TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Testeos gratuitos de VIH, enfermedades de transmisión sexual y hepatitis C en el Hospital de Clínicas

    En el marco del Día Internacional del SIDA, que se conmemora el 1º de diciembre, se realizará una jornada de detección de esas dolencias.

    30 de noviembre 2022, 09:46hs
    Por año, se diagnostican unos 4.800 nuevos casos de VIH y habría más de 140 mil personas con el virus en la Argentina. (Foto: Adobe Stock)
    Por año, se diagnostican unos 4.800 nuevos casos de VIH y habría más de 140 mil personas con el virus en la Argentina. (Foto: Adobe Stock)

    Unos 4.800 nuevos casos de VIH se diagnostican por año y habría más de 140 mil personas con el virus en la Argentina. De esas personas, el 17% (cerca de 23 mil) lo desconoce y eso conlleva el riesgo de transmitirlo a otras personas, mientras que alrededor de 3 de cada 10 personas llegan al diagnóstico recién en etapas avanzadas de la infección, cursando una infección oportunista o en contexto de inmunosupresión severa.

    Así lo informó el último boletín sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual del ministerio de Salud de la Nación, a la vez que indicó que aquellas personas que logran carga viral no detectable en estudios de laboratorio, gracias a haberse diagnosticado tempranamente y haber cumplido el tratamiento antirretroviral, ya no transmiten la infección por vía sexual.

    Al conmemorarse el próximo jueves 1º de diciembre el Día Internacional del SIDA, el Hospital de Clínicas “José de San Martín” organiza una jornada de prevención, concientización y detección del VIH, sífilis y hepatitis C, entre otras enfermedades de transmisión sexual. La actividad, que incluye orientación y testeos, es libre y gratuita, está dirigida a toda la comunidad y tendrá lugar en el hall central del citado centro asistencial, de 09.00 a 13.00 ingresando por avenida Córdoba 2351.

    Los testeos son seguros, confidenciales y gratuitos. (Foto: Adobe Stock)
    Los testeos son seguros, confidenciales y gratuitos. (Foto: Adobe Stock)

    “A pesar de ser una de las enfermedades para las que más campañas de concientización ha habido en las últimas décadas, todavía tenemos mucho trabajo por delante, tanto para su prevención como para su diagnóstico y tratamiento. En ese sentido, cada Día Mundial del VIH es una oportunidad para reiterar determinados mensajes y brindar oportunidades de detección a la comunidad”, sostuvo la doctora Vanesa Fridman (M.N. 97.832), médica de Planta de la División Infectología del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Clínicas.

    Los testeos gratuitos en el Hospital de Clínicas

    Siempre son seguros y confidenciales. De hecho, la nueva Ley Nacional N° 27.675 de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis, que se aprobó este año, sigue garantizando la confidencialidad de los test.

    Si bien actualmente se dispone de nuevos métodos de diagnóstico y de tratamiento, esta infección continúa planteando desafíos de salud pública y requiere que no se relajen las estrategias de prevención y diagnóstico.

    Cualquier persona sexualmente activa tiene riesgo de contraer infección por VIH. Por eso, la medida considerada más contundente contra el VIH es el uso de métodos de barrera como el preservativo en todas las relaciones sexuales (incluyendo las orales), dado que la transmisión por mantener relaciones sexuales sin protección representa el 98% de los casos. Otro dato preocupante es que el 4,6% de los bebés que nacen de personas gestantes con VIH recibe diagnóstico de infección por VIH1.

    Existen, además, determinadas “poblaciones clave”, con mayor riesgo de contraerlo, y en las que, con supervisión médica, puede indicarse la profilaxis preexposición, que es la administración preventiva de antirretrovirales. Estas poblaciones son:

    • Trabajadores sexuales.
    • Hombres que tiene sexo con hombres.
    • Mujeres trans.
    • Usuarios de drogas recreacionales por vía parenteral.

    “El testeo contra el VIH debería ser de rutina en personas sexualmente activas y también es crítico durante el embarazo porque, sabiendo que la persona tiene infección por VIH, pueden tomarse medidas para evitar la transmisión vertical en el parto”, subrayó Fridman.

    Hoy, en la Argentina están aprobadas y disponibles múltiples medicaciones para controlar satisfactoriamente el VIH, permitiendo al paciente llevar una vida normal y con una expectativa de vida similar a la de las personas sin el virus, siempre que se cumpla el tratamiento en tiempo y forma y se haga un adecuado seguimiento con controles periódicos.

    Por qué también hay que testear la hepatitis C

    Un informe de ONUSIDA estableció que la coinfección por hepatitis C y VIH se registra en todos los grupos de población clave con mayor riesgo de infección por el VIH y, dentro de ellos, en las personas que se inyectan drogas. Esto se debe a la facilidad con la que ambos virus se transmiten por el contacto con sangre contaminada al compartir instrumental cortopunzante no esterilizado.

    La hepatitis C no da síntomas y puede pasar desapercibida durante décadas, mientras va dañando el hígado y puede poner en riesgo la vida. Además, la evolución a cirrosis es más rápida entre las personas que viven con coinfección por VIH. Las enfermedades hepáticas se han convertido en una causa de muerte importante entre las personas que viven con el VIH coinfectadas por la hepatitis B o C2.

    La hepatitis C no da síntomas, pero va dañando el hígado y puede poner en riesgo la vida. (Foto: Adobe Stock)
    La hepatitis C no da síntomas, pero va dañando el hígado y puede poner en riesgo la vida. (Foto: Adobe Stock)

    “Es importante testearse porque, en pocos minutos, a través de dos pinchazos mínimamente invasivos, la persona se lleva el resultado y puede quedarse tranquila de que no tiene VIH, ni sífilis (que se miden con el mismo testeo), ni hepatitis C; o, en caso de recibir algún diagnóstico positivo, empezar a controlar su salud en nuestro hospital o en otras instituciones y prevenir complicaciones futuras con riesgo de vida. Respecto de la sífilis, específicamente, no debemos olvidar su prevención y manejo; es una enfermedad muy antigua y de la que mucho no se habla, pero cuya incidencia va en aumento”, puntualizó la doctora Asunta Melgar (M.N. 53.264), del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual del Hospital de Clínicas “José de San Martín”.

    Lee también Los avances de la ciencia a 40 años de la aparición del Sida

    Tal como describió el doctor Esteban González Ballerga (M.N. 78.316), jefe de Hepatología del citado centro de salud, el caso de la hepatitis C es inclusive más favorable: “Directamente se cura en más del 98% de los casos en pocas semanas. Curándose a tiempo, se evita el daño hepático que puede derivar en cirrosis, cáncer de hígado y necesidad de trasplante. Por eso es clave detectarla a tiempo y curarse rápido, porque también hay personas que saben que tienen el virus, pero se dejan estar por desconocer que se cura, por creer que no podrán acceder a los medicamentos o por descuidar su salud”.

    En nuestro país, los tratamientos para controlar el VIH y aquellos para curar la hepatitis C están cubiertos por obras sociales, prepagas y el estado, por lo que el acceso no debería ser un impedimento para lograr un buen manejo de ambas. Pero el primer paso es el diagnóstico, por eso es tan importante testearse: solo sabiendo a tiempo que se tiene alguno de estos virus se pueden tomar medidas para iniciar oportunamente el tratamiento necesario.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    2

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VIH-SidaHepatitis CETS

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Israel realizó un nuevo ataque en Gaza y hay al menos 103 muertos
    • Mejora el tiempo en Buenos Aires, pero varias zonas siguen en alerta por las inundaciones
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit