menores cantidades, también aporta proteínas, fundamentales para la reparación y el crecimiento de los tejidos, y una variedad de antioxidantes como el ácido rosmarínico y el ácido carnósico.

    El aceite de romero tiene varias propiedades. (Foto: Adobe Stock)
    El aceite de romero tiene varias propiedades. (Foto: Adobe Stock)

    El romero, a pesar de utilizarse comúnmente en pequeñas cantidades en la cocina, cuando se incorpora regularmente en la dieta, puede contribuir significativamente a la salud. Su versatilidad lo hace no solo un complemento ideal para realzar el sabor de los platos, sino también un aliado valioso en la medicina herbal y la aromaterapia.

    El romero se debe usar moderadamente

    A pesar de que el romero ofrece una amplia cantidad de beneficios tanto para la memoria como para la salud en general, es importante no recurrir a él de forma excesiva. El abuso del consumo de esta planta puede llevar a sufrir efectos secundarios no deseados, tales como gastroenteritis y espasmos abdominales.

    Para poder disfrutar de sus beneficios, se debe usar de manera consciente en la dieta diaria y para integrarlo en un plan de alimentación se puede recurrir tanto a su uso en recetas como en la preparación de infusiones o incluso preparando inhalaciones que permitan respirar su agradable y beneficioso aroma. También se puede consumir en preparados farmacéuticos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    4

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    condimentosRomeromemoria

    Más sobre Con Bienestar

    Transitamos Tauro, uno de los signos más conservadores (Foto: AdobeStock)

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    El déficit de vitaminas del complejo B puede afectar el ánimo, la concentración y hasta generar fatiga crónica. (Foto: Adobe Stock)

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    Mucha gente podría beneficiarse de hacer esta rutina de ejercicios a diario (Theodore Tae/The New York Times)

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • Impactante lesión en el Ascenso: un jugador de Nueva Chicago sufrió una durísima falta que espantó a todos
    • Brutal vuelco de un micro que iba a Retiro: 50 pasajeros resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados
    • El gol de Messi no alcanzó: Inter Miami perdió 4-1 con Minnesota United por la MLS

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit