TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El azafrán, la especia que te ayuda a controlar el colesterol y a mejorar el ánimo

    Según expertos, con su consumo diario se nutren los capilares sanguíneos y se previene la aterosclerosis, que es la formación de placas en las paredes de las arterias. Además, reduce los niveles de azúcar en sangre.

    24 de agosto 2022, 08:50hs
    El azafrán se utiliza para cocinar, pero tiene además grandes propiedades para la salud. (Foto: Pixabay)
    El azafrán se utiliza para cocinar, pero tiene además grandes propiedades para la salud. (Foto: Pixabay)

    El azafrán es una especia que usamos para cocinar, desconociendo sus múltiples aportes para la salud. Al contener crocetina, un antioxidante natural que elimina los radicales libres responsables de causar el envejecimiento de las células, el azafrán es considerado más que un alimento.

    Leé también: El jugo que es tendencia entre los famosos y que ayudaría a quemar grasas

    También ayuda a bajar el colesterol malo si se lo consume diariamente como infusión. La revista Mejor con Salud indicó que esta especia “nutre los capilares sanguíneos y previene la aterosclerosis”, que es la formación de placas en las paredes de las arterias.

    Beneficios del azafrán

    Según un estudio publicado en Progress in NeuroPsychopharmacology and Biological Psychiatry, una dosis de 15 miligramos de azafrán dos veces al día, ayuda a tratar la depresión leve. Además, su uso habitual protege los tejidos corporales frente a los compuestos tóxicos, naturales o artificiales.

    De acuerdo a los investigadores, esto se debe a la capacidad antioxidante de la planta, cuyos flavonoides contribuyen a reducir los daños provocados por los radicales libres que son generados durante la oxidación en el organismo.

    El azafrán es recomendable para un buen estado de ánimo. (Foto: Pixabay)
    El azafrán es recomendable para un buen estado de ánimo. (Foto: Pixabay)

    Otros beneficios son:

    • Reduce el apetito: un estudio de investigadores iraníes comprobó que disminuye considerablemente el apetito debido a la crocina, compuesto activo del azafrán y los compuestos acuosos, que otorgan saciedad.
    • Mejora el síndrome premenstrual: un estudio publicado en An International Journal of Obstetrics and Gynaecology indica que 30 miligramos de azafrán al día pueden ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual, especialmente la sensibilidad en las mamas.

    Extracto de azafrán: un aliado para reducir los niveles de azúcar en sangre

    Un estudio publicado en el Journal of Research in Medical Sciences investigó el efecto del extracto de azafrán en los marcadores metabólicos en personas con diabetes tipo 2 y concluyó que reduce los niveles de azúcar en sangre en esos pacientes.

    “El extracto hidroalcohólico del azafrán puede mejorar el control de la glucosa en sangre al reducir el FBS (azúcar en sangre en ayunas) en pacientes con diabetes tipo 2″, sostuvieron los especialistas.

    Leé más: Pasas de uva, el superalimento con efectos mágicos para la salud

    Para llegar a esas conclusiones, los expertos analizaron a 54 pacientes, que fueron divididos aleatoriamente en dos grupos similares para recibir cápsulas de extracto de azafrán o placebo dos veces al día (por la mañana y por la noche) durante ocho semanas. Luego, midieron el nivel de azúcar en sangre en ayunas y otros parámetros que se tuvieron en cuenta durante el trascurso del estudio.

    De acuerdo con lo comunicado por los especialistas, casi todos los marcadores fueron los mismos para ambos grupos, pero los niveles de azúcar en la sangre en ayunas disminuyeron “significativamente” dentro de las ocho semanas en el grupo que recibió cápsulas de azafrán.

    Sin embargo, los expertos aclararon: “El extracto de azafrán no tiene un efecto significativo sobre otros aspectos del control de la diabetes en pacientes diabéticos”.

    El azafrán y el estado de ánimo

    El azafrán es una especia derivada de los tres estigmas secos del pistilo de la flor de Crocus sativus, una especie del género Crocus dentro la familia Iridaceae.

    Se caracteriza por su sabor amargo y su aroma que provienen de sus componentes químicos picrocrocina y safranal. También contiene un tinte de tipo carotenoide llamado crocin, que le da a la comida un color amarillo dorado. Esto hace que sea un componente apreciado en muchos platos en todo el mundo: se usa en la confección de arroces, carnes y mariscos.

    Leé más: Avena, el superalimento que ayuda a conciliar el sueño y a fortalecer el cerebro

    El azafrán tiene asimismo utilidades y efectos en el campo de la medicina. Según los registros, se utiliza para mejorar el estado de ánimo. Sus propiedades ayudan a aumentar los niveles de serotonina, un neurotransmisor responsable de controlar nuestro estado anímico.

    En tanto, la crocetina ayuda a proteger el hígado y a evitar la formación de piedras en la vesícula biliar, a la vez que estimula la producción de bilis. Otro componente, la crocina, actúa como antioxidante y estimula las capacidades cognitivas. Además, contiene betacarotenos y flavonoides, que ayudan a retrasar el crecimiento tumoral, lo que contribuye a alargar la esperanza de vida.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    4

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    5

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    colesterolEspeciasestudio cientificoDiabetes

    Más sobre Con Bienestar

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    La migraña impide tener una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    Aprender a vivir con los remordimientos es una de las claves (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina
    • Programa Hogar ANSES: cómo saber si cobro y quiénes acceden en mayo de 2025
    • Camila Mayan confirmó el regreso del top “cinta adhesiva”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit