TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Amusia, la incapacidad de reconocer la música

    Se trata de una condición en la que no se pueden percibir ni disfrutar los sonidos musicales. Puede ser adquirida o congénita.

    10 de enero 2023, 10:22hs
    Entre los aspectos que pueden estar afectados en quienes sufren de amusia, se encuentran la escritura y la lectura de música. (Foto: Adobe Stock)
    Entre los aspectos que pueden estar afectados en quienes sufren de amusia, se encuentran la escritura y la lectura de música. (Foto: Adobe Stock)

    La música es el arte de combinar los sonidos y está presente en varios momentos de la vida, ya que puede acompañarnos mientras trabajamos, estudiamos o disfrutamos de nuestras relaciones sociales. Además, nos puede ayudar a expresar sentimientos y pensamientos.

    Sin embargo, hay personas que no pueden percibir ni disfrutar de la música: en estos casos, se considera que sufren de amusia. El término amusia se compone del prefijo “a” que indica privación o carencia y “musia” que hace referencia a la música, según explicó María Paula Rojas, neuropsicóloga española especializada en estimulación cognitiva.

    “Podemos definirlo como un déficit específico en el que se encuentran afectados algunos componentes básicos de la percepción musical. También se lo llama agnosia musical y es importante aclarar que puede aparecer con o sin dificultades en la compresión, escucha o producción del lenguaje”, dijo la especialista. A la vez que señaló que, entre los aspectos que pueden estar afectados, se encuentran el tono, el ritmo, la melodía, la escritura y la lectura de música, la conexión emocional y la capacidad de tocar un instrumento.

    La persona que sufre de amusia tiene dificultad para determinar un sonido musical. (Foto: Adobe Stock)
    La persona que sufre de amusia tiene dificultad para determinar un sonido musical. (Foto: Adobe Stock)

    Debido a sus características, muchas de las personas que sufren de este déficit pueden no notarlo, pero quienes se dedican a la música pueden identificar más fácilmente la presencia del déficit, indicó Rojas, que comentó que uno de los personajes famosos que presentó amusia fue Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, que consideraba que para él, la música era inentendible.

    Tipos de amusia

    • Amusia adquirida: es el primer tipo de amusia. Aquí, la alteración se da debido a un accidente o daño cerebral. La causa principal son los accidentes cerebrovasculares, aunque también se puede dar por traumas craneocefálicos o por demencias. En el caso de este tipo de amusia, las dificultades se pueden dar tanto en la producción, como en la percepción, la lectura y la escritura musical. Es importante resaltar que los principales afectados con la amusia adquirida son los que dedican su vida, trabajo u ocio a la música, como pueden ser cantantes o DJs. Se puede subdividir en diferentes tipos de amusias, como las siguientes:
    1. Oral expresiva: en este caso, la persona no puede silbar, cantar ni tararear un tono.
    2. Instrumental: se ve inhabilitada la facultad para tocar un instrumento.
    3. Agrafía musical: es la imposibilidad para escribir música.
    4. Sensorial o receptiva: se ve afectada la capacidad para discriminar entre tonos.
    5. Amnésica: interfiere con la habilidad para distinguir canciones familiares.
    6. Alexia musical: la persona tiene alterada la capacidad para leer correctamente la música.
    • Amusia congénita: afecta específicamente la capacidad para reconocer el tono. En este caso, las personas desde su nacimiento presentan dificultades en la percepción de melodías y en la producción de estas que no se pueden explicar por daño cerebral, pérdida de oído, déficit intelectual o carencia de exposición a la música. Al parecer, este tipo de amusia es un trastorno del neurodesarrollo en el que hay un fallo de comunicación en diferentes áreas del cerebro. Por lo tanto, presentan dificultades para:
    1. Discriminar la direccionalidad de un sonido. Es decir, le cuesta identificar la ubicación de donde proviene el sonido.
    2. Reconocer melodías familiares.
    3. Afinar al cantar. Suelen desafinar y no reconocen cuando otras personas también lo hacen.

    Para ellos, todas las melodías parecen conocidas y les cuesta encontrarle un sentido a la música. Así, los espectáculos musicales, en lugar de ser algo motivante, se convierten en shows donde hay ruido, llegando a ser incómodos para ellos.

    Qué partes del cerebro se encuentran afectadas en quienes tienen amusia

    La especialista dijo que es importante aclarar que los correlatos neurológicos para percibir la música se encuentran en los dos hemisferios y, aún así, toma protagonismo especialmente el hemisferio derecho. “Hay dos partes específicas, la corteza auditiva derecha primaria y la secundaria, encargadas de la percepción musical. Un daño en alguna de estas áreas genera una importante alteración musical”, indicó.

    Lee también Disminuye la ansiedad y cambia el estado de ánimo: así influye la música en la calidad de vida

    De igual manera, investigaciones realizadas con ayuda de neuroimagen encontraron que las personas con amusia, especialmente congénita, tienen una reducción de la sustancia blanca en la corteza frontal. Esto afecta a las vías de conexión, en particular con el lóbulo temporal, donde se ubican las cortezas auditivas.

    La amusia puede constatarse con la prueba del oído, pero requiere múltiples instrumentos de investigación, descriptos en el Protocolo de Montreal para la identificación de la amusia (MBEA - Montreal Battery of Evaluation of Amusia). El protocolo prevé una serie de pruebas para valorar seis componentes de elaboración musical: tipos de escala, contorno melódico, intervalo, ritmo, métrica y memoria musical.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Músicainstrumentocanto

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    La sorpresa al revisar el celular puede decir más del vínculo que el acceso en sí. (Foto: AdobeStock)

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
    • Escándalo en Rusia: salió a la luz el triángulo amoroso de un entrenador que trabaja en la selección
    • “Cúpula Dorada”: Trump gastará U$S 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí
    • L-Gante decidió terminar el secundario y reveló cuál es la materia que más le cuesta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit