TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Sin sarpullidos ni irritación: esta es la depilación ideal para pieles sensibles

    Algunos métodos generan inflamación de la piel, mientras que otros facilitan el proceso de extracción y erradicación del vello. ¿Cuál es el mejor método para lucir una piel perfecta?

    05 de agosto 2022, 12:14hs
    No hay que exponerse al sol después de la depilación con cera. (Foto: Adobe Stock)
    No hay que exponerse al sol después de la depilación con cera. (Foto: Adobe Stock)

    La cera caliente es uno de los métodos de depilación más eficaces porque el calor abre los poros de la piel y permite que el vello salga con más facilidad desde la raíz, lo que hace que durante algunas semanas no vuelva a crecer. Sin embargo, no es apta para todo tipo de pieles, ya que a algunas personas les duele y, además, les genera manchas oscuras, sarpullidos, irritación e inflamación.

    Leé también: Depilación con cera: qué tener en cuenta si es la primera vez que te la hacés

    Andrés Politi (M.N. 73.970), dermatólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), explicó que “la depilación con cera (caliente) lo que genera es una inflamación de la dermis. Al pelo lo tracciona, pero genera inflamación alrededor del vello extraído, por lo que la piel responde poniéndose colorada, hinchada y más caliente”.

    “Hay algunas personas que eso lo padecen más: quienes tienen una composición alérgica (dermatitis atópica) y gente que tiene problemas en los folículos del pelo (foliculitis). En estas personas, es común que la rojez que se presenta por depilación alrededor del pelo, en lugar de ser transitoria, dure un período más largo”, señaló.

    La depilación con cera debe ser preferentemente realizada por un profesional. (Foto: Adobe Stock)
    La depilación con cera debe ser preferentemente realizada por un profesional. (Foto: Adobe Stock)

    En ese sentido, mencionó que hay una complicación que no es solo de la cera, sino de cualquier proceso inflamatorio, que consiste en que lo colorado se transforme en oscuro. “Esto generalmente se da en áreas de pliegues (zonas donde habitualmente hay depilación), pero también es muy común en personas con pieles más oscuras por los altos niveles de pigmentación”, precisó.

    Leé más: Desde qué edad se puede hacer y otras dudas sobre la depilación definitiva

    El dermatólogo recomendó minimizar lo más posible la irritación de la depilación (eso varía con cada técnica y habilidad profesional), usar cremas antiinflamatorias e hidratantes posdepilación para reducir la inflamación de la dermis (lo más sencillo es aplicar paños fríos en la zona afectada de la piel), evitar el roce y fricción de la ropa, no exponerse al sol luego de depilarse y, en casos más graves, utilizar alguna crema con bajos niveles de corticoides (prescriptas por dermatólogos) para reducir la inflamación.

    Depilación definitiva: una opción menos dañina para la piel

    Hace más de veinte años que la depilación definitiva, un método que elimina el vello de raíz por medio de rayos láser, está disponible en la Argentina. Al principio era un servicio costoso, que se comercializaba en paquete (con un mínimo de sesiones que debían pagarse de antemano) y que unas pocas mujeres, algunas derivadas por sus médicos para tratar los pelos encarnados (foliculitis) o el exceso de vello (hirsutismo) se atrevían a probar.

    Sin sarpullidos ni irritación: esta es la depilación ideal para pieles sensibles

    Hoy el método está popularizado, resulta mucho más accesible y también evolucionaron las tecnologías, que se volvieron más precisas y aptas para todos los tipos de vello. Si antes solamente las personas morochas y de piel muy blanca eran candidatas a beneficiarse con la depilación definitiva, hoy la metodología alcanza a las pieles más morenas y a los vellos más rubios. Todos pueden tratarse con este método.

    Leé más: Cómo depilarte correctamente las cejas

    ¿Cómo actúa? El sistema actúa por un proceso llamado fototermólisis selectiva; foto: luz; termo: calor; lisis: destrucción; y selectiva porque sólo interviene si el pelo y el folículo están cargados de un pigmento llamado melanina.

    En la primera sesión, los pelos desaparecen instantáneamente y otros son expulsados por los folículos en los días posteriores, mientras que la piel permanece suave y sana. En la segunda, a las dos o cuatro semanas, se va eliminando el vello restante.

    La cantidad de sesiones necesarias para cada persona la establecerá el profesional a cargo del tratamiento, según las condiciones de cada paciente, su edad, sexo, zona a depilar, entre otros factores. También se tiene en cuenta que el crecimiento del pelo varía de una persona a otra.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    2

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    3

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    4

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    5

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    pieldepilaciónDermatologíadermis

    Más sobre Con Bienestar

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Un paciente obeso corre el riesgo de sufrir hipertensión. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    ¿Tanto cuesta juntarnos? La amistad también está en crisis. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lorde habló de su identidad de género: “Soy una mujer excepto los días en los que soy un hombre”
    • ¿Señales de vida? El Telescopio James Webb detectó hielo en un sistema solar a solo 155 años luz de la Tierra
    • Preocupación en Santa Fe por una “catástrofe educativa”: 3 de cada 4 chicos de primaria no leen bien
    • Llega la final de Eurovisión: una cantante de Israel que sobrevivió a la masacre del festival Nova es favorita

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit