TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido, los síntomas que acompañan a algunas migrañas

    El malestar es mucho mayor que un dolor de cabeza. Especialistas explican cuáles son los hábitos que contribuyen a controlar esta patología neurológica.

    25 de octubre 2022, 14:32hs
    Las personas con migraña suelen tener náuseas y vómitos. (Foto: Adobe Stock)
    Las personas con migraña suelen tener náuseas y vómitos. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El primero que utilizó la palabra “hemicránea” para definir el dolor de cabeza fue Galeno (130-200 d. C), que creía que el tejido que separa los dos hemisferios cerebrales impedía que el dolor de cabeza pasara de un lado a otro. Esta palabra evolucionó en las diferentes lenguas hasta llegar al español bajo el concepto de “migraña”.

    La migraña es un tipo de dolor de cabeza que tiene una sintomatología asociada como son las náuseas, los vómitos y la sensibilidad a la luz o al sonido. Pero la migraña no es solo un dolor de cabeza leve o grave, sino que se la considera una enfermedad del sistema nervioso.

    Leé también: Rutinas y alimentos contra los dolores de cabeza

    Una alteración de la actividad cerebral puede provocar un ataque de migraña que comienza en el cerebro e involucra a las vías nerviosas, afectando al flujo sanguíneo y a los tejidos que lo rodean. Los nervios, los vasos sanguíneos o los químicos en el cerebro se ven afectados temporalmente como consecuencia de ciertos factores ambientales o el estrés al que nos vemos sometidos diariamente, lo que hace que se produzca un episodio de migraña.

    Por eso, algunas personas que sufren este trastorno pueden tener sensación de mareo o vértigo, lo que se llama migraña vestibular. El sistema vestibular se encuentra ubicado en el oído interno y está relacionado con el equilibrio y el control del espacio. Además, es responsable de detectar los desplazamientos, giros o aceleraciones que realizamos.

    Los síntomas principales de la migraña son mareo, vértigo y dificultad con el equilibrio. (Foto: Adobe Stock)
    Los síntomas principales de la migraña son mareo, vértigo y dificultad con el equilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    El cuadro característico de la migraña vestibular es la sensación de que el suelo se mueve y se pierde el equilibrio, lo que supone tener problemas para coordinar los movimientos. También puede afectar a los sentidos, especialmente al oído y a la vista.

    Los síntomas principales de la migraña son mareo, vértigo y dificultad con el equilibrio. En algunas ocasiones, estos síntomas pueden venir acompañados de dolor de cuello, sensación de presión en la cabeza o molestias al girarla, inclinarse o mirar hacia arriba; zumbido en los oídos (tinnitus) o problemas de visión.

    La migraña afecta más a las mujeres

    La migraña suele aparecer entre los 10 y los 40 años, y afecta especialmente a las mujeres. Suele ser hereditaria, ya que la mayoría de los afectados tiene antecedentes familiares con esta afección.

    Puede desencadenarse por muchos factores como la variación en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual; no descansar lo suficiente; tener estrés o ansiedad, sea por la causa que sea; ciertos olores y perfumes; algunos alimentos y bebidas como la cafeína, el alcohol y algunos productos lácteos o el chocolate, por ejemplo. Es importante conocer qué desencadena un episodio de migraña vestibular para poder controlarlo y garantizar una recuperación satisfactoria.

    Leé más: Migrañas: síntomas y factores de riesgo de un problema más común de lo que se cree

    Una vez diagnosticado el tipo de migraña, si los episodios que ocurren son poco frecuentes o poco molestos, el especialista no verá necesario un tratamiento farmacológico, sino que será suficiente con evitar los desencadenantes y hacer ejercicio físico regularmente.

    La migraña y los medicamentos que la calman

    Los medicamentos ayudan cuando la migraña vestibular sucede con regularidad e impide realizar una vida normal. En este caso, un neurólogo puede ayudar a sobrellevar el episodio.

    Náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido, los síntomas que acompañan a algunas migrañas

    Evitar los desencadenantes y realizar algunos cambios en el estilo de vida puede ayudar a reducir el número de episodios de migraña vestibular en muchos pacientes.

    Leé más: Qué hacer ante los dolores de cabeza recurrentes en niños

    Seguir una dieta saludable, dormir las horas necesarias cada noche para estar descansado durante el día, intentar reducir el estrés y la ansiedad, hacer ejercicio físico habitualmente y evitar aquellos alimentos o bebidas que pueden iniciar un episodio. Todo esto contribuye a mitigar esta afección.

    Cuando una persona tiene sensación de vértigo, mareos, inestabilidad al moverse y esos síntomas duran minutos u horas, seguramente se esté frente a un caso de migraña vestibular. Por tal motivo, acudir al médico para un diagnóstico preciso es fundamental ante cualquiera de estas señales.

    Fuente: EFE

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    2

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    3

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    migrañadolor de cabezahábitos

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Compartir un viaje con un nieto activa la memoria afectiva y refuerza la conexión intergeneracional. (Foto: Marianna - stock.adobe.com)

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    La alimentación equilibrada, combinada con actividad física y descanso adecuado, es clave para reducir procesos inflamatorios silenciosos. (Foto: Adobe Stock)

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lionel Messi hizo historia en la MLS con un nuevo récord en la victoria del Inter Miami
    • Karina Milei celebró la alianza entre LLA y el PRO: “No es un acuerdo electoral, sino ideológico”
    • Intentaron robarle el auto a dos policías federales, hubo un tiroteo y uno de los motochorros murió
    • Cómo dejar las hojas de tu lengua de suegra limpias y brillantes con un solo ingrediente

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit