TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Una cirugía fetal innovadora permite operar en la Argentina un defecto de nacimiento

    Por el Día Internacional de la Espina Bífida, se dio a conocer el método que se aplica en intervenciones quirúrgicas.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    21 de noviembre 2023, 10:12hs
    La espina bífida o mielomeningocele es una de las principales causas de discapacidad motriz en recién nacidos (Foto: Adobe Stock).
    La espina bífida o mielomeningocele es una de las principales causas de discapacidad motriz en recién nacidos (Foto: Adobe Stock).

    La espina bífida o mielomeningocele es una de las principales causas de discapacidad motriz en recién nacidos y la novena causa de muerte neonatal en la Argentina. Se estima que nacen unos 400 niños con esta malformación en el país cada año.

    Se trata del defecto en el cierre del tubo neural, que involucra mayormente a los niveles lumbosacros, dejando expuesta a daño la médula espinal y es fundamental que el diagnóstico prenatal sea precoz. Cuando se diagnostica demasiado tarde, ya no es posible ayudar al niño y frenar el deterioro. La operación, en cambio, mejora significativamente las condiciones de vida del pequeño.

    La cirugía fetal la realiza un equipo de profesionales especialmente capacitados. (Foto: Adobe Stock)
    La cirugía fetal la realiza un equipo de profesionales especialmente capacitados. (Foto: Adobe Stock)

    Además, existe un programa “exitoso e innovador” para la cirugía fetal. Si bien muchas malformaciones fetales tienen tratamiento en el periodo postnatal, en casos como la espina bífida, esperar puede provocar daños irreversibles. Por eso es tan importante que cada vez más personas conozcan que existe esta alternativa terapéutica, hoy más segura y efectiva, para bebés por nacer con esta patología”, explican los expertos.

    Medicina fetal para espina bífida

    En cuanto a la medicina fetal, es aún una especialidad joven, tuvo un auge impresionante en los últimos años, con el Hospital Universitario Austral a la vanguardia no solo en la Argentina sino en toda Latinoamérica. Fundada en 2009, su Unidad de Medicina Fetal es una de las pioneras en el país y se ha convertido en referente para el tratamiento de casos de mielomeningocele y otras patologías complejas en bebés por nacer.

    El mencionado centro de salud con su labor superó 105 cirugías fetales de espina bífida, el número máximo para un centro médico de la Argentina. Es una entidad sin fines de lucro dedicada a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica, cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales.

    Lee también Su mamá lo lleva a upa todo el día y lo mueve a cada hora por la noche: así vive un bebé con espina bífida

    Entre los profesionales se destacan los doctores Daniel Russo, (M.N.81.356), jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica Infantil y Director del Programa de Cirugía Fetal, Juliana Moren (M.N.108.042), jefa de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario Austral y Fernando Palma (M.N.109.583) médico especialista en neurocirugía infantil. “Además, hay un equipo de 80 profesionales de áreas entre especialistas en medicina fetal, cirugía fetal, cirugía urológica, pediátrica, neonatología, obstetras, enfermeros e instrumentadoras para la atención integral”, explicó el Dr. Russo.

    El Programa de Cirugía Fetal implica:

    1. Implementación de procedimientos quirúrgicos prenatales, en casos de malformaciones en las que esperar hasta el nacimiento puede provocar daños orgánicos irreversibles, asociados a una alta probabilidad de muerte o secuelas a largo plazo.
    2. En un número creciente de condiciones fetales, el tratamiento quirúrgico prenatal puede detener el daño y aumentar las probabilidades de que el recién nacido sobreviva y tenga una mejor calidad de vida.

    En qué consiste la cirugía de alta complejidad para espina bífida

    La cirugía de alta complejidad consiste en intervenir quirúrgicamente al feto dentro del útero de la mamá, idealmente entre la semana 24 y 26 de gestación, aunque puede realizarse desde la 19 hasta la 27, con el objetivo de corregir la patología. Se abren el útero y la bolsa y se cierra el defecto a nivel de la columna lumbosacra del bebé. Luego se vuelve a cerrar el útero, se restituye el líquido amniótico perdido y se continúa con el embarazo hasta la semana 37 a 39 cuando se realiza siempre una cesárea.

    “Hicimos también muchos avances, modificamos la técnica de apertura uterina, haciendo ahora una microhisterotomía y realizamos la primera cirugía fetal fetoscopia para tratamiento del meningocele, sin abrir el útero, simplemente poniendo tres puertos de 3 mm con una pequeña cámara y operando con instrumental”, explicó Russo.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    En 2011, un estudio realizado en Estados Unidos denominado MOMS demostró que la cirugía fetal en bebés con mielomeningocele reduce a la mitad la necesidad de colocar una válvula en el cerebro y duplica las chances de que el niño camine sin ortesis (dispositivos para facilitar la deambulación).

    Los resultados obtenidos por el equipo del Hospital Universitario Austral superaron a los de este estudio precursor: la reducción de la necesidad de válvula fue cuatro veces menor que en casos tratados después del nacimiento, mientras que la deambulación fue casi cuatro veces mayor. Además, la cirugía fue más segura para la madre: no hubo necesidad de transfusiones y no tuvieron casos de dehiscencia de la cicatriz uterina (complicación que ocurrió en un 11% a diferencia del estudio MOMS).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Tener plantas en casa mejora la salud mental, según la ciencia

    2

    Lanzarán en Inglaterra la primera vacuna del mundo contra la gonorrea

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cirugíasfeto

    Más sobre Con Bienestar

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Para evitar el mal aliento, hay varias opciones. (Foto: Adobe Stock)

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno anuncia las medidas para incentivar el uso de los dólares “del colchón”
    • El emotivo posteo de Luka Modric tras anunciar su salida del Real Madrid: “Me cambió la vida”
    • El jugador que debió recibir el Balón de Oro, según José Mourinho: “Es difícil entender como nunca lo ganó”
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 23 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit