TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    20 personas ya pueden ver en todo el mundo gracias a los implantes de córneas diseñados con colágeno de cerdo

    Científicos y médicos aseguran poder devolverles la vista a las personas no videntes. La opinión de Roberto Albertazzi, referente local en queratocono, enfermedad que resultaría beneficiada con esta técnica.

    18 de agosto 2022, 11:12hs
    Se estima que 12,7 millones de personas en todo el mundo padecen ceguera corneal. (Foto: Adobe Stock)
    Se estima que 12,7 millones de personas en todo el mundo padecen ceguera corneal. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Investigadores suecos ofrecieron una esperanza a pacientes que padecen ceguera corneal y baja visión, tras haber desarrollado un implante hecho de proteína de colágeno de piel de cerdo, que se asemeja a la córnea humana. Con esta técnica, ya les devolvieron la vista a 20 personas.

    Es un estudio piloto de la Universidad sueca de Linköping (LiU) y del LinkoCare Life Sciences AB, publicado en Nature Biotechnology, cuyos resultados ofrecen una alternativa al trasplante de córneas humanas donadas, que escasean en los países donde más se necesitan.

    Leé también: Visión infantil: la importancia de no refregarse los ojos

    “Los resultados muestran que es posible desarrollar un biomaterial que cumpla con todos los criterios para ser utilizado como implante humano, que se pueda producir en masa y almacenar hasta dos años y así llegar a más pacientes. Esto nos ayuda a sortear el problema de la escasez de tejido donado y el acceso a otros tratamientos para enfermedades oculares”, señaló en un comunicado Neil Lagali, profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas y Clínicas de LiU, uno de los expertos detrás del estudio.

    Se estima que 12.7 millones de personas en el mundo están ciegas debido a que sus córneas, capa transparente más externa del ojo, están dañadas o enfermas.

    La única forma de recuperar la visión es recibir una de un donante humano. Pero solo uno de cada 70 pacientes recibe un trasplante. Además, la mayoría de los que lo necesitan viven en países de ingresos bajos y medios en los que el acceso a los tratamientos es muy limitado.

    “La seguridad y la eficacia de los implantes de bioingeniería han sido el núcleo de nuestro trabajo”, apuntó Mehrdad Rafat, investigador y empresario detrás del diseño y desarrollo de los implantes.

    Es profesor asociado adjunto (conferencista principal) en el Departamento de Ingeniería Biomédica de LiU y fundador y director ejecutivo de LinkoCare Life Sciences AB, que fabrica las córneas utilizadas en el estudio.

    “Hemos realizado importantes esfuerzos para garantizar que nuestro invento esté ampliamente disponible y sea asequible para todos. Por eso, esta tecnología se puede utilizar en todas partes del mundo”, aseguró.

    Otras ventajas del implante de cerdo

    A fin de crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de piel de cerdo altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas.

    La piel del animal que se usa es un subproducto de la industria alimentaria, por lo que es de fácil acceso y económicamente ventajosa, sostuvieron.

    Las córneas donadas deben usarse en dos semanas, las obtenidas mediante bioingeniería se pueden almacenar hasta dos años.

    Los investigadores también desarrollaron un método mínimamente invasivo para tratar la enfermedad del queratocono, en la que la córnea se vuelve tan delgada que puede provocar ceguera.

    Leé también: Reconocieron a un oftalmólogo argentino por su aporte al tratamiento del queratocono

    Hoy, en etapa avanzada, se extrae quirúrgicamente y se remplaza por una donada y se sutura, cirugía invasiva que solo se realiza en hospitales universitarios más grandes.

    “Con nuestro método, el cirujano no necesita extirpar el tejido del paciente. En su lugar, se hace una pequeña incisión, a través de la cual se inserta el implante en la córnea existente”, explicó Neil Lagali, su autor.

    “La incisión se puede realizar con gran precisión gracias a un láser avanzado, pero también, cuando sea necesario, a mano con instrumentos quirúrgicos sencillos. Además, no se sutura. El método se probó por primera vez en cerdos y resultó ser más simple y potencialmente más seguro que un trasplante convencional”, agregó.

    20 personas ya pueden ver en todo el mundo gracias a los implantes de córneas diseñados con colágeno de cerdo

    El método quirúrgico y los implantes fueron utilizados por cirujanos en Irán e India, donde muchas personas sufren ceguera corneal y baja visión, pero donde faltan de manera significativa córneas donadas y opciones de tratamiento. Veinte personas ciegas o a punto de perder la vista debido a un queratocono avanzado participaron en el estudio clínico piloto.

    “Las operaciones estuvieron libres de complicaciones; el tejido sanó rápido, y un tratamiento de ocho semanas con colirio inmunosupresor fue suficiente para evitar el rechazo. Los pacientes fueron seguidos dos años y no se observaron complicaciones durante ese tiempo”, comparten los científicos.

    Se necesita un estudio clínico más amplio seguido de la aprobación del mercado por las autoridades reguladoras para que pueda usarse.

    La opinión local

    Roberto Albertazzi es médico oftalmólogo. Presidente de la World Keratoconus Society y miembro fundador de la Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva, Córnea y Cataratas. Autor de “Queratocono: Pautas para su diagnóstico y tratamiento”, es un especialista de referencia en el país y también en el mundo.

    “Utilizan la matriz acelular para sembrarlas de células humanas. Es interesante pero solo experimentalmente”, opina el experto sobre este trabajo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubrieron cuatro subtipos de autismo y los expertos creen que el hallazgo podría mejorar el diagnóstico

    2

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    3

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    4

    Dos tratamientos experimentales llevan esperanzas a pacientes con el tipo de cáncer cerebral más agresivo

    5

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    corneacerdocegueraVisión

    Más sobre Con Bienestar

    Saturno y Neptuno (Foto: NASA).

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    En invierno, la menor exposición solar aumenta el riesgo de déficit de vitamina D, clave para el sistema inmune y el ánimo. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    El deporte tiene varios beneficios físicos y mentales para todas las edades. (Foto: Adobe Stock)

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se viralizó el ritual que Nico Vázquez y Gimena Accardi cumplían antes de hacer el amor
    • Detuvieron en Córdoba al acusado de matar a balazos a un nene: investigan si se trató de un ajuste narco
    • La fuerte advertencia de Paul Aron al equipo Alpine para aumentar la presión por un asiento de F1
    • Balón de Oro: quién es el futbolista al que un prestigioso medio de Francia da como ganador

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit