TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Timeboxing, la estrategia de gestión del tiempo que ayuda a cumplir con la tarea pendiente

    Se trata de una herramienta para las personas que no logran poner en orden su agenda y siempre están aplazando actividades.

    06 de enero 2023, 11:39hs
    El timeboxing puede ayudar a combatir la procrastinación. (Foto: Adobe Stock)
    El timeboxing puede ayudar a combatir la procrastinación. (Foto: Adobe Stock)

    Todos tuvimos que lidiar alguna vez con una tarea que debería habernos tomado tan solo 30 minutos, pero que se salió de control y nos ocupó todo un día de trabajo. Si no establecemos reglas o límites de tiempo, el trabajo puede tomarnos todo el día y para poner un poco de orden está el timeboxing.

    Se trata de una estrategia de gestión del tiempo que ayuda a recuperar el control de un cronograma. En lugar de perder tiempo valioso en tareas sencillas, el timeboxing puede ayudar a combatir la procrastinación (posponer deliberadamente tareas importantes pendientes, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo), recuperar la productividad perdida y que la persona se centre en el trabajo que realmente importa.

    En el timeboxing, hay que establecer un bloque de tiempo que puede ser rígido o flexible. (Foto: Adobe Stock)
    En el timeboxing, hay que establecer un bloque de tiempo que puede ser rígido o flexible. (Foto: Adobe Stock)

    “En algunas ocasiones, una tarea que debería tardar una hora en completarse termina comiéndose el doble o triple de ese tiempo. Con frecuencia, esto obedece a la llamada ley de Parkinson, según la cual ‘el trabajo se expande hasta que ocupa por completo el tiempo destinado para su realización’. El timeboxig ayuda a evitar que esto ocurra”, explicó Edith Sánchez, investigadora del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia.

    Sánchez, licenciada en Periodismo y Ciencias Sociales, señaló además: “Es posible que la agenda esté tan ajustada que terminen entrecruzándose actividades fundamentales con otras de menor importancia. Estas últimas impiden que las primeras sean hechas de manera excelente. Aplicando el timeboxing se evita esto”.

    Qué es el timeboxing

    El timeboxing es una estrategia de gestión del tiempo que se basa en el diseño de bloques de tiempo y se orienta al logro de objetivos definidos. Se aplica para elevar la productividad y evitar la procrastinación. “A veces, los microcompromisos o las tareas más triviales llegan a ocupar hasta el 60% del tiempo laboral. Esto resta eficiencia y termina generando más fatiga de la que debiera”, indicó Sánchez.

    El timeboxing es una estrategia que se orienta al logro de objetivos definidos. (Foto: Adobe Stock)
    El timeboxing es una estrategia que se orienta al logro de objetivos definidos. (Foto: Adobe Stock)

    La técnica del timebloxing puede aplicarse de forma individual o en equipo. También sirve para hacer reuniones de trabajo más ágiles y productivas y se utiliza tanto para el desarrollo de proyectos como para tareas de estudio.

    Bloque de tiempo rígido o flexible

    Antes de establecer un bloque de tiempo, primero se necesita definir si será rígido o flexible. Un bloque de tiempo rígido significa que debes interrumpir tu tarea o actividad cuando alcances el límite de tiempo establecido, incluso si no la completaste. Establecer bloques de tiempo rígidos puede ser muy útil para las personas que tienden a ser perfeccionistas y suelen revisar una y otra vez los trabajos ya finalizados.

    Lee también Las mujeres que trabajan por su cuenta llevan una vida más saludable

    Los bloques de tiempo rígidos también pueden asegurarte de que abordes todas las tareas pendientes. Del mismo modo, pueden ayudar a que se traten todos los temas de la agenda durante una reunión.

    Por su parte, un bloque de tiempo flexible se puede adaptar un poco más. Durante el mismo, el límite de tiempo establecido es una sugerencia de que hay que terminar lo que se está haciendo y pasar a la siguiente tarea. Este tipo de bloques de tiempo flexibles sirve para organizar trabajos complejos, especialmente si al comenzar la tarea, no se está seguro de cuánto tiempo llevará realizarla.

    En el caso de un equipo, este tipo de bloques de tiempo brinda mayor flexibilidad a los colaboradores y, al mismo tiempo, los ayuda a alinearse sobre cuándo se debe finalizar el trabajo. Durante una reunión, los bloques de tiempo flexibles pueden ayudarte a mantenerte encaminado sin tener que interrumpir la conversación, tal como sucedería en caso de definir un bloque de tiempo rígido.

    Cómo establecer un bloque de tiempo

    Para establecer un bloque de tiempo, hay que empezar por identificar una tarea o un conjunto de trabajo que se necesite hacer y luego hay que seguir los siguientes pasos:

    • Determinar cuánto tiempo debería llevar ese conjunto de trabajo.
    • En el caso de bloques de tiempo personales o de equipo, fijar un tiempo determinado en tu calendario para poder realizar dicho trabajo.
    • Decidir si será un bloque de tiempo rígido o flexible.
    • Evitar las distracciones durante el bloque de tiempo para mantenerse concentrado en la tarea que estás realizando.
    • Finalizar y tomarse un descanso.

    Dedicación y objetivo definido

    Lo importante en el timeboxing es la dedicación exclusiva a la tarea y al objetivo definido para cada bloque de tiempo. La especialista señaló que “es muy importante que durante el lapso establecido haya desconexión del teléfono celular, se cierren las ventanas de la computadora que no tengan que ver con lo que se está haciendo y no se acepten interrupciones”.

    El timeboxing es también un método para evitar uno de los males contemporáneos: la multitarea. De ahí que sea importante que toda la atención se centre en la actividad establecida, por el tiempo señalado y no se atienda a nada más.

    “La incorporación del timeboxing a nuestra rutina requiere tiempo. Es posible que al comienzo haya ciertos desfases entre lo que se pretende y lo que se logra, pero con el tiempo irás viendo cómo se reducen estas diferencias, volviéndose cada vez menos significativas”, dijo Sánchez.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Tener plantas en casa mejora la salud mental, según la ciencia

    2

    Lanzarán en Inglaterra la primera vacuna del mundo contra la gonorrea

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    trabajoorganizaciontiempo

    Más sobre Con Bienestar

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Para evitar el mal aliento, hay varias opciones. (Foto: Adobe Stock)

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En medio del escándalo con Yanina Latorre, la China Suárez posó junto a Icardi con look comfy
    • María Becerra colaboró con un refugio de Campana y rescató a seis perros tras las inundaciones
    • La nueva línea de colectivos que une dos provincias
    • A qué edad llegamos a nuestro máximo nivel de inteligencia, según un estudio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit