TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Consejo de Mayo
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Una nueva tecnología permite lograr cirugías más seguras y con mejores resultados

    A través de ella, se pueden diseñar e imprimir implantes metálicos a medidas del paciente y disminuir la recaída tumoral.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    01 de diciembre 2023, 09:38hs
    La medicina 3D disminuye el tiempo de internación y el índice de complicaciones. (Foto: Adobe Stock)
    La medicina 3D disminuye el tiempo de internación y el índice de complicaciones. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La medicina 3D es una tecnología que demostró que podemos disminuir el riesgo de recaída tumoral un 42%, sobre todo en pacientes oncológicos con tumores muy grandes, que deforman o destruyen el hueso. Además de reducir la tasa de recaída de la enfermedad, disminuye el tiempo de la cirugía, de la internación y el índice de complicaciones.

    Los especialistas indican que esta nueva tecnología debe utilizarse con criterio médico y en casos de excepción. Por el momento, se trabajó principalmente con pacientes con tumores óseos o de partes blandas con lesiones de gran volumen que deforman el hueso y, por lo tanto, alteran sus relaciones.

    La medicina 3D es una tecnología que disminuye el tiempo de la cirugía. (Foto: Adobe Stock/ilustrativa)
    La medicina 3D es una tecnología que disminuye el tiempo de la cirugía. (Foto: Adobe Stock/ilustrativa)

    También se utilizó en pacientes pediátricos sin disponibilidad de implantes para su edad y tamaño o en defectos de formación o alineación ósea, ya sean congénitos o adquiridos luego de cirugías por fracturas complejas con consolidaciones incorrectas.

    “La impresión 3D ofrece la posibilidad de reconstruir estructuras que antes no podían ser reconstruidas, sobre todo en pacientes de edades extremas, por ejemplo, niños, o en regiones anatómicas donde habitualmente no se usan prótesis, como la rodilla o la cadera”, explicó el Dr. Marcos Galli Serra, (M.N. 113.211) especialista en ortopedia y traumatología y actual coordinador del primer Instituto de Medicina 3D de la Argentina (IM3D), recientemente inaugurado por el Hospital Universitario Austral.

    De qué se trata el IM3D

    El IM3D es el único en su estilo en el país y en América Latina que cuenta con un ingeniero full time en su equipo y volverá más accesible una tecnología de vanguardia que permite diseñar e imprimir implantes metálicos a medida del paciente. También genera modelos 3D basados en la anatomía específica de las personas que ayudan a la planificación quirúrgica y a la formación de médicos y contribuyen a que los pacientes tengan una mayor comprensión de los procedimientos.

    “En nuestro caso, este sistema ha demostrado que podemos disminuir el riesgo de recaída tumoral un 42%, sobre todo en pacientes oncológicos con tumores muy grandes, que deforman o destruyen el hueso. Además de reducir la tasa de recaída de la enfermedad, disminuye el tiempo de la cirugía, de la internación y el índice de complicaciones”, aclaró el médico.

    La medicina 3D, una nueva tecnología. (Foto: gentileza Hospital Universitario Austral)
    La medicina 3D, una nueva tecnología. (Foto: gentileza Hospital Universitario Austral)

    Lee también La empatía en medicina sigue siendo insustituible, incluso en la era de la tecnología avanzada

    “Cuando viajé a Inglaterra en 2012 para observar esta técnica que allí ya se venía utilizando, tuve el sueño de poder aplicarla en nuestro país algún día. Ver ese sueño plasmado, ver la cantidad de pacientes que se benefician con el uso correcto -y no el sobreuso- de la tecnología, es realmente gratificante. La creación de este instituto es el broche de oro que el proyecto necesitaba”, contó Galli.

    Beneficios de esta nueva tecnología

    • Tanto para pacientes como para la comunidad médica, esta nueva tecnología permite crear modelos 3D de anatomía específica de las personas.
    • Ayuda a la planificación quirúrgica y a la formación de médicos, además de contribuir a que los pacientes tengan una mayor comprensión de los procedimientos.
    • Diseñan e imprimen implantes metálicos a medida de las personas.
    • Permite usar injertos de banco, es decir, trasplantes de hueso, de una forma mucho más precisa para reconstrucciones de segmentos específicos en la articulación, gracias a la planificación virtual.

    Una historia de resiliencia y mucho amor

    Toto tenía 8 años cuando empezó a sentir un fuerte dolor en la rodilla izquierda, inflamada sin motivo aparente. En plena pandemia, en abril de 2020, sus padres, Martín Farinasso y Romina Graña, lo llevaron a su pediatra de cabecera que les recomendó que fueran pronto a ver al Dr. Galli Serra. El diagnóstico del pequeño fue osteosarcoma de tibia izquierda.

    “A pesar del shock inicial, nos dio tranquilidad que Marcos y su equipo nos explicaran con claridad cómo iba a ser el tratamiento: desde los ciclos de quimioterapia hasta la cirugía en la que le reemplazarían la tibia por una prótesis 3D hecha a medida”, recuerda Romina, aclarando que la sorprendió muchísimo saber que existía aquella alternativa.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    Del duro proceso, destaca especialmente la calidez de los médicos y las enfermeras durante los meses de tratamiento, su ternura y paciencia para contarle el paso a paso a Toto y quitarle las dudas. “Se volvieron parte de la familia”, dice agradecida por el trato y los resultados, porque el tratamiento resultó un éxito: “Hoy mi hijo lleva una vida normal, va al colegio caminando, juega al fútbol dos veces por semana en el club del barrio”.

    “Cuando empezó todo, él medía 1,40 m y ahora, a sus 12 años, ya tiene 1,62 m de altura. ‘Toto’ va contento a las revisiones, y aprovecha las visitas para compartir su historia de superación y resiliencia con otros niños internados que están pasando por un trance similar al que le tocó vivir entre 2020 y 2021″, expresa la madre orgullosa.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    2

    Advierten que aumentaron las consultas por eventos cerebrovasculares vinculados con el consumo de anabólicos

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    4

    La receta electrónica será obligatoria también para estudios, prácticas y procedimientos

    5

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Tecnologíamedicina3d

    Más sobre Con Bienestar

    Un buen calentamiento y técnica correcta son esenciales para prevenir lesiones comunes en el pádel.. Foto: Freepick

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    La clave está en practicar con conciencia, planificación y sin saltear cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    El tejido graso: mucho más que reserva de energía. Freepick

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se confirmó que no habrá hinchas visitantes en los partidos que se jueguen en la Ciudad de Buenos Aires
    • Aseguran que Pampita y Martín Pepa se separaron por una tercera en discordia: los detalles que se filtraron
    • Wanda Nara aclaró por qué sus carteras valen mucho más que la última colección de la China Suárez
    • Venus Williams volvió al tenis a los 45 años y dejó una curiosa frase para su hermana: “Perdón, Serena”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit