TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Audios vs. mensajes escritos: las preferencias de acuerdo a lo que se quiera decir

    Ambos tipos de comunicación son utilizados por adolescentes y adultos, pero los expertos dicen que uno es mejor que el otro.

    11 de octubre 2022, 12:09hs
    Los adolescentes suelen comunicarse a través de mensajes, emojis y memes. (Foto: Adobe Stock)
    Los adolescentes suelen comunicarse a través de mensajes, emojis y memes. (Foto: Adobe Stock)

    La era de la tecnología hizo que personas de todas las edades se fueran familiarizando con diferentes avances y, en relación a la telefonía, hay quienes prefieren diálogos que se teclean con los dedos, emojis e intercambios constantes de stickers y memes, mientras que otros eligen comunicarse con audios, mensajes de voz que en ocasiones pueden tener una larga duración.

    Escuchar un mensaje de audio es mucho más placentero que leer uno escrito. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar un mensaje de audio es mucho más placentero que leer uno escrito. (Foto: Adobe Stock)

    Nuestra forma de comunicarnos ya no se concibe sin un dispositivo de por medio y, según varios estudios, una parte amplia de los millennials (nacidos entre 1981 y 1997) siente ansiedad a la hora de hablar por teléfono, por lo cual para conectarse con ellos es mejor hacerlo por mensajes. En cambio, los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) eluden las conversaciones largas por WhatsApp y son más del “mejor te llamo”.

    La psicóloga Valeria Sabater, especialista en inteligencia emocional en centros de secundaria de la ciudad española de Valencia que ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje, dijo que, si bien es cierto que sustituir la comunicación biológica (y presencial) por la mecánica (y digital) fue un cambio notable para nuestra sociedad, hay que admitir que no todo es un problema.

    Claves para una buena comunicación

    La especialista señaló que se debe conocer qué mecanismos son más idóneos para conectar emocionalmente entre nosotros. Los mensajes de texto tienden a generar malinterpretaciones y no siempre podemos obtener información válida de nuestro interlocutor, mientras que los de voz son más íntimos y sinceros, a la vez que confieren una mayor cercanía entre los interlocutores.

    Un mensaje de texto puede llevar a malas interpretaciones. (Foto: Adobe Stock)
    Un mensaje de texto puede llevar a malas interpretaciones. (Foto: Adobe Stock)

    Entre todas las aplicaciones que tienen nuestros teléfonos, con la que solemos pasar más tiempo es WhatsApp, la herramienta reina de la comunicación que permite conectarnos de varias maneras: podemos hacernos llamadas, videollamadas, escribirnos y hasta publicar estados.

    “Ahora bien, algo que venimos preguntándonos desde el campo de la psicología es qué canal es más beneficioso, el de los audios o el de los mensajes de textos. Si bien es cierto que usamos tanto uno como otro con total normalidad y alternancia, solo uno de ellos resulta especialmente beneficioso”, indicó.

    Las notas de voz, cómodas y con mayor conexión emocional

    Toda interacción que incluya el sonido de la voz favorece el vínculo social y emocional. La aplicación WhatsApp incluyó los audios en 2013, pero su uso alcanzó su pico más elevado durante la pandemia. Los millennials y la población más joven prefiere este recurso porque es un método menos intrusivo que las llamadas y ofrece una mejor sensación de control.

    Uno puede elegir cuándo y cómo escuchar esa nota de voz, que es, a veces, como un pensamiento en voz alta que uno le regala a un amigo, a la pareja o a alguien cercano.

    Audios vs. mensajes escritos: las preferencias de acuerdo a lo que se quiera decir

    La especialista dijo que no se puede dejar de lado el valor que tiene la voz en las relaciones humanas. “Escuchar la tonalidad y la expresión vocal de ese ser nos acerca mucho más a esa persona. Es más fácil también conectar emocionalmente entre nosotros mediante este canal”, expresó.

    Los mensajes de texto se malinterpretan más

    Si tenemos que elegir entre audios o mensajes de texto a la hora de comunicar algo serio y trascendente, siempre es mejor optar por el primero. Lo ideal sería una llamada, pero como no toda la gente se siente cómoda con ellas, lo recomendable es inclinarnos por las notas de voz.

    Es importante tener en cuenta que cuando enviamos mensajes de texto, se pierde gran parte del contexto y se abre la ventana a las malas interpretaciones. Un ejemplo es, cuando alguien nos pregunta algo y respondemos por mensaje con monosílabos como “ok”, “sí” o “no”, que no van acompañados de emojis o más palabras y se ven demasiado rudos y secos.

    Lee también Ansiedad, inseguridad y dependencia: así reaccionan los jóvenes cuando se les restringe el uso del celular

    Los mensajes de texto tienden a originar ansiedad y malentendidos en las relaciones sociales, y por ello, es conveniente no abusar de ellos o elegir las notas de voz, ya que, enviar un audio nos asegura que la otra persona entenderá mucho mejor el mensaje que le queremos transmitir..

    Con los audios, expresamos lo que deseamos, con sus pausas, sus suspiros, algunas palabras trabadas y razonamientos de lo más inspirados. Hablamos para nuestro interlocutor, pero también para nosotros mismos en voz alta. Es un ejercicio de lo más catártico que no deberíamos dejar de lado.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    mensajes de audiotextocomunicacion

    Más sobre Con Bienestar

    Microorganismos beneficiosos: intestino sano y menos riesgo de enfermedades crónicas. (Foto: Adobe Stock)

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Las bebidas energéticas afectan la salud física, mental y el rendimiento de niños y adolescentes.(Foto: Adobe Stock)

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    La función de inhibición permite resistir recompensas inmediatas por un bien mayor.

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aston Villa busca reemplazante para Dibu Martínez: la chance que se abre con la salida de Ancelotti del Real
    • El motivo por el que tendemos a “tocar madera” para evitar la mala suerte
    • Xiaomi 16: todo lo que sabemos del smartphone de la marca china que competirá en la alta gama
    • Camila Homs encendió las redes con su look fitness: crop y calzas total black

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit