TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • "Locomotora" Oliveras
  • Finalissima
  • Boca Juniors
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Una tecnología que se aplica en la Argentina ayuda a recuperar pacientes con problemas circulatorios

    El mecanismo consiste en poner en reposo el pulmón, tomar la sangre del paciente, oxigenarla y devolverla al organismo. Esto hace que la sangre que llega a todos los tejidos esté adecuadamente oxigenada para evitar que diferentes órganos empiecen a fallar.

    15 de agosto 2023, 10:43hs
    Ecmo es un programa multidisciplinario que toca diversas áreas como cardiología o terapia intensiva. (Foto: Adobe Stock)
    Ecmo es un programa multidisciplinario que toca diversas áreas como cardiología o terapia intensiva. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Las nuevas tecnologías se fueron insertando de a poco al sistema médico y en la actualidad hay un equipo que cardiólogos, terapistas y familiares de pacientes deben conocer. Se trata de Ecmo, un programa multidisciplinario que toca diversas áreas como cardiología o terapia intensiva y está basado en asistir a aquellos pacientes que tienen falla circulatoria.

    Así lo explicó el jefe de cirugía cardiovascular adulto del Hospital Italiano, Vadim Kotowicz (M.N. 88.222), quien indicó que el programa se aplica dentro de este centro de salud y acerca del sistema dijo: “Nos da la oportunidad de poder tratar al paciente, ya sea mejorando su capacidad respiratoria por un tiempo determinado o soportándolo desde el punto de vista circulatorio hasta que se recupere el corazón para colocarlo luego en el programa de trasplante cardíaco”.

    Se puede tratar a pacientes que están con muchos problemas respiratorios o circulatorios. (Foto: Adobe Stock)
    Se puede tratar a pacientes que están con muchos problemas respiratorios o circulatorios. (Foto: Adobe Stock)

    El médico manifestó que los especialistas pueden brindar tecnología para proporcionar una oportunidad más de tratamiento y comentó: “El Ecmo no cura sino que permite que el cuerpo se reconstituya y que nuestras terapéuticas tengan efecto. Por eso, es muy activo en los programas de trasplante y también en aquellos pacientes que tuvieron intervenciones cardiovasculares, ya sea adultas o pediátricas, para que ese corazón se reconstituya y vuelva a funcionar solo. Es como un apoyo que le damos al cuerpo y con eso logramos recuperar al paciente”.

    Se realizan entre 40 y 45 Ecmo anuales

    Kotowicz expresó que es un programa muy activo, ya que, aproximadamente a nivel intrainstitucional, se hacen entre 40 y 45 tratamientos con Ecmo anuales, incluyendo los servicios que les brindan a otras instituciones.

    “Hay pacientes que están con muchos problemas respiratorios o circulatorios o están en insuficiencia cardiaca y no pueden ser trasladados en forma natural con una ambulancia o un avión hacia el hospital. Entonces, nosotros vamos con un equipo multidisciplinario, lo buscamos, colocamos el sistema y, una vez que lo estabilizamos en el lugar, lo trasladamos al hospital, ya sea de Buenos Aires o del interior del país”, detalló.

    Lee también Proponen establecer un día nacional para la concientización de la enfermedad cardiovascular en la mujer

    El jefe de cirugía dijo que lo que primero hace el sistema es salvar la vida. “Por supuesto que hay pacientes que no responden, pero muchos pacientes que sí lo hacen cuando son tratados a su debido momento. Cuando nos llaman a tiempo, podemos recuperar en gran porcentaje al paciente. El mensaje a la comunidad es, no pierdan la fe, tenemos un arma más para la recuperación”, dijo Kotowicz.

    Qué es el Ecmo

    El doctor Mateo Ferrero (M.N 106.956), subjefe de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Italiano y coordinador de Ecmo pediátrico en la terapia intensiva, detalló que el Ecmo (circulación extracorpórea con oxigenación) es una tecnología que ya lleva varios años desarrollada, que mejoró mucho en el último tiempo y que se utiliza en diferentes escenarios, tanto en pediatría como en adultos.

    “Esta tecnología pone en reposo el pulmón, le da tiempo a que se recupere y, mientras tanto, suple la función de ese pulmón, es decir, toma sangre del paciente, la oxigena mediante un oxigenador y la devuelve con PO2 (oxígeno en sangre alta). Esto hace que la sangre que llega a todos los tejidos esté adecuadamente oxigenada para evitar que diferentes órganos empiecen a fallar”, detalló.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    Ferrero dijo que la tecnología Ecmo se puede utilizar en los pacientes que tengan falla circulatoria, tanto si el problema es en el corazón o si es por cuadros de “shock séptico grave”. Cuando la presión arterial cae mucho, significa que el flujo de sangre no es adecuado. “Lo que hace este equipo es ayudar. Si el motivo del problem es el corazón por cirugía cardiovascular, le da tiempo a ese corazón a que se recupere. Mientras tanto, hacer circular la sangre para que llegue a todos los tejidos adecuadamente”, explicó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo ayudar a los chicos a reconectarse con una vida real amigable con la tecnología

    Por 

    Guillermo Lobo

    2

    La ciencia busca explicar por qué creemos más en los hombres que lloran

    3

    El alimento con fama de engordar que Harvard recomienda comer sin miedo

    4

    Los cinco hábitos comunes que podrían dañar el hígado

    5

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cardiologiamáquinarecuperacionpacientes

    Más sobre Con Bienestar

    La felicidad se comparte en familia. (Foto: Adobe Stock).

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    El cuidado del hígado en fundamental para la salud. (Foto: Adobe Stock)

    Los cinco hábitos comunes que podrían dañar el hígado

    Los estereotipos influyen en cómo juzgamos la emoción y la vulnerabilidad ajenas. (Foto: Freepik)

    La ciencia busca explicar por qué creemos más en los hombres que lloran

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni 35 minutos ni 1 hora: cuánto tiempo debe durar la siesta ideal, según un estudio
    • Toyota lanza un plan de ahorro para su utilitario en Argentina
    • Quién es Alejandro Díaz, el nuevo jefe de la SIGEN: de sus vínculos con la AFA a su trayectoria en el Estado
    • “Es hora de cumplir con la palabra empeñada”, el mensaje de una entidad rural al Gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit