TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Atentado a Cristina Kirchner
  • Nueva ley de los DNU
  • Miguel Ángel Russo
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Se hizo una función de la obra Piaf para personas con discapacidad visual

    La misma fue en el Teatro Liceo y, entre otros detalles, contó con audiodescrición. En la función, convivieron las personas con y sin discapacidad visual en simultáneo.

    06 de julio 2023, 12:05hs
    Elena Roger, la protagonista de Piaf. (Foto: Instagram @piafargentina)
    Elena Roger, la protagonista de Piaf. (Foto: Instagram @piafargentina)
    Compartir

    La obra de teatro Piaf protagonizada por la actriz Elena Roger tuvo una función accesible, la cual se trata de una función seleccionada de un espectáculo en cartel, ya estrenado y que no fue pensado necesariamente para públicos con discapacidad visual, a la cual se le incorporan recursos diversos con el fin de igualar las condiciones de acceso a poblaciones que, por la existencia de barreras, usualmente no podrían acceder.

    La finalidad de realizar este tipo de funciones con recursos accesibles es igualar las condiciones de acceso para garantizar el disfrute a la mayor cantidad de público posible, así como también el fin de diversificar al público habitué de nuestras producciones: incorporar nuevos públicos, como por ejemplo, los públicos con discapacidad visual.

    La función será en el Teatro Liceo. (Foto: Télam)
    La función será en el Teatro Liceo. (Foto: Télam)

    En el espectáculo Piaf que se llevó a cabo en el Teatro Liceo se trabajó con los recursos de audio descripción completa. Esto consiste en un audio descriptivo que repone la información visual necesaria a los fines de completar el sentido de la obra, para aquellos que no pueden verla. En este caso, se ofreció a través de unos aparatos llamados “audioreceptores” que son auriculares, conectados a un sistema de ondas que cada espectador utiliza individualmente.

    Previamente, guionado y locutado, se iban ejecutando los tracks correspondientes a la audiodescripción durante la función. Así, la persona ciega o con baja visión escucha el espectáculo desde el escenario, a la par que las descripciones por los auriculares (que se insertan en los momentos de silencio de la obra, sinpisar los diálogos).

    Otros detalles

    Los programas de mano del espectáculo contaron con un código QR en su dorso, punteado en relieve mediante al cual se puede acceder a una versión en PDF extendida del programa (previamente accecibilizado para que sea legible para los lectores de pantalla de las personas con discapacidad visual). Además, hubo un audio en la voz de Elena Roger en donde puede escucharse esa versión del programa de mano. Asimismo, el frente del programa contendrá en Braille la misma información que se ve habitualmente escrita.

    En cuanto al trabajo en la sala, se realizó una capacitación al personal en contacto con el público para garantizar la accesibilidad en el recibimiento del mismo: utilizar el vocabulario adecuado, saber guiar a una con discapacidad visual; poder sopesar posibles barreras arquitectónicas del espacio a través de un buen acompañamiento y buenas prácticas actitudinales, entre otras.

    Lee también La forma de comunicarse que todos deberíamos aprender para lograr una verdadera inclusión

    Esta acción estuvo dirigida a personas con discapacidad visual (personas ciegas y con baja visión) y no se trató de una función exclusiva y cerrada para este público específico, porque eso implicaría una segregación, hecho que se opone a la perspectiva desde donde se piensa la accesibilidad en Piaf. En la función, convivieron las personas con y sin discapacidad visual en simultáneo.

    Trabajar en accesibilidad cultural es importante porque se puede aportar desde la labor artística a la lucha de un colectivo invisibilizado, que lleva años reclamando por el cumplimiento de sus derechos (hay alrededor de 5 millones de personas con discapacidad en nuestro país). La accesibilidad es una aliada para ampliar y diversificar al público en general porque es una puerta de entrada a que otros espacios quieran incorporar este trabajo en su programación, por ende, la posibilidad de ser pioneros y de abrir caminos hacia la plena participación de la mayor cantidad de personas.

    La obra

    Piaf, la obra de Pam Gems que se convirtió en un suceso de público en Londres y Buenos Aires, cosechó las mejores críticas y consagró a Elena Roger, su protagonista, con el Premio Lawrence Olivier a la Mejor Actriz. Roger vuelve a su papel protagónico consagratorio junto al elenco original y dirigida por el aclamado director inglés Jamie Lloyd.

    El espectáculo se estrenará el 28 de julio en el marco de la celebración de los 150 años del Teatro Liceo de la Ciudad de Buenos Aires de la mano de Adrián Suar y Preludio Producciones.

    Adrián Suar y Elena Roger en uno de los festejos por la obra "Piaf". (Foto: Movilpress).
    Adrián Suar y Elena Roger en uno de los festejos por la obra "Piaf". (Foto: Movilpress).

    Piaf recrea la vida de la cantante francesa Édith Giovanna Gassion, más conocida como Édith Piaf, que se convirtió en un icono de la canción francesa. La obra hace un recorrido por las canciones más sobresalientes de su carrera en un repertorio de 13 temas musicales en el que se destacan títulos como “La vie en Rose” y “Non, je ne regrette rien”.

    El elenco está integrado por: Elena Roger, Diego Jaraz, Julia Calvo, Rodrigo Pedreira, Ángel Hernández, Eduardo Paglieri, Natalia Cociuffo, Romina Groppo, Martín Andrada, Gustavo Guzmán, Federico Llambi, Nacho Pérez Cortes y Néstor Sanchez.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es el estornudo del inodoro y cuáles son los lugares más contamintantes en un baño público

    2

    Promulgaron la Ley Nicolás, una norma que busca evitar diagnósticos errados y casos de mala praxis

    3

    Los alimentos que serían aliados de la salud intestinal y cerebral en adultos mayores

    4

    Glaucoma, “el ladrón silencioso de la visión”: la importancia de los controles y los nuevos tratamientos

    5

    Una investigación asegura que los bebés pueden familiarizarse con un segundo idioma aun antes de nacer

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    piaffuncionciegosPúblico

    Más sobre Con Bienestar

    Los médicos realizan diversos estudios para diagnosticar meningitis. (Foto: Adobe Stock)

    Promulgaron la Ley Nicolás, una norma que busca evitar diagnósticos errados y casos de mala praxis

    Al bebé en gestación se le puede cantar o poner música para conectar con él. (Foto: Adobe Stock)

    Una investigación asegura que los bebés pueden familiarizarse con un segundo idioma aun antes de nacer

    El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    Glaucoma, “el ladrón silencioso de la visión”: la importancia de los controles y los nuevos tratamientos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La intervención de un artista en el Museo de Cera de Madrid que se hizo viral: tiene a Netanyahu y Milei
    • La palabra del entorno de Nico Vázquez tras los rumores de romance con su compañera de elenco
    • El consejo de Simone Biles ante la chance de que Buenos Aires sea sede de los Juegos Olímpicos: “No se rindan”
    • Argentina le gana 2-0 a Nigeria y encamina su clasificación a los cuartos de final del Mundial Sub 20

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit