TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El tipo de ganas de comer que no nace de la necesidad real de alimentarse: cómo detectarlo

    Algunas veces, sentimos un fuerte deseo de comer, incluso, cuando sabemos que no tenemos hambre.

    25 de junio 2023, 05:46hs
    El hambre emocional produce que tengamos antojos específicos. (Foto: Adobe Stock)
    El hambre emocional produce que tengamos antojos específicos. (Foto: Adobe Stock)

    El hambre algunas veces no se corresponde con la necesidad real de alimentarse y existen señales para distinguir cuándo se trata de hambre físico o emocional. Aunque sentir hambre emocional no es necesariamente malo, puede convertirse en un mecanismo de afrontamiento poco saludable, por lo cual conviene aprender a controlar estos episodios y la manera de hacerlo es revisando y modificando algunos hábitos.

    El hambre emocional, de acuerdo con una publicación de la revista Appetite, consiste en la necesidad de comer como respuesta a nuestras emociones, en lugar de una demanda real de combustible para el cuerpo, según explicó la psicóloga española Sofía Gimbert. Además, dijo que cuando sufrimos estrés, ansiedad, tristeza o, incluso, aburrimiento, es posible hallar en la comida una forma de consuelo o distracción.

    Muchas veces, el hambre emocional hace que se deseen comidas poco saludables. (Foto: Adobe Stock)
    Muchas veces, el hambre emocional hace que se deseen comidas poco saludables. (Foto: Adobe Stock)

    La especialista señaló que es importante tener en cuenta que el comer emocional no es algo malo en sí mismo. Todos experimentamos emociones y, en ocasiones, buscar alivio y gratificación en la comida es reconfortante, pero es crucial aprender a diferenciar entre el hambre originado por las emociones y el hambre fisiológico, ya que solo así atenderemos las necesidades de manera saludable en cada situación.

    Diferencias entre hambre emocional y fisiológico

    Precisar las diferencias entre el hambre que deriva de las emociones y el que en verdad corresponde a una necesidad fisiológica puede ser un desafío. No obstante, existen algunas señales que ayudan a clarificarlos:

    • Origen repentino. Si nace de las emociones, el hambre suele aparecer de repente, no hay una sensación gradual de vacío en el estómago. Por otro lado, el hambre físico se desarrolla de modo progresivo y está relacionado con el combustible que el cuerpo pide para funcionar. Un posible disparador de las ganas de comer desencadenadas por las emociones es el cortisol, el cual se segrega ante situaciones de estrés.
    • Antojos específicos. Cuando tenemos hambre producido por las emociones, tendemos a anhelar alimentos específicos, la mayoría de las veces reconfortantes o altos en grasas y azúcares. Según un ensayo con estudiantes universitarios compartido por la Revista Caribeña de Ciencias Sociales, quienes sentían hambre emocional elegían consumir comida rápida y chocolate. En cambio, el hambre fisiológico está más relacionado con los nutrientes en general y no con un alimento en particular.
    • Satisfacción duradera. Al partir de las emociones, el hambre tiende a desaparecer temporalmente después de comer, pero no hay una sensación de plenitud real y duradera. Por otro lado, cuando satisfacemos el hambre físico con una comida equilibrada, nos sentimos satisfechos y energizados por un período prolongado.

    ¿Es malo el hambre emocional?

    La psicóloga dijo que es esencial comprender que, en sí mismo, el hambre emocional no es malo. En ocasiones, todos sentimos esta clase de hambre, por ejemplo, en una reunión social sirve como una manera de expresar nuestras emociones y compartir momentos especiales con los demás. El problema surge cuando se convierte en un mecanismo de afrontamiento poco saludable.

    La comida de manera excesiva o descontrolada para tranquilizar emociones, genera malestar a largo plazo en todos los niveles. Los atracones o las compulsiones pueden provocar sentimientos de culpa, vergüenza, frustración y arrepentimiento, perjudicando la autoestima y el bienestar emocional.

    Lee también Mindful eating, el arte de aprender a comer en forma consciente y equilibrada

    Además, comer como respuesta a los sentimientos negativos es uno de los factores que explican el aumento de peso y la obesidad, lo que, a su vez, incide en la aparición de la depresión, según un artículo en Current Diabetes Reports.

    El objetivo no es eliminar por completo el hambre nacido de las emociones, sino aprender a llevarlo de forma saludable. La clave está en desarrollar una relación equilibrada con la comida y encontrar alternativas que satisfagan las necesidades emocionales.

    Cómo manejar el hambre emocional

    Una vez identificado el hambre emocional, hay que aprender a manejarlo con estrategias saludables. Algunos consejos para poner en práctica la alimentación consciente son los siguientes:

    1. Encontrar actividades alternativas: en lugar de apelar a la comida, buscar actividades que brinden placer y alivio emocional. Dar un paseo, leer un libro, llamar a un amigo cercano, meditar o practicar técnicas de relajación.
    2. Aprender a regular estrés: esta tensión es una de las principales causas del comer emocional. Identificar las fuentes estresantes en nuestra vida y buscar formas efectivas de gestionarlas. Intentar técnicas como el mindfulness o la terapia psicológica.
    3. Reflexionar sobre nuestras emociones: tomarse un momento para reflexionar, antes de recurrir a la comida. ¿Qué sentimos en realidad? ¿Hay algo más que nos haga falta en ese momento? A veces, reconocer y nombrar las emociones ayuda a encontrar opciones más saludables para cubrir nuestras necesidades.
    4. Construir un estilo de vida sano: la alimentación balanceada y variada, además de ejercitarse, son importantes. Es así como conseguimos los nutrientes indispensables para mantener el cuerpo y mente en equilibrio. Además, al practicar algún deporte liberas endorfinas, sustancias químicas que generan sensación de bienestar y contribuyen a regular las emociones.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    HambreEmociones

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit