TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un estudio de la sangre de los ciclistas de élite podría dar pistas sobre cómo prevenir enfermedades

    Una nueva técnica para analizar las muestras proporcionaría datos para alertar acerca de dolencias cardiovasculares, diabetes y cáncer.

    18 de mayo 2023, 10:31hs
    La sangre de los ciclistas fue analizada por profesionales y las conclusiones de este estudio podrían servir para prevenir enfermedades. (Foto: Adobe Stock)
    La sangre de los ciclistas fue analizada por profesionales y las conclusiones de este estudio podrían servir para prevenir enfermedades. (Foto: Adobe Stock)

    Una nueva investigación realizada por científicos del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado que estudiaron miles de metabolitos presentes en la sangre de ciclistas de élite les permitió obtener una visión más profunda del metabolismo de los deportistas de alto rendimiento y pistas sobre cómo evitar que la población general desarrolle enfermedades graves mediante la detección temprana y los tratamientos personalizados.

    Los investigadores estudiaron el metabolismo de ciclistas profesionales de élite durante el entrenamiento y en una carrera mundial utilizando la metabolómica, una técnica con la que es posible examinar miles de metabolitos –pequeñas moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone alimentos, medicamentos, sustancias químicas o sus propios tejidos– a partir de unas pocas gotas de sangre.

    Tradicionalmente, los especialistas tenían que congelar la sangre justo después de obtenerla, pero el equipo de Anschutz adaptó un protocolo para secar la sangre, lo que les permitió seguir a los ciclistas en el campo y monitorear su desempeño en un entorno real.

    La sangre fue analizada por especialistas. (Foto: Adobe Stock)
    La sangre fue analizada por especialistas. (Foto: Adobe Stock)

    En un estudio realizado en 2020, los científicos caracterizaron las capacidades de resistencia de los ciclistas profesionales del UAE Team Emirates y, en este nuevo, publicado en Sports Medicine, llevaron por primera vez su investigación de la metabolómica de los ciclistas profesionales, que hasta ese momento estaba circunscrita al ambiente controlado de una sala de entrenamiento, al “campo de batalla” de una carrera competitiva de múltiples etapas.

    Predecir enfermedades y mejorar el rendimiento deportivo

    Mientras los deportistas competían, los investigadores recolectaron muestras de forma no invasiva, de un dispositivo conectado a su hombro que extrajo y secó inmediatamente gotas de sangre, que después analizaron en el laboratorio. “Nos permitió ver parámetros que no teníamos idea de que podíamos ver”, explicó Iñigo San Millán, profesor asistente en la División de Endocrinología, Metabolismo y Diabetes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.

    “Por ejemplo, en la muestra de un ciclista vimos una capacidad antioxidante fuera de lo común, lo que explica su rápida recuperación”, indicó.

    Lee también Un test permitirá detectar en media hora el mal de Alzheimer

    La innovadora plataforma combina micromuestreo de absorción volumétrica con metabolómica, lo que permite a los investigadores capturar la instantánea metabólica de un atleta en un momento determinado, en este caso, durante un esfuerzo extremo.

    Otros datos que se obtienen del estudio de la sangre de los deportistas

    Además de proporcionar una lectura del estado metabólico actual, los datos de la plataforma podrían proporcionar a los médicos información sobre el riesgo de un paciente de padecer enfermedades comunes y graves, como diabetes tipo 2, patología cardiovascular, síndrome metabólico, obesidad, cáncer y alzheimer.

    San Millán explicó que los investigadores usan la plataforma metabólica para observar la bioenergética y la función mitocondrial de las células. Una función mitocondrial desregulada es un indicio de muchas enfermedades.

    “Hasta ahora, estas desregulaciones no se podían detectar, por lo que, si podemos detectarlas en diferentes niveles de metabolismo y bioenergética, podemos obtener las firmas metabólicas de una persona”, comentó y añadió: “¿Qué pasaría si pudiéramos obtener firmas de alguien que, en una o dos décadas, va a desarrollar diabetes tipo 2, por ejemplo? Podemos adelantarnos al juego y cambiar las cosas por completo. Podemos decirle a la persona que necesita cambiar algunas cosas: estilo de vida, nutrición, hábitos de comportamiento”.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    Por su lado, Ángelo D’Alessandro, profesor y director del Núcleo de Metabolómica de la Facultad de Medicina de CU, Departamento de Bioquímica y Genética Molecular, y miembro del Centro de Cáncer de CU, destacó que estos estudios también le ofrecen a los investigadores una imagen de los metabolitos de moléculas pequeñas como predictores de potenciales lesiones.

    Según dijo, pueden monitorear, por ejemplo, la acumulación de metabolitos de moléculas pequeñas en el torrente sanguíneo de alguien que ha sufrido una lesión cerebral traumática. “Toda esta información se puede utilizar al servicio de mejorar el rendimiento de los atletas, pero también para mejorar la salud en general”, afirmó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    3

    Inauguraron una planta de energía renovable en Corrientes

    4

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    5

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    análisis de sangreCiclista

    Más sobre Con Bienestar

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Escuchar música tiene sus beneficios. (Foto: Adobe Stock/Alberto Masnovo)

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    Las muelas de juicio pueden guardar un potencial terapéutico inesperado. (Foto: Pexels).

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Threads tendrá anuncios con video: aparecerán mezclados entre las publicaciones
    • El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años
    • Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025
    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit