TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Elecciones 2025
  • Fentanilo contaminado
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El paciente, el principal afectado por la devaluación y la inflación de insumos médicos

    Es necesario restablecer las condiciones de abastecimiento y que los ingresos de las instituciones vuelvan a ser suficientes para cubrir los costos.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    18 de agosto 2023, 10:29hs
    Hay insumos médicos que superaron el 100% de aumento durante el último mes. (Foto: Adobe Stock)
    Hay insumos médicos que superaron el 100% de aumento durante el último mes. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Fechas reprogramadas, angustia, impotencia y desolación. Son las sensaciones que invaden a los pacientes que esperan desde hace tiempo el turno de una cirugía o incluso la medicación que toman a diario. Ahora se encuentran con incertidumbre, algo que afecta la salud de todos por estos días.

    A la crisis estructural de financiamiento que las instituciones vienen atravesando desde hace años, producto fundamentalmente de un descalce entre costos y aranceles, se suma la problemática coyuntural, que se agravó durante los últimos días y que tiene que ver con serias dificultades para adquirir insumos clave para la atención de los pacientes, como materiales descartables y medicamentos de uso habitual.

    Leé también: Por el cepo importador, médicos advierten que faltan insumos para operar y que se reprogramaron cirugías

    “Hay cirugías atrasadas, ya que muchos insumos y prótesis son importados. Esto se da, además, en un contexto de poca industria sustitutiva nacional”, explica Marcelo Kaufman, presidente de la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM).

    Desabastecimiento en un escenario de desfinanciamiento

    “Desabastecimiento y desfinanciamiento estructural que ahora se profundiza configuran un panorama complejo y no sustentable para un sector esencial, que atiende la salud de 7 de cada 10 argentinos”, afirmó el presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, ADECRA, Jorge Cherro: “Esperamos que prontamente toda esta problemática tenga algún principio de solución”.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    Adecra+Cedim representan a más de 420 instituciones asociadas ante las autoridades públicas y los organismos privados a nivel nacional y regional. También participan en la modificación y creación de normas de interés para el sector y organizan cursos, jornadas y congresos para el desarrollo del personal de los equipos de salud, entre otras funciones.

    “Nosotros, por otro lado, no podemos trasladar los precios a los financiadores. Hay insumos que han aumentado hasta el 100% en el último mes”, plantea Kaufman.

    Algunas provincias atraviesan una situación especialmente crítica

    “Desde el lunes, Aclisa no ha podido adquirir los insumos, descartables y medicamentos de uso habitual en sus clínicas y sanatorios. Esto, además del desabastecimiento existente, pone en riesgo la atención de la población en el corto plazo, dado que también se han producido aumentos desmesurados que dificultan la actividad de las instituciones”, se lee en el escrito la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza (Aclisa).

    “De este modo, (las clínicas) resultan imposibilitadas de funcionar, recibiendo muy pocos insumos y, en algunos casos los reciben, pero sin precio determinado: se entrega solo con remito, sin saber el precio de compra, pero se cobran las prestaciones efectuadas en mayo”, continúa el texto.

    Dificultades para adquirir material descartable y medicamentos de uso habitual. (Foto: EFE)
    Dificultades para adquirir material descartable y medicamentos de uso habitual. (Foto: EFE)

    Los pagos de las prestaciones se producen, como mínimo, a los 90 días de realizadas, por lo que hay sectores que evalúan el traslado de dichos costos al beneficiario de la prestación con el llamado pago de bolsillo, para poder así garantizar la continuidad de la atención médica.

    Si las condiciones de abastecimiento no se restablecen o si los ingresos de las instituciones no son suficientes para cubrir los costos, el damnificado, como es usual, es el paciente.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigadores demostraron que la orina puede utilizarse para fortalecer huesos y dientes

    2

    Especialistas advierten sobre los riesgos ocultos de educar a los hijos con una sobreprotección excesiva

    3

    Nuevos tratamientos prometen mejorar la calidad de vida de los pacientes con presbicia

    4

    Seis consejos para cuando el estrés empieza a enfermar

    5

    Los ocho aspectos a tener en cuenta para que los chicos crezcan en ambientes saludables

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    pacienteprestación

    Más sobre Con Bienestar

    La disfunción eréctil puede producirse por estrés. (Foto: Adobe Stock)

    Científicos descubrieron que un tipo de alimentación podría contribuir a mejorar la disfunción eréctil

    El olor corporal en la preadolescencia qué lo provoca y cómo acompañar a los chicos. (Foto: Freepik).

    Por qué algunos chicos empiezan a transpirar como adultos antes de los 10 años

    Ser madre y trabajar es un desafío diario. (Foto: Adobe Stock)

    Los ocho aspectos a tener en cuenta para que los chicos crezcan en ambientes saludables

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto terminó 19° en la primera práctica del Gran Premio de Singapur de F1
    • Cale Ruggeri se casa: quién es la diseñadora que eligió para dar el sí con Nico Maccari
    • Una joven de 22 años fue a un bar con amigos y días después le diagnosticaron una “enfermedad victoriana”
    • Tras la clasificación de River en la Copa Argentina, se conoció la dura sanción que recibió Maxi Salas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit