TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Realizan una campaña de detección gratuita de una dolorosa enfermedad que se manifiesta en la piel

    Se trata de una patología inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente que suele manifestarse luego de la pubertad.

    19 de octubre 2023, 15:39hs
    La enfermedad suele manifestarse a través de lesiones dolorosas e incómodas. (Foto ilustrativa: Adobe Stock)
    La enfermedad suele manifestarse a través de lesiones dolorosas e incómodas. (Foto ilustrativa: Adobe Stock)

    La hidradenitis supurativa es una enfermedad inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente de la piel que suele manifestarse a través de lesiones dolorosas e incómodas tales como nódulos inflamados, llagas o forúnculos en áreas donde crece el vello (ingle, axilas y/o entre los glúteos) o donde una parte de la piel se roza con otra, como entre los muslos o bajo los senos en las mujeres. Esta enfermedad tiene una prevalencia estimada de aproximadamente un uno por ciento.

    Esta enfermedad suele ser más común en mujeres, personas con antecedentes familiares, con sobrepeso u obesidad y fumadores. El dolor, el olor y la supuración son algunas de sus principales características. Esto suele causar vergüenza en el paciente, retrasando hasta 10 años el diagnóstico correcto.

    La hidradenitis supurativa es más común en mujeres, personas con antecedentes familiares y fumadores. (Foto: Adobe Stock)
    La hidradenitis supurativa es más común en mujeres, personas con antecedentes familiares y fumadores. (Foto: Adobe Stock)

    “La hidradenitis supurativa es una enfermedad poco conocida, escondida desde un punto de vista literal, ya que se oculta bajo la vestimenta y causa vergüenza. Por sus características, no es agradable para nadie confesar públicamente que se tiene esta enfermedad. En las formas leves, los pacientes no sienten la necesidad de consultar en forma inmediata, esperando que el tiempo lo remedie. En sus formas moderadas cuando se accede a la consulta, hay diagnósticos erróneos y, por lo tanto, tratamientos que en la mayor parte de los casos no son efectivos y así continúa pasando el tiempo”, indicó el Dr. Alberto Lavieri, médico dermatólogo y coordinador del grupo de trabajo de Hidradenitis Supurativa y enfermedades autoinflamatorias de la Sociedad Argentina de Dermatología (M.N. 67.467).

    La importancia de detectar a tiempo la hidradenitis supurativa

    Detectar la hidradenitis supurativa a tiempo y llevar a cabo un tratamiento adecuado es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente, por eso la Sociedad Argentina de Dermatología llevará adelante una campaña de detección en ciudades de todo el país. Del 16 al 20 de octubre, aquellas personas que identifiquen algunos de los signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista a través de la web www.pedirturno.com.ar o llamando al 0800-220-0082 de lunes a viernes de 09.00 a 14.00.

    Lee también La singular enfermedad de la piel a la que suele confundirse con la caspa

    “A lo largo de los años y de campañas de detección realizadas, hemos identificado que el tiempo promedio de diagnóstico suele demorarse hasta 8 años. Es muy importante darles a los pacientes la oportunidad de acceder a un diagnóstico certero a tiempo y el tratamiento más adecuado según sus necesidades” afirmó el Dr. Claudio Greco (M.N. 119.048), médico dermatólogo y miembro del grupo de trabajo de Hidradenitis Supurativa de la Sociedad Argentina de Dermatología.

    Las causas de la hidradenitis supurativa

    En relación a las causas de la enfermedad, Lavieri explicó que “aún se desconocen, pero se cree que su desarrollo está relacionado a una respuesta anormal del propio sistema inmune del cuerpo. Se trata de anomalías inmunológicas o estructurales de los folículos pilosos, que provocan que estos se bloqueen”, mientras que Greco indicó: “Es considerada la enfermedad dermatológica con mayor impacto en la calidad de vida de los pacientes ya que las lesiones causan secreciones que manchan la vestimenta y emanan un fuerte olor, provocando cierto estigma social y emocional”.

    Esta patología condiciona las relaciones afectivas, laborales, sexuales y la autoestima. Si la misma se prolonga en el tiempo y no es atendida correctamente, los pacientes tienen un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Para los pacientes, la vida en pareja es difícil de sostener y el ausentismo laboral, debido a recaídas, consultas médicas e internaciones, tiene un destino frecuente que es la pérdida del trabajo.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    “Este tipo de campañas tiene como objetivo que los pacientes conozcan la enfermedad, que obtengan una respuesta sanitaria en tiempo y forma; y que puedan obtener un diagnóstico correcto”, remarcó Lavieri. En tanto, Greco dijo: “Hoy, conociendo más sobre la patogenia de las enfermedades inflamatorias mediadas inmunológicamente, se abre un mundo nuevo de posibilidades terapéuticas y de esperanza. La calidad de vida de los pacientes es nuestra meta como médicos en las enfermedades crónicas, y hoy se vislumbra una posibilidad”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    2

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    3

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    4

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    5

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    pielDermatología

    Más sobre Con Bienestar

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Un paciente obeso corre el riesgo de sufrir hipertensión. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    ¿Tanto cuesta juntarnos? La amistad también está en crisis. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno
    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit