TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La terapia hormonal que podría solucionar la falta de deseo sexual

    La escasez de “kisspeptina” en el organismo se traduce también en falta de apetito sexual. Ahora, ese trastorno puede reducirse con la administración de inyecciones de esa hormona.

    05 de julio 2023, 08:24hs
    Los problemas psicosexuales, como la falta de deseo, afectan hasta a una de cada tres personas. (Foto: Adobe Stock)
    Los problemas psicosexuales, como la falta de deseo, afectan hasta a una de cada tres personas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Un grupo de científicos estudió cómo el “regulador maestro” de la reproducción afecta al cerebro de los hombres. En un nuevo estudio, investigadores del Imperial College de Londres, en Reino Unido, descubrieron cómo una hormona recientemente descubierta llamada kisspeptina altera la actividad cerebral en voluntarios sanos.

    La hormona, conocida como el regulador de la reproducción, no solo tiene un papel crucial en la producción de espermatozoides y óvulos, sino que también puede estimular los comportamientos reproductivos. La falta de kisspetina afecta al 8% de los hombres y al 10 por ciento de las mujeres.

    Lee también Sexo espontáneo vs. sexo planificado: beneficios y encantos de dos prácticas complementarias

    En el estudio, publicado en ‘Journal of Clinical Investigation Insight’, se demostró que la hormona cambiaba la actividad en redes cerebrales clave en reposo, lo que estaba vinculado con una disminución de la aversión sexual y un aumento de la actividad cerebral asociada con la excitación sexual. Los científicos también observaron que la hormona estimuló varias redes en el cerebro involucradas en el estado de ánimo y la depresión.

    La kisspeptina mejoró el procesamiento cerebral sexual en ambos sexos. (Foto: Adobe Stock)
    La kisspeptina mejoró el procesamiento cerebral sexual en ambos sexos. (Foto: Adobe Stock)

    “Aportamos las primeras pruebas de que la kisspeptina es un tratamiento potencialmente seguro y eficaz tanto para mujeres como para hombres con bajo deseo sexual angustioso”, asegura en comunicado de prensa el doctor Alexander Comninos, del Departamento de Metabolismo, Digestión y Reproducción del Imperial College de Londres y coautor principal del estudio.

    Cómo aumenta el deseo sexual

    Hasta ahora se sabía que la hormona afectaba al apetito sexual cuando había algún estímulo. Pero los científicos comprobaron en un experimento con 30 voluntarios que la kisspeptina actuaba también cuando el cerebro estaba en estado de reposo, un efecto vinculado con la excitación y el deseo sexual.

    Conocer cómo funciona el cerebro en reposo es importante porque permite identificar redes cerebrales de gran tamaño que tienen un papel relevante en ciertos trastornos psicológicos y conocer las hormonas que operan sobre ellos puede ayudar a encontrar medicamentos que los regulen.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    Otros estudios vinculan también el papel de esta hormona con la experimentación del amor y de sentimientos románticos por la influencia que tiene la kisspeptina en cómo manejamos las emociones.

    Sin embargo, no hay resultados concluyentes que avalen esta teoría.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    2

    Científicos revelan un vínculo inesperado entre la microbiota intestinal y la fertilidad

    3

    Las 10 reglas de oro para cuidar lo que comemos y evitar intoxicaciones

    Por 

    Sofía Steirensis

    4

    Descubren el mecanismo con el que el cerebro intenta compensar la falta de descanso

    5

    Cómo prevenir, detectar y controlar la diabetes

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    deseoSexoHormonas

    Más sobre Con Bienestar

    Detrás de las comidas, debe haber muchos cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Las 10 reglas de oro para cuidar lo que comemos y evitar intoxicaciones

    Por 

    Sofía Steirensis

    Dormir poco y no descansar no es lo ideal. (Foto: Adobe Stock)

    Descubren el mecanismo con el que el cerebro intenta compensar la falta de descanso

    La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si amamantar puede proteger contra un tipo de cáncer a largo plazo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un supermercado ofrece más de 10.000 productos con descuentos por el Cyber Monday
    • El plan de Lionel Scaloni para el próximo amistoso de la Selección argentina contra Angola
    • Vuelven las lluvias a Buenos Aires: para qué día se esperan tormentas y una mínima de 11°
    • La soja continuó su rally alcista en Chicago y ganó $10.000 por tonelada en Rosario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit