TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día Mundial del Cáncer de pulmón: preocupación por el aumento del índice de mortalidad en las mujeres

    En la Argentina, se ve esta tendencia desde hace dos décadas. El consumo de tabaco es una de las claves.

    17 de noviembre 2023, 09:39hs
    El perfil del paciente de cáncer de pulmón está cambiando: cada vez afecta a más mujeres y jóvenes. (Foto: Adobe Stock)
    El perfil del paciente de cáncer de pulmón está cambiando: cada vez afecta a más mujeres y jóvenes. (Foto: Adobe Stock)

    Es un comportamiento que se incrementó en las últimas dos décadas y, si la tendencia se mantiene, se prevé que en los próximos 20 años las mujeres superen a los hombres cuantitativamente, así como en países desarrollados y de mayores ingresos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 48% de los hombres y el 10% de las mujeres son fumadores a nivel global.

    Y alrededor de dos tercios del total de los cánceres de pulmón son consecuencia del consumo de tabaco. Sin embargo, el 53% de las mujeres y el 15% de los hombres que desarrollan este tipo de cáncer son no fumadores.

    “El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, en la Argentina podemos ver, en correlación con datos internacionales, una tendencia al aumento de la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres en las últimas dos décadas, mientras que en los hombres se observa un descenso”, explicó la Dra. Mónica Castro (M.N. 97.701), jefa de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del Instituto Ángel Roffo.

    Leé también: Científicos descubrieron cómo se origina el cáncer de pulmón en pacientes no fumadores

    Y agregó: “Este suceso puede atribuirse a que, en los últimos años, comenzaron a diagnosticarse los casos de mujeres que habían empezado a fumar en las décadas del 70 y 80, ya que antes no era un hábito asociado a la mujer de esas épocas y, por otra parte, y quizás asociado a campañas de concientización, en los últimos años es menor el porcentaje de hombres que fuman, de allí el descenso de casos y de mortalidad asociada”, explicó.

    Las mujeres son las que más temen subir de peso al dejar de fumar. (Foto: Adobe Stock)
    Las mujeres son las que más temen subir de peso al dejar de fumar. (Foto: Adobe Stock)

    Añadió una diferenciación: “Las mujeres son un grupo clave, son el blanco de la industria tabacalera, ya que el fumar es percibido como una forma de establecer relaciones sociales, controlar la ansiedad y el peso corporal, y existe también una cuestión cultural, como de mayor poder adquisitivo, las mujeres jóvenes de las grandes ciudades occidentales acceden con mayor facilidad al hábito de fumar, y dicha población no solo es más vulnerable al hábito tabáquico, sino que es a la que le resulta más difícil dejarlo”, detalló la médica.

    Y destacó: “Si la tendencia de un aumento de mujeres y un descenso de hombres fumadores se mantiene, podría predecirse que, en dos décadas, las mujeres pueden superar en mortalidad a los hombres”.

    Qué factores afectan a desarrollar cáncer de pulmón

    • El tabaco
    • El gas radón y el asbesto; la exposición laboral a tinturas, radiaciones.
    • La combustión a madera o carbón dentro del hogar; la polución ambiental y el hecho de ser fumador pasivo.
    • Factores hormonales; antecedentes de otro cáncer y factores hereditarios (historia de cáncer de pulmón en familiares de primer grado: padres, hermanos, hijos).

    En cuanto a la detección temprana del cáncer de pulmón, la misma es muy importante ya que, estudios realizados recientemente en Europa y Estados Unidos, demostraron que puede reducir la mortalidad en un 20%.

    “La detección puede llevarse a cabo con la realización de una Tomografía Computada de Tórax de baja dosis (TCBD) anualmente en individuos de alto riesgo. Esta población está definida por la edad (50-80 años) y porque aún fuman o dejaron de fumar hace menos de 15 años un mínimo de 20 paquetes al año”.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    “Sin embargo, como las mujeres hoy en día fuman menor cantidad de cigarrillos anualmente que los hombres, esto dificulta que sean candidatas para el ingreso en un programa de tamizaje o rastreo por imágenes de nódulos pulmonares, por lo que se cree que están subrepresentadas en los ensayos de detección más importantes”, aclaró la médica especialista en el tema.

    “Las diferencias entre hombres y mujeres, una de las más importantes parece ser el hecho de que las mujeres tienen una tasa de sobrevida mayor que los hombres, ya que las pruebas de diagnóstico temprano del cáncer de pulmón en las mujeres, parece favorecer la detección de la mayor incidencia de adenocarcinoma, subtipo de cáncer de pulmón, con un tiempo de progresión más lento”, dijo Castro.

    En el marco de las políticas públicas de Salud, la Red de Hospitales de la UBA pone sobre relieve la importancia de la difusión de información sobre salud que permita generar hábitos saludables, así como contribuir a la prevención y control de enfermedades.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    4

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    5

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CáncerpulmónmujerFumar

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto mejoró su performance y terminó 13° en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1
    • Marley mostró el look de su hija Milenka y un particular detalle llamó la atención de los usuarios
    • Nissan comenzó a mostrar el interior del nuevo Kicks: llegará a Argentina este año
    • Pierre Gasly chocó en el GP de Mónaco y se quedó afuera de la carrera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit