TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Fangoterapia: los beneficios de aplicar barro en la piel

    Es un tratamiento utilizado en la medicina alternativa que consiste principalmente en la aplicación de elementos como la tierra mezclada con agua con fines estéticos y curativos.

    23 de enero 2023, 09:43hs
    El fango sirve para limpiar la piel y eliminar las impurezas. (Foto: Adobe Stock)
    El fango sirve para limpiar la piel y eliminar las impurezas. (Foto: Adobe Stock)

    Cuando hablamos de fango o barro, a veces lo asociamos a una forma de cuidar nuestra piel, dejando en ella un efecto suave y tonificado. Lo cierto es que se trata de un medio natural con otros muchos beneficios para nuestro cuerpo y que fue descubierto hace milenios.

    “Se utilizaron aguas y fangos mineromedicinales desde la época del Antiguo Egipto y el Imperio Romano. En la actualidad, se utilizan especialmente en spas, balnearios y centros de estética”, señaló Nayra Merino, dermatóloga en Dermamedicin Clínicas y miembro de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

    La fangoterapia puede realizarse en un día de spa con amigas. (Foto: Adobe Stock)
    La fangoterapia puede realizarse en un día de spa con amigas. (Foto: Adobe Stock)

    La experta indicó que las principales propiedades del fango son su efecto exfoliante, que ayuda a la eliminación de los restos celulares y de las impurezas; la hidratación y mejora de la elasticidad, gracias a su alto contenido en minerales como el silicio, el magnesio, el zinc y el cobre, así como su efecto reafirmante y drenante que favorece la circulación sanguínea. Además, el barro también es regulador de la grasa y antiseborreico, es decir, que reduce el aumento de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel.

    ¿Qué es la fangoterapia?

    La fangoterapia es un tratamiento tópico que consiste en aplicar fango o arcilla con el fin de que aporte a nuestra piel los beneficios anteriormente mencionados y otros problemas médicos como las varices o la celulitis. Asimismo, esta terapia puede enriquecerse con la mezcla de diversas plantas y hierbas, poseedoras también de múltiples propiedades, como el romero o el meliloto.

    En los spas o centros de belleza ofrecen este tratamiento que, combinado con masajes, permite disfrutar de una sesión de relajación. Por tanto, no solo estamos hablando de cuidar la salud de nuestra piel, la fangoterapia también trabaja sobre causas de estrés que alteren el organismo.

    La fangoterapia debe ser realizada por un profesional. (Foto: Adobe Stock)
    La fangoterapia debe ser realizada por un profesional. (Foto: Adobe Stock)

    “Se debe diferenciar entre fango y arcilla, que son dos tipos de barros, pero mientras que la arcilla se obtiene de la tierra, el fango se saca del fondo del mar o de manantiales”, aclaró Merino, quien añadió que el fango tiene más minerales y, por lo tanto, más propiedades.

    La dermatóloga explicó que “los fangos pueden ser marinos, que, además de ser ricos en minerales, también lo son en algas microscópicas; de ríos y pantanos, ricos en azufre; o de zonas volcánicas, ricos en oligoelementos (minerales en pequeñas cantidades presentes en nuestro organismo como el hierro, el cobre, el solonio o el yodo)”. Respecto a las arcillas, dijo que hay varios tipos: verde, amarilla, rosada, negra, roja, verde, gris y blanca, “siendo la verde la de uso más frecuente para la piel”.

    ¿Se aconseja siempre la fangoterapia?

    “La fangoterapia es beneficiosa para enfermedades como la psoriasis, aunque está contraindicado cuando haya pústulas (una pequeña cavidad superficial de la piel epidermal o subepidermal que tiene pus)”, apuntó Merino. Por otra parte, dijo que este tratamiento tópico también es aconsejable para pacientes con dermatitis seborreica “por su efecto seborregulador”.

    Lee también Tener una vida sexual activa puede influir beneficiosamente en la piel

    El fango, capaz de limpiar la piel y eliminar las impurezas, es un remedio además recomendable para tratar el acné, aunque, según señaló la dermatóloga, se debe llevar a cabo siempre “después de realizar el tratamiento farmacológico adecuado”. En este sentido, Merino insistió en que, para tratar estas enfermedades, la fangoterapia no basta por sí sola, sino que es siempre un remedio que ayuda “a un correcto diagnóstico, manejo y tratamiento dermatológico”.

    El barro marino de la playa, ¿sí o no?

    La respuesta de Merino fue tajante: “No, siempre deben ser lodos controlados y aplicados por un profesional”. Por ello, comentó que, para adquirir los fangos adecuados, estos se venden húmedos para conservar sus propiedades.

    “Las arcillas se distribuyen tras un proceso de filtrado y secado, por lo cual, para poder aplicarlas, se realiza una mezcla con aguas minerales o aceites esenciales”, detalló la experta, quien explicó que, tras embadurnar la piel con el producto, “hay que esperar unos minutos para que se seque y realice su función, para retirarlo después con agua”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    terapia alternativapielBarro

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei
    • Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado
    • La reacción de Julieta Poggio al ver los colores de un taxi en el que viajó
    • Palomas en los quirófanos y empleados viendo películas: la desprolijidad en un hospital que generó indignación

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit