TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Descubren un nuevo componente celular clave para el sentido del olfato

    Columnista invitada (*) | El hallazgo podría tener incidencia en las investigaciones para entender el impacto del COVID-19.

    Ana Cofre
    Por 

    Ana Cofre

    14 de enero 2023, 05:43hs
    El olfato es nuestro sentido menos desarrollado. (Foto: Adobe Stock)
    El olfato es nuestro sentido menos desarrollado. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Investigadores de la Universidad de Umea, en Suecia, descubrieron un nuevo componente celular dentro de las neuronas que usamos para percibir el olfato. El descubrimiento podría ser una puerta para que se realicen más investigaciones sobre el sentido del olfato deteriorado, que es un síntoma común del COVID-19.

    “Un requisito previo para encontrar un tratamiento para el deterioro del sentido del olfato es comprender primero cómo funciona el sentido del olfato”, asegura Staffan Bohm, profesor del Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Umea.

    Leé también: Marketing de aromas o branding olfativo, la razón por la que nos rendimos ante los olores agradables

    Lo que los investigadores descubrieron es un orgánulo dentro de las células nerviosas que recibió el nombre de transducosoma multivesicular por parte de los investigadores. El descubrimiento fue posible gracias a la infraestructura de microscopía única de la Universidad de Umea.

    Los orgánulos son distintas “paradas de trabajo” dentro de las células que se pueden comparar con los diferentes órganos del cuerpo, es decir, diferentes orgánulos tienen diferentes funciones en la célula. La mayoría de los orgánulos es común a diferentes tipos de células, pero también hay orgánulos con funciones específicas que solo ocurren en ciertos tipos de células.

    Las células nerviosas olfativas tienen protuberancias largas que sobresalen en la cavidad nasal. (Foto: Adobe Stock)
    Las células nerviosas olfativas tienen protuberancias largas que sobresalen en la cavidad nasal. (Foto: Adobe Stock)

    Las células nerviosas olfativas tienen proyecciones largas, es decir, cilios, que sobresalen en la cavidad nasal y contienen las proteínas que se unen a sustancias olorosas y, por lo tanto, inician los impulsos nerviosos al cerebro. La conversión del olor en impulsos nerviosos se llama transducción y el orgánulo recién descubierto contiene sólo proteínas de transducción.

    La función del transductosoma es almacenar y mantener las proteínas de transducción separadas entre sí hasta que sean necesarias. Tras la estimulación olfativa, la membrana externa del orgánulo se rompe, liberando las proteínas de transducción para que puedan llegar a los cilios de la neurona y se perciba el olfato.

    Los investigadores también descubrieron que el transductosoma lleva una proteína llamada retinitis pigmentosa 2, RP2, que también se sabe que regula la transducción en las células fotorreceptoras del ojo. Si el gen RP2 está mutado, puede causar una variante de la enfermedad ocular retinitis pigmentosa que daña las células sensibles a la luz del ojo.

    Leé también: Las células nerviosas olfativas tienen protuberancias largas que sobresalen en la cavidad nasal

    “Una pregunta para futuras investigaciones es si el transductosoma tiene un papel en la visión y si está presente en las neuronas cerebrales que son activadas por neurotransmisores y no por la luz y el olfato. Si es así, el descubrimiento puede resultar aún más significativo”, dice Staffan Bohm.

    El transducosoma fue descubierto cuando el investigador Devendra Kumar Maurya utilizó una nueva técnica llamada microscopía correlativa. La técnica combina microscopía electrónica y microscopía confocal para que las estructuras internas de una célula y la ubicación de diferentes proteínas puedan ser fotografiadas simultáneamente. Crucial para el descubrimiento fue el desarrollo del método de Devendra, que permitió que la técnica se utilizara para analizar neuronas intactas en secciones de tejido.

    El estudio se publica en la revista científica Nature Communications.

    (*) La doctora Ana Cofre (M.N.117.124) es avezada en Patología de Olfato y Gusto. Miembro titular de la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de Buenos Aires. Docente de la materia Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la UBA. Miembro de la Red Olfato Argentina. Está a cargo de la Dirección y Coordinación Médica de AROAST. Miembro Adherente del Capítulo de Olfato de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología. Miembro Activo de Sociedad Argentina de Rinoplastia Estética y Funcional.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    2

    Advierten que aumentaron las consultas por eventos cerebrovasculares vinculados con el consumo de anabólicos

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    4

    La receta electrónica será obligatoria también para estudios, prácticas y procedimientos

    5

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    olornarizolfato

    Más sobre Con Bienestar

    Un buen calentamiento y técnica correcta son esenciales para prevenir lesiones comunes en el pádel.. Foto: Freepick

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    La clave está en practicar con conciencia, planificación y sin saltear cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    El tejido graso: mucho más que reserva de energía. Freepick

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hailey Bieber es la chica de tapa de Vogue Italia con un fuerte mensaje: “No molestar”
    • Atraparon en Río Negro a un violador que se había fugado de la cárcel por un insólito “descuido policial”
    • Horror en Brasil: encontraron muerta a una pareja después de que un nene viera sangre en una pared
    • Cambios en el Gobierno: renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit