TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Tips para reducir la inflamación e irritación ocular por conjuntivitis

    Además de la medicación específica, existen algunas plantas y hierbas que actúan sobre la superficie ocular desinfectándola y mitigando los síntomas.

    29 de agosto 2022, 13:38hs
    Existen varios tipos de conjuntivitis. (Foto: Adobe Stock)
    Existen varios tipos de conjuntivitis. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La conjuntivitis es una inflamación o infección en la membrana transparente (conjuntiva) que recubre internamente el párpado y la parte blanca del globo ocular. Cuando los pequeños vasos sanguíneos de la conjuntiva se inflaman, se hacen más visibles y por eso, la parte blanca del ojo se torna rojiza y los párpados pueden arder o picar.

    Leé también: Conjuntivitis: la guía completa para detectar los primeros síntomas y evitar complicaciones

    Existen algunos remedios caseros que ayudan a bajar la inflamación, pero que no son la cura definitiva. Leonardo Fernández Irigaray (M.N. 86.779), médico oftalmólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil, señaló que hay diferentes etiologías de conjuntivitis, por lo que lo más recomendable es consultar con un especialista.

    “Sugiero siempre realizar higiene ocular con solución fisiológica fría. El té frío, de preparación diaria, también es bueno para reducir la irritación”, explicó.

    ¿Por qué se puede tener conjuntivitis?

    El especialista dijo que esta patología suele ser producto de una infección viral o bacteriana o de una reacción alérgica. Puede afectar a uno o a ambos ojos. Si bien puede ser muy molesta, rara vez afecta la visión.

    La conjuntivitis suele provocar ardor y picazón. (Foto: Adobe Stock)
    La conjuntivitis suele provocar ardor y picazón. (Foto: Adobe Stock)

    “Debido a que esta afección puede ser muy contagiosa por un período de hasta dos semanas después de que aparecen los signos y síntomas, el rápido diagnóstico y tratamiento ayudan a no contagiar a otros”, aclaró.

    Leé más: ¡Me pican los ojos! Cómo saber si se trata de alergia o conjuntivitis

    Para él, si los ojos no mejoran al cabo de 12 a 24 horas, es necesario pedir una consulta con un oftalmólogo, quien podrá detectar si existe una infección ocular más grave y determinará si es necesario o no el uso de antibióticos.

    ¿Qué tipos de conjuntivitis existen?

    • Conjuntivitis viral y bacteriana: la mayoría de los casos de conjuntivitis son consecuencia de un virus. En tanto, usar lentes de contacto mal limpiados o ajenos puede provocar una conjuntivitis bacteriana. Ambos tipos son muy contagiosos.
    • Conjuntivitis alérgica: afecta a ambos ojos y es la respuesta del cuerpo ante una sustancia que causa alergia, como el polen. En respuesta a los alergénicos, el cuerpo produce un anticuerpo llamado inmunoglobulina E (IgE). Este provoca que unas células especiales, conocidas como mastocitos, de la capa mucosa de los ojos y de las vías respiratorias, liberen sustancias inflamatorias, entre ellas las histaminas. La liberación corporal de histaminas puede producir varios signos y síntomas de alergia, como el enrojecimiento de los ojos. Este tipo de conjuntivitis puede provocar picazón intensa, lagrimeo e inflamación en los ojos, así como también estornudos y secreción nasal acuosa. La mayoría puede ser controlada con colirios antialérgicos.
    • Conjuntivitis por irritación: la irritación por la salpicadura de una sustancia química o la presencia de un cuerpo extraño en el ojo también se asocia con la conjuntivitis. A veces, enjuagar y limpiar el ojo para eliminar la sustancia química o el cuerpo extraño del ojo causa enrojecimiento e irritación. Los signos y síntomas, que pueden ser de ojos llorosos y una secreción mucosa, generalmente desaparecen por sí solos en uno o dos días.

    Hierbas y plantas efectivas para calmar la irritación ocular

    La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otros síntomas típicos de la inflamación ocular. Como actúan sobre la superficie ocular, desinfectan la zona y mitigan los síntomas.

    Tips para reducir la inflamación e irritación ocular por conjuntivitis

    Estas hierbas se utilizan como el té. Se usa una cucharada de la planta elegida, se hierve 3 minutos en 250 ml de agua y se deja reposar unos cinco minutos. Luego, se aplica con un algodón en la zona ocular afectada.

    • Las flores de aciano desinflaman la parte anterior del globo ocular.
    • El hamamelis suaviza y alivia el picor causado por el polvo, el humo o el cansancio
    • La decocción de la corteza de roble se indica en conjuntivitis alérgicas.
    • La hierba de San Roberto es muy útil si se presentan abundante secreción y legañas.
    • La infusión de pétalos de rosa alivia el picor y desinflama.
    • La manzanilla, la más popular, posee un efecto emoliente, antiséptico y cicatrizante.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    2

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    3

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    4

    Mito o realidad: el uso de secador, ¿daña el pelo?

    5

    Comer dos huevos por día puede bajar el colesterol, según los expertos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    conjuntivitisOftalmologíairritación ojosté

    Más sobre Con Bienestar

    Cualquier persona puede padecer una fobia. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    Los hombres producen espermatozoides a lo largo de toda su vida. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    Más allá de lo estético, la celulitis puede reflejar alteraciones circulatorias, hormonales o metabólicas. Freepick

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La supuesta amante de Roberto García Moritán contó cómo se habría metido infiltrada a la casa de Pampita
    • Copa América femenina: la Selección argentina ya conoce a su rival de las semifinales
    • Budín marmoleado en la licuadora: una receta fácil, húmeda y esponjosa con solo 5 ingredientes
    • La despedida al hombre que fue asesinado de un tiro en el pecho frente a su hijo durante un robo en Quilmes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit