TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Investigadores cordobeses crearon una base de datos para predecir la respuesta del sistema inmune

    La posibilidad de identificar proteínas mutadas de las células cancerígenas es fundamental para el desarrollo de nuevas inmunoterapias.

    15 de agosto 2023, 12:00hs
    Encuentran la asociación entre la composición de células inmunes que infiltran los tumores. (Foto: Adobe Stock)
    Encuentran la asociación entre la composición de células inmunes que infiltran los tumores. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Un grupo de investigadores cordobeses desarrolló una base de datos de acceso público que demostró ser más efectiva que las existentes para evaluar modelos aplicados para predecir la respuesta del sistema inmune (inmunogenicidad) frente a nuevos blancos terapéuticos antitumorales. El hallazgo ayudará a refinar el desarrollo de nuevas vacunas o inmunoterapias contra el cáncer.

    En un artículo publicado en Frontiers in Immunology, los investigadores justificaron la necesidad de esta nueva herramienta, a la que bautizaron “Base de Datos de Neoantígenos Inmunogénicos Específicos de Tumores” (ITSNdb): “La heterogeneidad de bases de datos y enfoques existentes produce una comparación sesgada e incompleta para evaluar y desarrollar predictores de inmunogenicidad. Hemos desarrollado una base de datos nueva y curada de segmentos de proteínas alteradas de las células tumorales, llamados ‘neoantígenos’, y demostramos que su sola presencia en la superficie de la célula no es suficiente para generar respuesta inmune y que queda mucho por mejorar en los softwares actuales para predecir la inmunogenicidad y su aplicación en el desarrollo de vacunas”, aseguró a la Agencia CyTA-Leloir el bioingeniero Elmer Fernández, director del trabajo.

    Lee también Investigadores brasileños desarrollaron un sensor económico que detecta el parkinson en una etapa temprana

    La investigación estuvo encabezada por la becaria Guadalupe Nibeyro en el Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE), dependiente del Conicet y de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), y en la Fundación para el Progreso de la Medicina, con sede en la Ciudad de Córdoba.

    La posibilidad de identificar estas proteínas mutadas de las células cancerígenas capaces de activar el sistema inmune es fundamental para el desarrollo de nuevas inmunoterapias contra el cáncer, pero la búsqueda es compleja y se basa en el uso de diferentes bases de datos, modelos y enfoques que permitan predecir cómo será la respuesta del organismo frente a estos neoantígenos que se quieren utilizar como blancos terapéuticos.

    Desarrollan una base de datos de proteínas alteradas de las células tumorales. (Foto: Adobe Stock)
    Desarrollan una base de datos de proteínas alteradas de las células tumorales. (Foto: Adobe Stock)

    Hasta ahora, ningún software ha demostrado ser lo suficientemente confiable y, por lo tanto, para contribuir a llenar este vacío, el grupo de Fernández desarrolló la ITSNdb asegurándose de que los datos incluidos estén bien caracterizados y hayan sido validados experimentalmente.

    Una solución argentina de inteligencia artificial

    ”Evaluamos todos los algoritmos mediante un proceso estandarizado y con datos que curamos a mano para ofrecer una metodología ordenada y reproducible que pueda utilizarse como un estándar de oro. De esta manera, ahora cualquiera puede utilizarla y proporcionar una forma clara, justa y repetible de evaluación”, afirma el también director del DataLab de la Fundación para el Progreso de la Medicina. Para alcanzar su objetivo, los investigadores analizaron una gran cantidad de algoritmos que en la bibliografía especializada se sugerían como “identificadores de neoantígenos”, pero que, en verdad, no permitían anticipar la respuesta a inmunoterapia como se proponía.

    Así, por ejemplo, uno de los biomarcadores aprobados por la FDA de Estados Unidos, denominado Tumor Mutation Burden (TMB) y que toma en cuenta la cantidad de mutaciones que posee un determinado tumor, se utiliza como un parámetro para la indicación de inmunoterapia.

    La inteligencia artificial puede utilizarse en mamografías. (Foto: Adobe Stock)
    La inteligencia artificial puede utilizarse en mamografías. (Foto: Adobe Stock)

    Muchos científicos sostenían que habría sido mejor la identificación computacional de los neoantígenos, que son el fruto de esas mutaciones. “Nosotros demostramos que eso no era cierto. Los biomarcadores propuestos basados en neoantígenos no son predictores de respuesta a inmunoterapia tumoral”, enfatizó Fernández.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    El trabajo fue desarrollado también con Verónica Baronetto, becaria doctoral del Conicet en la Fundación para el Progreso de la Medicina; Juan Folco, estudiante de Bioinformática en la Facultad de Ingeniería de la UCC, y Pablo Pastore, profesor en esa casa de estudios y director ejecutivo de Anyone AI, una start up para la formación en inteligencia artificial; Gabriel Morón, del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI), que depende del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Laura Pratto, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en Villa María, Córdoba; Romina Girotti, profesora de la UADE, en Buenos Aires; y Hugo Luján, profesor de bioquímica y biología celular en la UCC e investigador del Conicet en el en el Centro de Investigaciones y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE), que depende también de la UNC.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubrieron cuatro subtipos de autismo y los expertos creen que el hallazgo podría mejorar el diagnóstico

    2

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    3

    Qué hacer si tu hijo le tiene terror al sillón del dentista

    4

    Dos tratamientos experimentales llevan esperanzas a pacientes con el tipo de cáncer cerebral más agresivo

    5

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    tumorCáncerCiencia

    Más sobre Con Bienestar

    El deporte tiene varios beneficios físicos y mentales para todas las edades. (Foto: Adobe Stock)

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    El autismo es un trastorno que puede tener una base hereditaria. (Foto: Adobe Stock)

    Descubrieron cuatro subtipos de autismo y los expertos creen que el hallazgo podría mejorar el diagnóstico

    Es menos costoso que los otros métodos existentes (Foto: Shutterstock).

    Dos tratamientos experimentales llevan esperanzas a pacientes con el tipo de cáncer cerebral más agresivo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La reacción del Dibu Martínez al recibimiento de los hinchas de Boca a Leandro Paredes en la Bombonera
    • La China Suárez posó en microbikini roja desde Turquía mientras Mauro Icardi entrena con el Galatasaray
    • Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión
    • Ema, la hija de Eugenia Tobal, posó para su mamá con un minilook de invierno en rosa y animal print

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit