TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuál es el número de pasos diarios que ayuda a evitar las enfermedades y una muerte precoz, según la ciencia

    Una nueva investigación analizó a más de 200 mil personas y reveló el número de pasos que deberíamos caminar diariamente para mejorar nuestra calidad de vida.

    18 de agosto 2023, 09:21hs
    Una buena cantidad de pasos diarios es beneficioso para evitar enfermedades. (Foto: Adobe Stock)
    Una buena cantidad de pasos diarios es beneficioso para evitar enfermedades. (Foto: Adobe Stock)

    Caminar es una de las actividades que recomiendan los especialistas para mantener al cuerpo en movimiento y un nuevo estudio descubrió que la cantidad de pasos que es necesario realizar todos los días para comenzar a experimentar beneficios en nuestra salud es menor de lo que se pensaba anteriormente.

    Hace unos meses se había determinado que la cantidad de pasos debía ser de, al menos, 10 mil, pero este nuevo análisis mostró que caminar al menos 3.967 pasos al día comenzó a reducir el riesgo de morir por cualquier causa, mientras que dar 2.337 pasos diarios disminuyó el riesgo de morir por enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos (enfermedades cardiovasculares).

    Pasear al perro es una buena excusa para salir a caminar. (Foto: Adobe Stock)
    Pasear al perro es una buena excusa para salir a caminar. (Foto: Adobe Stock)

    Los resultados se publicaron en European Journal of Preventive Cardiology y la investigación incluye datos de 226.889 personas de 17 estudios diferentes en todo el mundo y también reafirmó que, cuanto más se camina, mayores son los beneficios para la salud.

    El riesgo de morir por cualquier causa o por enfermedad cardiovascular disminuye significativamente con cada 500 a 1.000 pasos adicionales que se dan. Un aumento de 1.000 pasos al día se asoció con una reducción del 15% en el riesgo de morir por cualquier causa, y un aumento de 500 pasos al día se asoció con una reducción del 7% en la muerte por enfermedad cardiovascular.

    Otros datos del estudio sobre caminatas y salud

    Los investigadores, dirigidos por Maciej Banach, profesor de cardiología en la Universidad Médica de Lodz de Polonia y profesor adjunto en el Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, descubrieron que cuando las personas caminaban hasta 20.000 pasos al día los beneficios para la salud continuaban aumentando y todavía no encontraron un límite superior.

    “Nuestro estudio confirma que cuanto más se camina, mejor es”, afirmó Banach, a la vez que añadió: “Descubrimos que esto se aplicaba tanto a hombres como a mujeres, independientemente de la edad y de si viven en una región templada, subtropical o subpolar del mundo, o en una región con una mezcla de climas. Además, nuestro análisis indica que se necesitan tan solo 4.000 pasos al día para reducir significativamente las muertes por cualquier causa, e incluso menos para reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares”.

    Realizar una caminata diaria favorece a la buena salud. (Foto: Adobe Stock)
    Realizar una caminata diaria favorece a la buena salud. (Foto: Adobe Stock)

    Este metaanálisis es el primero no solo en evaluar el efecto de caminar hasta 20.000 pasos al día, sino también en observar si existen diferencias según la edad, el sexo o el lugar del mundo en el que residen las personas. Los estudios analizados por los investigadores dieron seguimiento a los participantes durante una mediana (promedio) de siete años. La edad promedio de los participantes fue de 64 años y el 49% eran mujeres.

    Los estudios demostraron que la actividad física insuficiente afecta a más de una cuarta parte de la población mundial, más a mujeres que a hombres (32% frente a 23%), mientras que las personas de países de ingresos más altos en comparación con los países de ingresos bajos no realizan una cantidad suficiente de actividad física.

    Personalizar los cambios en el estilo de vida para vivir más y mejor

    En personas de 60 años o más, la magnitud de la reducción del riesgo de muerte fue menor que la observada en personas menores de 60 años. En los adultos mayores, se observó una reducción del riesgo del 42% en aquellos que caminaban entre 6.000 y 10.000 pasos al día, mientras que hubo una reducción del riesgo del 49% en los adultos más jóvenes que caminaron entre 7.000 y 13.000 pasos al día.

    Lee también Tres claves para bajar de peso mientras caminamos, según Harvard

    “En un mundo en el que contamos con medicamentos cada vez más avanzados para tratar condiciones específicas como las enfermedades cardiovasculares, creo que siempre debemos enfatizar que los cambios en el estilo de vida, incluida la dieta y el ejercicio, que fue el héroe principal de nuestro análisis, podrían ser al menos tan eficaces, o incluso más, para reducir el riesgo cardiovascular y prolongar la vida”, destacó Banach.

    Los investigadores indicaron que se trató de un estudio observacional y que el impacto del conteo de pasos no se probó en personas con diferentes enfermedades, ya que todos los participantes estaban generalmente sanos cuando se llevaron a cabo los estudios analizados.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    caminarpasos

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”
    • El dramático momento que atraviesa Melody Luz tras la internación de su hija: “Me duele el corazón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit