TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Científicos cultivaron un embrión humano sin usar esperma ni óvulo

    Los modelos pueden brindar una oportunidad para conocer más sobre fallos tempranos del embarazo.

    07 de septiembre 2023, 10:19hs
    Las primeras etapas del embrión son cruciales para su desarrollo. (Foto: Adobe Stock)
    Las primeras etapas del embrión son cruciales para su desarrollo. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Las primeras etapas del embrión son cruciales para su desarrollo, pero difíciles de estudiar por razones éticas y técnicas, pero un grupo de científicos del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel logró crear modelos completos de embriones humanos a partir de células madre cultivadas en el laboratorio y hacerlos crecer fuera del útero hasta el día 14 de vida. Los especialistas desarrollaron una entidad muy similar a un embrión humano temprano, sin utilizar espermatozoides, óvulos ni útero.

    A cargo del equipo de investigación estuvo el científico palestino Jacob Hanna, quien dio a conocer esta investigación en un artículo publicado en un repositorio científico (bioRxiv) en junio pasado, sin la revisión de otros investigadores, pero sus resultados aparecieron ahora en la revista científica Nature.

    Los científicos realizaron modelos completos de embriones humanos a partir de células madre cultivadas en el laboratorio. (Foto: Adobe Stock)
    Los científicos realizaron modelos completos de embriones humanos a partir de células madre cultivadas en el laboratorio. (Foto: Adobe Stock)

    El equipo israelí dice que su “modelo de embrión”, elaborado con células madre, parece un ejemplo de libro de texto de un embrión real de 14 días y que, incluso, liberó hormonas que dieron positivo en una prueba de embarazo en el laboratorio. “Es una caja negra y no es un cliché: nuestro conocimiento es muy limitado”, explica el profesor Jacob Hanna, del Instituto Weizmann de Ciencias.

    Cómo se realizó la investigación

    El equipo se apoyó en su experiencia previa en la creación de modelos sintéticos de embriones de ratón basados en células madre. Los embriones sintéticos tenían todas las estructuras y compartimentos característicos de las primeras semanas, incluida la placenta, el saco vitelino, el saco coriónico y otros tejidos externos que aseguraron el crecimiento dinámico y adecuado de los modelos.

    En esas primeras etapas, el cúmulo de células que se implantan en el útero al séptimo día se convierte, en tres o cuatro semanas, en un embrión bien estructurado con órganos. A continuación, utilizó el método recientemente desarrollado por Hanna para reprogramar las células madre pluripotentes con el fin de retrasar aún más el reloj: revertir estas células a un estado aún más temprano, conocido como “naive”, en el que son capaces de especializarse en cualquier tipo de célula.

    Lee también Un embrión sintético permitirá estudiar el inicio de la vida humana

    Este estado corresponde al día 7 del embrión humano natural, alrededor del momento en que se implanta en el útero. Los científicos dividieron las células en tres grupos, las destinadas a convertirse en embriones se dejaron tal cual. Las de los otros grupos se trataron únicamente con sustancias químicas, sin necesidad de modificación genética, para activar determinados genes, con el fin de que se diferenciaran hacia uno de los tres tipos de tejido necesarios para el embrión: placenta, saco vitelino o la membrana del mesodermo extraembrionario que acaba creando el saco coriónico.

    La opinión científica sobre los embriones sin óvulos ni espermatozoides

    “Un embrión es autodirigido por definición, no necesitamos decirle lo que tiene que hacer, solo debemos liberar su potencial codificado internamente”, afirmó Hanna, para quien es fundamental mezclar los tipos de células adecuados al principio, que solo pueden derivarse de células madre “naive”. “Una vez hecho esto, el propio modelo embrionario dice: ¡Adelante!”, indicó.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    En tanto, un comunicado del Instituto Weizmann señaló: “Dada su auténtica complejidad, los modelos de embrión humano obtenidos pueden brindar una oportunidad sin precedentes para arrojar nueva luz sobre los misteriosos inicios del embrión. En esas primeras etapas, el cúmulo de células que se implantan en el útero al séptimo día se convierte, en tres o cuatro semanas, en un embrión bien estructurado con órganos. El estudio ya dio lugar a un hallazgo que puede abrir una nueva vía de investigación sobre los fallos tempranos del embarazo”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    2

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    3

    Embriones quimera, el avance que podría cambiar la historia de los trasplantes

    Por 

    Ivana Emilia Bonofiglio

    4

    El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    embriónCélulas madre

    Más sobre Con Bienestar

    Una dieta sana es básica para mantener el cerebro joven y vital. (Foto: Adobe Stock)

    El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    La inflamación puede ser ocasionada por una intoxicación alimentaria. (Foto: Adobe Stock)

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    Ver y ser vistos: el Museo del yo. (Foto: Pixabay)

    El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Exclusivo: las imágenes que confirman que 10 valijas de un vuelo privado de Miami entraron al país sin control
    • Descuentos en nafta y gasoil en julio de 2025: las promociones disponibles
    • Nancy Dupláa recordó a su mamá y compartió una conmovedora foto de su infancia
    • Adiós a las pestañas postizas: la nueva tendencia europea para lucir más joven y radiante

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit