TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un novedoso método desarrollado en la Argentina guía a las abejas y mejora cultivos hasta en un 90 por ciento

    El sistema ya cuenta con patente internacional. Fue descubierto por científicos de la UBA. En qué consiste.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    04 de diciembre 2023, 11:26hs
    Las abejas son las protagonistas de la polinización. (Foto: gentileza UBA)
    Las abejas son las protagonistas de la polinización. (Foto: gentileza UBA)

    Las abejas son un actor principal y vital para un tercio de la producción agrícola mundial. Esto es porque son las protagonistas de la polinización, que es el proceso por el cual el polen es trasladado de una planta a otra, lo que permite la aparición de nuevos frutos y semillas.

    Un equipo de investigación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que viene estudiando el comportamiento y la neurobiología de las abejas desde hace décadas desarrolló fragancias sintéticas que simulan el olor de la flor del cultivo y que, al aplicarlas sobre colonias de abejas, promueven que vayan a plantaciones seleccionadas, aumentando su rendimiento entre un 20 y un 90 por ciento.

    Las abejas domésticas, más conocidas como abejas de la miel (Foto: Gentileza UBA)
    Las abejas domésticas, más conocidas como abejas de la miel (Foto: Gentileza UBA)

    Este desarrollo es parte de lo que se conoce como biotecnología, un mercado que mueve miles de millones de dólares a nivel mundial y la Argentina tiene todo lo necesario para jugar un rol fundamental en este campo, donde se usan sistemas biológicos y organismos vivos o partes de ellos, para crear productos como vacunas, medicamentos, o potenciadores de cultivos y alimentos.

    Cómo se desarrolló el método

    “Trabajo con las abejas domésticas, más conocidas como abejas de la miel, desde 1989. Nos interesa principalmente conocer cómo una abeja puede recibir información de otra, en relación a una fuente de alimento”, contó Walter Farina, profesor del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

    Farina, quien además es investigador de UBA/CONICET, señaló que las abejas se orientan por olores florales, los cuales van aprendiendo, situación que les permite volver al mismo lugar donde había recursos interesantes. “Con eso en mente, nos preguntamos: ¿será posible entrenar a grupos de individuos para que vayan más rápido a una floración, a un cultivo? La respuesta corta es sí”, añadió.

    El equipo de investigación de la UBA que desarrolló fragancias sintéticas. (Foto: gentileza UBA)
    El equipo de investigación de la UBA que desarrolló fragancias sintéticas. (Foto: gentileza UBA)

    El equipo dirigido por Farina, del Laboratorio de Insectos Sociales en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias, o IFIBYNE de la UBA/CONICET, viene trabajando con abejas y su relación con los cultivos desde hace 15 años. Durante este tiempo logró seis patentes para fragancias que pueden potenciar cultivos de girasol, peras, manzanas, almendros, arándanos y kiwi. Actualmente están en etapa de investigación y desarrollo en alfalfa, paltas, cerezas y frutillas.

    En tanto, se lograron patentes en la Argentina, Estados Unidos y China, mientras que están en trámite en la Unión Europea, Australia y varios países de América Latina. Actualmente todo ese trabajo de comercialización fue licenciado por la UBA y CONICET a una empresa llamada Beeflow, creada en la Argentina, pero que ya cuenta con oficinas en Estados Unidos, Perú y México.

    Comprender el mundo para mejorarlo

    Las abejas son altamente sociales, así es que cuando interactúan entre sí, no sólo comparten alimentos, también intercambian información y esta se propaga por la colmena de un modo similar a como ocurre en las redes sociales humanas. Así es que al ser tan importantes para la producción de alimentos, es clave comprender su lugar en la naturaleza y cómo es su comportamiento.

    Los primeros intentos por dirigirlas hacia ciertos cultivos ocurrieron durante los años anteriores a la Segunda Guerra mundial por diversos grupos de investigación en Alemania y en la exUnión Soviética, pero sus resultados fueron ambiguos. “Nosotros comenzamos estudiando cómo se comportan las abejas en cultivos, como es el caso del girasol”, indicó Farina.

    Lee también El propóleo verde mejora la inmunidad y alivia la inflamación en personas con VIH

    “Lo primero que queríamos saber era cómo las abejas usaban las fragancias florales de los cultivos para orientarse. Con ese conocimiento, pasamos a tratar de emular esas fragancias en un perfume sintético. Una vez logrado eso, hicimos experimentos, para evaluar si las abejas podían ser entrenadas hacia el cultivo que nosotros quisiéramos”, explicó.

    El investigador reveló luego: “Lo que vimos nos sorprendió realmente. Las abejas entrenadas frente a un perfume sintético similar a la fragancia de las flores de cultivo, iban más rápido al seleccionado por nosotros, desencadenando así lo que esperábamos: un aumento en el rinde del girasol, en ese caso”.

    Experimentos de más de 10 años

    Esos primeros experimentos fueron hace más de 10 años, pero el equipo de investigación se dio cuenta de que estaban frente a un desarrollo único en el mundo, que tenía un potencial económico importante. Por eso, antes de publicar los resultados de sus estudios, decidieron protegerlos intelectualmente con una patente.

    En años siguientes y hasta la actualidad, siguieron estudiando el comportamiento de las abejas en diferentes cultivos, lo que los llevó a ir desarrollando diferentes formulados sintéticos, para manzanos, peras, arándanos, almendras y kiwis. En todos esos cultivos, pudieron ver que el uso de su método aumentaba la producción de frutos y semillas y, actualmente, están trabajando en lograr lo mismo para cultivos de alfalfa, palta, cereza y frutilla.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AbejasmetodoCultivo

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con más del 70% de las mesas escrutadas, se impone Adorni; Santoro se ubica segundo y Lospennato queda tercera
    • Elecciones en CABA 2025, EN VIVO: los primeros resultados
    • Silvia Lospennato habló después de salir tercera: “Los resultados no son los que esperábamos”
    • Se derrumbó un puente y se los llevó el agua: buscan a una pareja que desapareció en Rojas tras el temporal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit