TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Celebran que 50 vidas fueron salvadas gracias al uso de desfibriladores

    Fue durante primera entrega de los Premios INADEA, en un evento en el que se homenajeó a quienes pudieron salvar vidas gracias a haberse cardioprotegido y capacitado a su personal.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    18 de septiembre 2023, 09:14hs
    Los empleados de una estación de servicio, directivos de empresas, clubes de rugby, fútbol y distintas asociaciones, fueron distinguidos con los premios. (Foto: gentileza INADEA)
    Los empleados de una estación de servicio, directivos de empresas, clubes de rugby, fútbol y distintas asociaciones, fueron distinguidos con los premios. (Foto: gentileza INADEA)

    Un desfibrilador es un aparato que suministra descargas eléctricas al corazón a través de la pared torácica. Gracias a los sensores de los que dispone, este dispositivo es capaz de analizar el ritmo cardíaco, determinar cuándo es necesario proceder a la descarga y conocer a qué nivel de intensidad se debe realizar.

    La función principal de este aparato es restaurar el ritmo cardíaco de un paciente que acaba de sufrir un ataque al corazón. En estas situaciones, el factor tiempo es determinante, por lo que es recomendable que no solo los profesionales sanitarios dispongan de uno, sino que las empresas también cuenten con estos elementos para poder salvar vidas.

    Leé también: La regla de Harvard para perder peso sin efecto rebote y de forma saludable

    El conductor Julián Weich junto con el médico cardiólogo Mario Fitz Maurice. (Foto: gentileza INADEA)
    El conductor Julián Weich junto con el médico cardiólogo Mario Fitz Maurice. (Foto: gentileza INADEA)

    El pasado 5 de abril, Julio, de 70 años y chofer de un ex presidente, estaba parado en una estación de servicio en Ciudadela antes de comenzar su turno laboral cuando cayó desplomado al piso. La historia tuvo un final feliz porque cuatro playeros le hicieron Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y utilizaron un desfibrilador para revivirlo.

    El hombre pudo sobrevivir, lo trasladaron al hospital, lo operaron y, meses después, pudo volver a la estación de servicio a agradecer y abrazar a los playeros que le salvaron la vida y que ahora la disfruta más que nunca junto a sus hijos y nietos.

    Los premios INADEA

    Los empleados de la mencionada estación de servicio, además de trabajadores y directivos de muchas empresas, clubes de rugby, fútbol y distintas asociaciones, fueron distinguidos en la primera entrega de los Premios INADEA, organizados por su Director, el médico cardiólogo Mario Fitz Maurice (M.N. 83.671).

    En el evento que se realizó en el auditorio del Colegio Públicos de abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se homenajeó a quienes pudieron salvar vidas gracias a haberse cardioprotegido y capacitado a su personal y, exactamente, fueron 50 vidas en los últimos 10 años. El presentador, Julián Weich, explicó que los premios son un reconocimiento “a los auditores de la salud, a quienes están atentos, identifican dónde están los desfibriladores, y se preocupan y ocupan por saber maniobras de RCP para ayudar a los otros”.

    Se entregaron los premios "Inadea por la vida 2023". (Foto: gentileza INADEA)
    Se entregaron los premios "Inadea por la vida 2023". (Foto: gentileza INADEA)

    Entre los premiados estuvieron, el Colegio de abogados, la Administración Garo, Administración General de Puertos, Das, Directv, Experta, I plan, Sano y bueno, Cámara de Diputados de la Nación, Bic, Pampa Energía, Argentina reanima, Axion, Fundación Argentina Reanima, y varios empleados de empresas como Pae, Aerolíneas Argentinas y Zúrich que se capacitaron y siguen comprometiéndose con la cardioprotección. Durante la ceremonia también se reconoció a la Sociedad Argentina de Cardiología, a Ted, a Julián Weich, quien corrió maratones con un maletín de desfibrilador en su espalda, y al club Boca Juniors.

    50 personas salvadas, 17 de ellas en el rugby

    En el año 2013, en el club de Rugby Los Pinos, en La Lonja, provincia de Buenos Aires, Leonardo Eraso le salvó la vida a Juan Vázquez, su entrenador y amigo, y quien es hoy el padrino de su hijo. A los 38 años, Juan tuvo una falla cardíaca y cayó desplomado mientras estaba elongando. Leo, su amigo, además de jugar en primera de rugby es guardavida y tenía conocimientos de RCP y sabía que en el bufet del club había un desfibrilador.

    La ambulancia tardó 25 minutos en llegar, por eso Eraso hoy repasa la historia y rescata la importancia de saber RCP y de saber utilizar desfibriladores, y de tener conocimiento sobre dónde están ubicados.

    Lee también RCP: el miedo a causar lesiones y la importancia de actuar frente a una emergencia

    Juan se despertó con la mano de Leo en su pecho, sin entender nada. Hoy asegura que esa acción que le devolvió la vida fortaleció el vínculo entre ambos y generó conciencia en él sobre la importancia de capacitarse en RCP para ayudar a los demás y evitar muertes evitables. Fitz Maurice había estado esa misma semana capacitando a los jugadores y empleados del club.

    El rugby está cardioprotegido, pero en lo relacionado con el fútbol, en Argentina el único estadio cardioprotegido es el de Boca Juniors, el resto solo tiene uno o dos desfibriladores que no están identificados, es decir, ni empleados ni directivos saben bien dónde localizarlos.

    Estadísticas que alarman

    • En Argentina hay una muerte súbita cada 15 minutos.
    • La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en nuestro país, tanto en hombres como mujeres.
    • El 80 por ciento de las muertes súbitas ocurren a personas que no tuvieron síntomas previos. Es decir que les ocurre a personas aparentemente sanas, de forma imprevista.
    • En situaciones de incendio muere 1 de cada 1.000 personas, pero por fallas en el corazón 1 de cada 5. Es decir, la muerte por problemas cardiovasculares es 200 veces mayor.

    La estadística es muy alta, por eso la necesidad de tener desfibriladores y de saber hacer RCP para salvar vidas. El uso de desfibriladores triplica la posibilidad de vivir sin secuelas y el 80 por ciento de personas que reciben RCP y dea sobreviven.

    En la Argentina rige una ley, la 27.159 que establece que los lugares públicos y privados de acceso público con concentración o circulación superior a 1.000 personas por día deberán contar con al menos un desfibrilador automático externo (DEA). La ley se reglamentó en 2022, sin embargo, no se cumple y nadie lo controla.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    desfibriladorvidasRCP

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se viralizó una foto de la China Suárez que desató una ola de críticas en las redes
    • Un abrazo que emocionó a todos: el encuentro entre el Pocho Lavezzi y su hijo tras su debut en primera
    • Redujeron la sentencia de los hermanos Menéndez, los parricidas de Beverly Hills: podrían quedar en libertad
    • Horror en Neuquén: un enfermero confesó que violó a una jubilada en una clínica de rehabilitación

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit