TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Recibió un trasplante de médula ósea por leucemia y se curó de HIV

    El hombre, de 66 años, vivió con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana desde 1988. Al parecer, su donante era naturalmente resistente al virus. Se trata del cuarto caso de este tipo reportado en el mundo.

    28 de julio 2022, 13:37hs
    El paciente que recibió el trasplante y tiene el  HIV en remisión es, a la fecha, el de mayor edad que logra curarse. (Foto: Adobe Stock)
    El paciente que recibió el trasplante y tiene el HIV en remisión es, a la fecha, el de mayor edad que logra curarse. (Foto: Adobe Stock)

    Una noticia casi milagrosa recorre los círculos científicos. Un hombre, de 66 años, se curó de HIV tras haber recibido un trasplante de médula ósea por una leucemia que padecía desde hacía tres años. Se trata del cuarto caso de este tipo reportado en el mundo y abre nuevas expectativas hacia la cura definitiva de la enfermedad.

    Leé también: Una argentina es la segunda paciente con VIH que se curó sin tratamiento

    Según reveló el equipo médico del centro integral de tratamiento para el cáncer City of Hope en Duarte (California) durante la conferencia Aids 2022 en Montreal (Canadá), el paciente necesitaba un trasplante de médula ósea para reemplazar sus células sanguíneas cancerosas. Increíblemente, su donante era resistente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

    ¿Pero cómo sucede esto?

    Los expertos explicaron que “el virus ingresa a los glóbulos blancos del cuerpo a través de una puerta microscópica: una proteína llamada CCR5. Sin embargo, algunas personas (como el donante) tienen mutaciones de la CCR5 que cierran la puerta y evitan la entrada del HIV”.

    Ya existe un test de saliva para detectar el HIV. (Foto: Adobe Stock)
    Ya existe un test de saliva para detectar el HIV. (Foto: Adobe Stock)

    El paciente, que había contraído el virus en 1988, dijo sentirse “más que agradecido” por haberse curado y prefirió no revelar su identidad. De hecho, ya no es necesario que siga tomando medicamentos antirretrovirales, por lo que suspendió el tratamiento.

    “Cuando me diagnosticaron HIV en 1988, como a muchos otros, pensé que era una sentencia de muerte. Nunca pensé que viviría para ver el día en que ya no tenga HIV”, expresó el hombre con felicidad en un comunicado.

    Leé más: Investigadores desarrollan un posible tratamiento contra el HIV basado en una sola inyección

    De acuerdo con el equipo médico, el paciente fue monitoreado de cerca después del trasplante de médula ósea y los niveles de HIV se volvieron indetectables en su cuerpo. “Ha estado en remisión durante más de 17 meses”, precisaron.

    Recibió un trasplante de médula ósea por leucemia y se curó de HIV

    Jana Dickter, especialista en Enfermedades Infecciosas en City of Hope, señaló: “Nos emocionó informarle que el HIV está en remisión y que ya no necesita la terapia antirretroviral que había recibido durante más de 30 años”.

    Y añadió: “El trasplante de médula ósea es un procedimiento complejo, con importantes efectos secundarios potenciales. Por lo tanto, en realidad no es una opción adecuada para la mayoría de las personas que viven con el HIV”.

    Leé más: Las historias del “paciente de Berlín” y el “paciente de Londres”: las dos únicas personas en el mundo que se curaron del VIH

    Sin embargo, los investigadores siguen buscando las formas de dirigirse a la puerta de entrada CCR5, a través de la terapia génica (una técnica experimental que utiliza los genes para tratar o prevenir enfermedades) como un tratamiento potencial.

    “La cura sigue siendo el santo grial de la investigación del HIV”, afirmó Sharon Lewin, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida. Y recordó que “hubo un puñado de casos individuales de cura antes que proporcionaron esperanza continua para los 38 millones de personas que viven con HIV en el mundo e inspiración para la comunidad científica”.

    Otros casos de remisión de HIV por trasplante de médula ósea

    El primer caso de este tipo fue en 2011, cuando Timothy Ray Brown, conocido como el “paciente de Berlín”, se convirtió en la primera persona en el mundo en curarse de HIV tras recibir un trasplante de médula ósea. El segundo caso fue el “paciente de Londres”, quien se curó en 2019 de la misma manera.

    Ambos se sometieron a un trasplante de médula para tratarse cánceres de sangre y recibieron células madre de donantes con una inusual mutación genética que impide la expresión de un receptor del HIV conocido como CCR5.

    Ravindra Gupta, profesor de la Universidad de Cambridge, indicó: “Al conseguir la remisión en un segundo paciente usando un método similar, demostramos que ‘el paciente de Berlín’ no era una anomalía”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    hivtrasplantemédula ósea

    Más sobre Con Bienestar

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Julieta Poggio admitió su obsesión por Marcos Ginocchio y reveló lo más extremo que hizo para conquistarlo
    • Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”
    • Escándalo en el Ascenso: suspendieron a cuatro jugadores de El Porvenir por sospechas de arreglos de partidos
    • Un joven argentino contó cuánto ganó al limpiar casas en Noruega: “Podés ahorrar mucha plata”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit