TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Consejo de Mayo
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Realizarán estudios oftalmológicos gratuitos para la detección de cataratas

    Desde el 7 hasta el 9 de septiembre, el Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas “José de San Martín” lanza una campaña dirigida a personas que presenten signos de pérdida de agudeza visual.

    06 de septiembre 2022, 14:36hs
    Según la OMS, en el mundo alrededor de 18 millones de personas padecen de cataratas. (Foto: Adobe Stock)
    Según la OMS, en el mundo alrededor de 18 millones de personas padecen de cataratas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Es importante hablar de las cataratas ya que son la principal causa de ceguera tratable en el mundo. Generalmente, los primeros síntomas están relacionados con la visión borrosa o doble de las cosas y a tener dificultades para ver tanto de día como de noche.

    “Las cataratas ocurren cuando el cristalino, la lente natural del ojo, pierde su transparencia con el transcurso del tiempo o en forma acelerada por otras enfermedades. Sus principales síntomas son: disminución de la visión, dificultad para ver en ambientes muy iluminados o a plena luz del día y encandilamiento, ver doble o fantasma por el ojo con cataratas y también ver los colores brillantes atenuados o amarillentos”, explica la doctora Daniela Contartese (M.N. 170.480) de la División Oftalmología del Hospital de Clínicas.

    Si bien la mayoría de las cataratas se desarrolla gradualmente por la edad, existen otros casos en que pueden evolucionar más rápidamente, como en personas más jóvenes o con diabetes.

    Según la OMS, alrededor de 18 millones de personas padecen cataratas en todo el mundo. Por eso, resulta fundamental hacer los estudios de rutina.

    Cómo será la atención gratuita para detectar cataratas

    “A cada persona que concurra, se le asignará un médico oftalmólogo con el que tendrá una entrevista personal. Aquellos pacientes a los que se les diagnostiquen cataratas serán examinados bajo dilatación pupilar ese mismo día y luego se otorgarán turnos complementarios para ver el avance de su situación”, comenta Contartese.

    Una vez que se acerquen a la campaña, se evaluará la agudeza visual que presente el paciente con cada ojo de forma separada y se tendrá en cuenta el potencial visual de cada uno mediante la prueba del agujero estenopeico.

    Realizarán estudios oftalmológicos gratuitos para la detección de cataratas

    Durante un examen completo con las pupilas dilatadas, el oftalmólogo evalúa sus ojos de la siguiente manera para hacer un diagnóstico de cataratas:

    • Se examinarán de cerca con aumento, la córnea, el iris y el cristalino. Con un microscopio especial, el médico puede ver pequeñas secciones detalladas del ojo, haciendo más fácil la detección de anomalías y pudiendo así evidenciar la presencia de cataratas y clasificarlas.
    • Con las pupilas dilatadas se evaluará la catarata en forma completa hasta su periferia en busca de indicios que le muestren al médico posibles complicaciones a tener en cuenta a la hora de planificar la cirugía.
    • También se realizará la evaluación de la retina para descartar que no se presente ningún tipo de lesión que requiera un tratamiento concomitante.

    “En el caso de estar indicada la cirugía, el Hospital de Clínicas cuenta con quirófanos dedicados exclusivamente a oftalmología, microscopios quirúrgicos y equipos de facoemulsificación (técnica quirúrgica especial para el tratamiento de la Catarata) de última generación”, destaca la experta.

    Los médicos de la División de Oftalmología se encuentran entrenados adecuadamente en la técnica quirúrgica, ya que se realizan varias decenas de cirugías por semana.

    “Es una cirugía ambulatoria, por lo que el paciente llega en el día y a las horas ya está de nuevo en su casa. La cirugía se hace en dos momentos, porque se opera primero un ojo y en las siguientes semanas el otro”, cuenta la profesional.

    La campaña es abierta a la comunidad con especial énfasis en las personas mayores de 60 años. Se desarrollará los días 7, 8 y 9 de septiembre, en el hall de entrepiso del acceso por la calle Paraguay, de 08.00 a 12.00. Es gratuita y se entregarán los resultados en el momento.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    2

    Advierten que aumentaron las consultas por eventos cerebrovasculares vinculados con el consumo de anabólicos

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    4

    La receta electrónica será obligatoria también para estudios, prácticas y procedimientos

    5

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cataratasOftalmologíaCampana

    Más sobre Con Bienestar

    Un buen calentamiento y técnica correcta son esenciales para prevenir lesiones comunes en el pádel.. Foto: Freepick

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    La clave está en practicar con conciencia, planificación y sin saltear cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    El tejido graso: mucho más que reserva de energía. Freepick

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Florencia Peña se quebró al recordar las últimas palabras que le dijo su papá antes de morir
    • Pánico en Moreno: un puma está suelto y los vecinos denuncian que ya se comió decenas de animales
    • Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia
    • Muchos lo ignoran: por qué no hay que decir “gracias” cuando te ceban un mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit