TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Uso de la IA en Telenoche
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Estos alimentos ayudan a prevenir y reducir las inflamaciones, según Harvard

    Los recursos más poderosos para luchar contra este problema se pueden encontrar en el supermercado.

    24 de octubre 2023, 08:25hs
    La inflamación silenciosa no presenta síntomas en las primeras etapas. (Foto: Adobe Stock)
    La inflamación silenciosa no presenta síntomas en las primeras etapas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La inflamación, un mecanismo de defensa del cuerpo para proteger y reparar tejidos dañados, puede convertirse en un problema de salud si se vuelve crónica. A menudo, esta inflamación crónica, también conocida como inflamación silenciosa, no presenta síntomas en las primeras etapas, por lo cual adoptar un estilo de vida antiinflamatorio es esencial para prevenir este problema a largo plazo.

    Los alimentos antiinflamatorios son aquellos que no sobrecargan el páncreas durante la digestión, evitando la producción excesiva de insulina para equilibrar los niveles de azúcar en sangre y facilitando la digestión de grasas y proteínas. Estos alimentos suelen ser ricos en antioxidantes, fibra y omega-3.

    Los estudios descubrieron que el consumo de frutos secos se asocia a una reducción de los marcadores de inflamación . (Foto: Adobe Stock)
    Los estudios descubrieron que el consumo de frutos secos se asocia a una reducción de los marcadores de inflamación . (Foto: Adobe Stock)

    Es importante tener en cuenta que la inflamación no siempre es negativa y, de hecho, es una respuesta inmune natural del cuerpo. Cuando se detecta una lesión o un daño, como una herida por una caída, el cuerpo responde inflamándose y libera sustancias para reparar el daño causado.

    Los expertos coinciden en que la alimentación desempeña un papel fundamental en el control de la inflamación y, aunque no existe una dieta única para combatirla, es crucial tanto evitar ciertos alimentos como incorporar otros en nuestra alimentación diaria para mantener la inflamación bajo control.

    La importancia de la variedad de alimentos

    Si se busca una dieta antiinflamatoria, la clave radica en elegir alimentos “enteros y sin procesar, sin azúcares añadidos”, explicó Eric Rimm, profesor de Nutrición y Epidemiología en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, a la vez que agregó que esta elección incluye principalmente frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas y aceite de oliva.

    Para aquellos que siguen una dieta omnívora, también se pueden incluir pescado, aves y productos lácteos bajos en grasa. Algunas personas optan por agregar hierbas y especias como canela, jengibre o cúrcuma, lo cual, según varios estudios, también aporta beneficios adicionales, señaló Rimm.

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)
    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Dentro de esta dieta antiinflamatoria, las frutas y verduras desempeñan un papel fundamental debido a su alto contenido en antioxidantes. Se recomienda que constituyan la base de la dieta y que sean variadas porque, cuanta más variedad haya en la selección, mayor diversidad de antioxidantes recibirá el organismo. La Universidad de Harvard elaboró una lista de los alimentos más antiinflamatorios según su temporada, ofreciendo una guía valiosa para aquellos que deseen incorporar estos alimentos en su dieta antiinflamatoria.

    Lee también El superalimento que es antinflamatorio y bueno para adelgazar

    Natalie McCormick, investigadora de la Escuela de Medicina de Harvard, sostiene que consumir frutas y verduras de temporada no solo hace que la dieta sea más fresca, sino que también tiene beneficios para el planeta. Cuando se trata de adoptar una dieta antiinflamatoria, el objetivo debería ser incluir la mayor cantidad y variedad posible de alimentos con propiedades antiinflamatorias. Por lo tanto, conocer cuáles son los alimentos más antiinflamatorios de cada estación puede ser una estrategia muy efectiva.

    Los alimentos antiinflamatorios, según Harvard

    Estos son algunos de los alimentos que Harvard etiqueta como beneficiosos para prevenir y reducir la inflamación y que podés priorizar en tu dieta para aprovechar sus efectos:

    • Frutas y verduras. La mayoría de las frutas y verduras de colores vivos contienen de forma natural altos niveles de antioxidantes y polifenoles, compuestos potencialmente protectores que se encuentran en las plantas.
    • Frutos secos y semillas. Los estudios descubrieron que el consumo de frutos secos y semillas se asocia a una reducción de los marcadores de inflamación y a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
    • Alimentos altos en omega-3. El aceite de oliva, el aceite de linaza y los pescados grasos como el salmón, las sardinas y la caballa ofrecen dosis saludables de ácidos grasos omega-3, que desde hace tiempo se ha demostrado que reducen la inflamación.
    • Bebidas. Se cree que los polifenoles del café y los flavonoles del cacao tienen propiedades antiinflamatorias. El té verde también es rico en polifenoles y antioxidantes.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Flexibilidad cognitiva vs. resistencia al cambio, dos adaptaciones del cerebro frente a lo nuevo

    Por 

    Mariela Caputo

    2

    Cómo es y para qué sirve el método 2-7-30

    3

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    4

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    5

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    antiinflamatorioAlimentosHarvard

    Más sobre Con Bienestar

    El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    Pensamientos obsesivos, control de la pareja y ansiedad: el lado oculto de los celos que no se ve en redes. Foto: Freepick

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    La belleza no tiene por qué estar reñida con la salud ocular. Foto: Freepick

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se estrelló un avión con 49 personas a bordo en Rusia y encontraron su fuselaje en llamas
    • Uby Sacco, el campeón del mundo que compartió cárcel con Monzón y trabajó en un albergue transitorio
    • Irá a juicio el casero acusado por el crimen del expiloto de TC Carlos Garrido: las pruebas que lo complican
    • Una fábrica de agroquímicos en San Nicolás fue clausurada dos veces en menos de dos años y será relocalizada

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit