TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Quimeras humanas: una mujer descubrió que es madre y tía de su hija al mismo tiempo

    El quimerismo tiene lugar cuando dos óvulos fecundados por diferentes espermatozoides, comparten gestación y uno de los cigotos absorbe al otro. Técnicamente, son dos personas en una.

    06 de enero 2023, 09:39hs
    El quimerismo es una rara condición. (Foto: Adobe Stock)
    El quimerismo es una rara condición. (Foto: Adobe Stock)

    El año pasado, dos casos de quimeras humanas fueron noticia. La primera fue la cantante Taylor Muhl de California, quien descubrió que tiene dos tipos de ADN: el suyo y el de su hermana gemela inexistente. Es decir, su madre engendró dos óvulos separados que fueron fertilizados por dos espermatozoides diferentes, pero Taylor absorbió los rasgos genéticos del segundo embrión en las primeras etapas de desarrollo.

    En la mitología griega, la quimera es un monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente. Pero en biología, una quimera es una persona formada por células de más de un conjunto de ADN.

    Leé también: Creen que el ser humano podría desarrollar un nuevo gen sexual para evitar la extinción de la especie

    El segundo caso es el de un padre que descubrió que su hijo no era suyo, sino de un hermano gemelo suyo que no llegó a nacer. Es decir, el padre tiene dos estructuras genéticas: la suya y la de su hermano gemelo que murió en el útero en las primeras etapas del embarazo. Absorbió la carga genética de su hermano gemelo y se la pasó a su hijo, por lo que descubrió que en realidad era el tío de su hijo y que su hermano gemelo que no llegó a nacer era el “padre biológico”.

    En 2002, un grupo de investigadores publicó en la revista New England Journal of Medicine el extraño caso de Karen Keegan, de Boston, que al hacerse pruebas de compatibilidad con sus tres hijos para un trasplante de riñón descubrió que, en realidad, dos de ellos “no eran sus descendientes”.

    En los últimos años, se han encontrado más y más casos de este tipo y, recientemente, los investigadores concluyeron que las quimeras humanas son mucho más comunes de lo que pensaban.

    Un extraño caso que intrigó a los investigadores fue el de una mujer que descubrió que era tanto la madre como la tía de su hija, según informa Joanne Unis, investigadora en pruebas de ADN en la Universidad de Columbia, a Jerusalem Post.

    La científica asegura que no hay información sobre la frecuencia con la que ocurre esta anomalía médica, pero después de ver unos 20 casos confirmados, asegura que cree que hay muchos más.

    Las pruebas de ADN de la madre mostraron que ella también es tía de su hija. (Foto: AFP).
    Las pruebas de ADN de la madre mostraron que ella también es tía de su hija. (Foto: AFP).

    Robert Wenk, un patólogo genético en Baltimore, declaró que la madre de la niña es una quimera natural. Por lo general, hay muy pocos signos externos que indiquen esta condición, lo que le permite pasar por debajo del radar médico.

    Aunque hay pocos casos publicados de quimerismo hasta la fecha, se estima que la condición puede existir hasta en un 10% de la población. Así lo indican los hallazgos que comprueban que en el 30% de los nacimientos, las pruebas iniciales muestran signos de gemelos, aunque solo nace un bebé. Esto se llama síndrome del gemelo desaparecido.

    Wenk agregó que en casos raros de quimerismo, donde ni las células XY ni las XX dominan los órganos reproductivos, los individuos quiméricos pueden desarrollar una anatomía tanto masculina como femenina y se denominan intersexuales, lo cual es muy inusual. Debido a que muchas quimeras parecen normales y pueden no mostrar defectos reproductivos funcionales, la mayoría de las quimeras humanas pasa desapercibida.

    Durante el desarrollo embrionario dentro del útero materno, los mellizos pueden intercambiar células entre sí. (Foto: Adobe Stock)
    Durante el desarrollo embrionario dentro del útero materno, los mellizos pueden intercambiar células entre sí. (Foto: Adobe Stock)

    John Butler, miembro del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología y presidente de la Sociedad Internacional de Genética Forense, dijo que el quimerismo puede ser difícil de entender para las personas porque no existe dentro del paradigma normal del sexo binario.

    Butler agregó que podríamos ver quimeras con más frecuencia debido al aumento global de bebés nacidos a través de la tecnología de FIV: más de 8 millones en las últimas dos décadas. A menudo, más de un embrión se implanta en la madre en tratamientos de fertilidad, lo que aumenta la posibilidad de embriones fusionados.

    El quimerismo puede causar problemas legales en las pruebas de paternidad, dijo Unis, desde pensión alimenticia hasta divorcio y casos de fraude como el de Lydia Fairchild del estado de Washington, quien casi pierde a sus hijos después de que las pruebas genéticas mostraron que no era la “madre biológica” de ellos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    adngenetica

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Inter Miami quiere recuperar la sonrisa ante Orlando en el clásico de Florida: hora, formaciones y TV
    • Chau a la pashmina de lana: el accesorio que es tendencia en este invierno 2025
    • Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera
    • La ironía de Casero tras celebrar la victoria de Adorni: “Voy a ser candidato a presidente de Interama”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit