TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día de la Fonoaudiología: la importancia de cuidar la voz

    Los especialistas en este área de la salud se dedican a prevenir, evaluar y rehabilitar las diferentes alteraciones en la comunicación.

    12 de mayo 2023, 11:50hs
    Los fonaudiólogos trabajan con personas de todas las edades. (Foto: Adobe Stock)
    Los fonaudiólogos trabajan con personas de todas las edades. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La fonoaudiología es la especialidad que se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar todo el ciclo vital de la comunicación humana y los profesionales de esta área de la salud intervienen en diferentes aspectos como audición, voz, habla, lenguaje y fonoestomatología, y trabajan en la prevención, detección precoz, evaluación y rehabilitación de diferentes alteraciones en la comunicación y la deglución.

    Así lo indicaron las licenciadas Florencia Minbiell (M.N.9251) y Natalia Meda ( M.N. 8344), a la vez que informaron que cada 12 de mayo se celebra en la Argentina el Día de la Fonoaudiología, en conmemoración del aniversario de la creación de ASALFA (Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología) en 1948, primera entidad científica fonoaudiológica en el país.

    La fonoaudiología posee un amplio campo laboral. (Foto: Adobe Stock)
    La fonoaudiología posee un amplio campo laboral. (Foto: Adobe Stock)

    Ambas señalaron que tienen la posibilidad de trabajar con personas de todas las edades, desde recién nacidos, a niños en edad escolar, adolescentes, adultos y adultos mayores, con y sin discapacidad, y enumeraron las posibles tareas que pueden realizar:

    • Integrar equipos interdisciplinarios de salud, trabajando junto a psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, odontólogos y médicos de distintas especialidades como clínicos, pediatras, neurólogos, fisiatras, otorrinolaringólogos, etcétera.
    • Intervenir en la conexión con el entorno, la comunicación y el lenguaje. Realizar evaluación y tratamiento si el paciente así lo requiere.
    • Llevar a cabo la evaluación y tratamiento de la deglución.
    • Realizar estudios auditivos como potenciales evocados, audiometría tonal, impedanciometría acústica, selección y equipamiento de audífonos, rehabilitación auditiva.
    • Trabajar con cantantes y actores en la coordinación fonorespiratoria, colocación vocal, amplitud y rango vocal, dicción, entre otras.
    • Ser parte fundamental en los gabinetes escolares, hacer seguimiento a niños en edad preescolar y escolar; ofrecer tratamientos si presentan alteraciones de la comunicación y el aprendizaje, y derivar a otros profesionales si fuera necesario.
    • Formar parte de equipos de docencia e investigación.

    Fonoaudiología pediátrica y para adultos

    Las licenciadas explicaron que los ámbitos en que se desempeñan son consultorios particulares, clínicas, hospitales, centros de rehabilitación, colegios, escuelas de educación especial y universidades, entre otros y que el campo de aplicación de esta profesión es muy interesante y amplio, por lo cual tienen la necesidad de realizar formaciones específicas (cursos de posgrado), que encaminen su quehacer y así poder especializarse en el área que realmente les interese.

    En ALPI, un grupo de fonoaudiólogas especializadas en tratamiento pediátrico hace un gran trabajo con niños con alteraciones del lenguaje y la comunicación. “Son pequeños que asisten a consultorios externos”, indicaron.

    Lee también Los siete consejos clave para no perder la voz

    “En cuanto a los pacientes adultos, contamos con modalidad de Consultorios Externos, Hospital de Día e Internación atendiendo una amplia variedad de patologías neurológicas, pacientes que presentan deterioro cognitivo, demencia, que sufrieron traumatismos de cráneo, accidentes cerebrovasculares (ACV) o que padecen enfermedades neurodegenerativas”, añadieron.

    Además, comentaron que intervienen desde que el paciente se encuentra en terapia intensiva o en la sala de cuidados respiratorios donde estimulan la conexión e interacción con el entorno, trabajan en la rehabilitación de la deglución, del lenguaje en pacientes con afasia (alteración del lenguaje), del habla en pacientes con disartria (alteración del habla) y en la evaluación y rehabilitación de las funciones cognitivas (atención, memoria, funciones ejecutivas, entre otras).

    .

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Flexibilidad cognitiva vs. resistencia al cambio, dos adaptaciones del cerebro frente a lo nuevo

    Por 

    Mariela Caputo

    2

    Cómo es y para qué sirve el método 2-7-30

    3

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    4

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    5

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    fonoaudiologíavozaudición

    Más sobre Con Bienestar

    El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    Pensamientos obsesivos, control de la pareja y ansiedad: el lado oculto de los celos que no se ve en redes. Foto: Freepick

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    La belleza no tiene por qué estar reñida con la salud ocular. Foto: Freepick

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tensión en medio del operativo por la marcha del Congreso a Plaza de Mayo
    • Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días
    • El mensaje de Karina Milei en plena tensión en LLA: “Acá no se viene a especular, se defiende al Presidente”
    • Maxi Arce explicó el motivo por el cual tardó en debutar en Premier Padel

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit