TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El poderoso aliado de la creatividad de Salvador Dalí y Bill Gates

    Ayuda para llegar a nuevos descubrimientos y a obras geniales. Hay que aprovechar cada segundo y estar listo a registrar lo que la mente dicte.

    15 de junio 2023, 10:07hs
    El sueño durante una microsiesta puede aumentar la creatividad. (Foto: Adobe Stock)
    El sueño durante una microsiesta puede aumentar la creatividad. (Foto: Adobe Stock)

    En el mundo onírico, nuestra mente se convierte en un lienzo en blanco que aguarda ser pintado y cada sueño puede realizar pinceladas llenas de color listas para despertar nuestra imaginación. En lugar de permitir que nuestras ensoñaciones se desvanezcan, debemos atraparlas y descubrir cómo pueden impulsar ideas originales.

    Se trata de abrir la puerta a la magia de los sueños y desatar todo el potencial de nuestra creatividad, ya que esos fragmentos de nuestra imaginación que se despliegan durante la noche, pueden ser mucho más que simples escenas efímeras. Algunos de los artistas, científicos e inventores más célebres del mundo tuvieron sus momentos de inspiración mientras dormían.

    La creatividad de Salvador Dalí en una de sus obras. (Foto: EFE)
    La creatividad de Salvador Dalí en una de sus obras. (Foto: EFE)

    Por ejemplo, el pintor Salvador Dalí describió sus cuadros como “fotografías de sueños pintadas a mano”, incluida su obra más famosa, Persistencia de la memoria. Cuando el artista quería producir una obra maestra, se acostaba en un sofá con un puñado de lápices en la mano. Además, rociaba unas gotas de perfume sobre sus párpados para influir en el carácter de sus sueños, ya que estos eran el combustible del surrealismo.

    Dalí y las microsiestas

    En 1951, Dalí publicó su libro 50 secretos mágicos para pintar, en el que recomendó las “microsiestas” como forma de impulsar la creatividad. Su método, conocido como “dormir con una llave”, constaba de 5 pasos:

    1. Sentarse erguido en un sillón con apoyabrazos.
    2. Sostener una llave pesada de metal en una mano.
    3. Colocar un plato de metal boca abajo debajo de la mano que sostiene la llave.
    4. Permitirse quedarse dormido. Cuando eso suceda, se soltarán las llaves que golpearán el plato y producirán un gran ¡Clang!
    5. Despertarse y felicitarse por haber logrado una microsiesta exitosa.

    La estrategia de Bill Gates

    No obstante, la estrategia del magnate empresarial y filántropo estadounidense, Bill Gates, para potenciar su creatividad es completamente distinta. Durante los primeros años de Microsoft, solía pasar noches en vela trabajando en proyectos. Sin embargo, su enfoque cambió radicalmente cuando descubrió el libro Why we sleep de Matthew Walker.

    Lee también La siesta puede ayudar a aumentar la creatividad

    Esta obra revela cómo descuidar el sueño no solo es perjudicial para la creatividad, sino también para la resolución de problemas, la toma de decisiones, el aprendizaje, la memoria y la salud. Tras asimilar estas enseñanzas, Gates comenzó a priorizar una buena higiene del sueño, comprendiendo que levantarse cada mañana con energía renovada era crucial para su concentración.

    Qué dice la ciencia sobre los sueños

    La relación entre los sueños y la creatividad fue objeto de especulación durante años. Dormir podría resultar un poderoso aliado de la creatividad, según desvela un estudio publicado en Science Advances en el que los autores descubrieron que la etapa 1 o N1 del sueño, con movimientos oculares no rápidos, enciende una buena cantidad de ideas originales.

    Además, se demostró que hay una gran actividad en las áreas cerebrales relacionadas con la imaginación. Durante este estado, es probable que el cerebro encuentre soluciones a problemas que estuvieron atascados. También durante una ensoñación, podemos visualizar o estimular nuestra propia versión de los eventos, lo que puede ayudarnos a tener una nueva perspectiva. Por otro lado, permite que la mente deambule y acceda a recuerdos, emociones y conocimientos almacenados de manera aleatoria.

    El magnate empresarial Bill Gates (Foto: AFP)
    El magnate empresarial Bill Gates (Foto: AFP)

    Las investigadoras Célia Lacaux y Delphine Oudiette (Inserm), del Paris Brain Institute y del Hospital Pitié-Salpêtrière (AP-HP), respectivamente, estudiaron esa fase tan particular del sueño y su relación con la creatividad. Para ello, el equipo de científicos propuso problemas matemáticos a 103 participantes, los cuales podían resolverse casi instantáneamente utilizando la misma regla, que, por supuesto, era desconocida para los participantes al comienzo de la prueba.

    Todas las personas intentaron resolver los problemas al primer intento y, aquellos que no habían encontrado la regla oculta fueron invitados a dormir una siesta de 20 minutos sosteniendo un objeto en la mano, antes de volver a realizar las pruebas matemáticas. Pasar al menos 15 segundos en la primera fase del sueño después de quedarse dormido triplicó las posibilidades de encontrar esta regla oculta.

    Cinco maneras de utilizar los sueños para potenciar la creatividad

    1. Registrar los sueños. Asegurarnos de tener siempre a mano un diario dedicado a describir las imágenes, emociones y situaciones que emergen mientras dormimos. Este hábito sencillo nos permitirá utilizar los sueños para potenciar la creatividad. Colocarlo junto a la mesa de noche, así podremos capturar esos detalles al despertar. Cada anotación ayudará a generar ideas frescas y a explorar nuevas perspectivas. Además, será una lectura interesante hacia nuestro mundo interior porque, llevar un diario de sueños es una actividad relajante que nos invita a explorar los símbolos que aparecen en nuestras ensoñaciones. Algunas recomendaciones que ayudarán son las siguientes: Anotar los sueños tan pronto despertemos, incluso si es en medio de la noche: este hábito nos permitirá capturar los detalles frescos y vívidos. Enfocarse en los detalles: registrar de forma cuidadosa los olores, los sabores, los colores, las personas, las emociones y las sensaciones. Titular los sueños de manera descriptiva: asignarles un título, ayudará a recordarlos y facilitará la búsqueda de patrones en el futuro. Buscar conexiones entre los sueños: observar si hay temas, símbolos o situaciones que se repiten.
    2. Visualizar nuestros sueños estando despiertos. Otra estrategia efectiva que ayuda a utilizar los sueños para potenciar la creatividad es practicar la visualización. Cerrar los ojos y recrear los escenarios que recorrimos, los personajes que conocimos y las emociones que experimentamos. A medida que nos sumerjamos en la vivacidad de los sueños, cultivaremos nuestra capacidad de imaginar y descubriremos soluciones creativas a los desafíos.
    3. Inventar nuevas historias. Aprovechar la oportunidad de convertirnos en el héroe de relatos únicos. Utilizar las experiencias oníricas como combustible creativo para escribir cuentos, guiones, obras de teatro o historietas. Permitirle a nuestra imaginación volar sin límites y sumergirnos en el infinito mundo de posibilidades que los sueños brindan. Compartir estas historias con los seres queridos o subirlas a la web.
    4. Crear personajes. Aprovechar la riqueza de los sueños para crear personajes fuera de lo común. En los sueños, nos encontramos con personas que no existen en el mundo real, brindándonos una oportunidad única para darles vida en papel. No importa si no somos un maestro de la pintura, con nuestras habilidades podemos plasmar sus rostros. Sentir la libertad de añadir un recuadro con su nombre y detalles sobre su personalidad, para dotarlos de una identidad propia.
    5. Incubar sueños. Antes de dormir, enfocar la mente en un problema o pregunta que deseamos resolver en específico. Visualizar la pregunta de manera clara y repetirla en el silencio de nuestro interior. Al hacerlo, estamos programando a nuestro subconsciente para que busque respuestas o soluciones mientras soñamos. Cuando despertemos, mantener cerca nuestro diario para registrar cualquier idea que hayamos recibido.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    3

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    creatividadSalvador DalíBill Gates

    Más sobre Con Bienestar

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River goleó a Independiente del Valle por 6-2 y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores
    • “El Club de la Pelea”: luchan en jeans, usan guantes de MMA y pueden ganar hasta un millón de pesos
    • Memes: las mejores reacciones de la goleada de River contra Independiente del Valle en la Copa Libertadores
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.100.000 a 30 días

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit