TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Identidad de género: masculinización y feminización torácica

    Columnista invitado (*) I Por ley, las personas que lo deseen pueden acceder sin costo económico alguno a tratamientos y cirugías para modificar su imagen corporal y, por consecuencia, su autopercepción.

    Martín Fernández
    Por 

    Martín Fernández

    23 de julio 2022, 05:23hs
    La mayoría de las consultas para cambiar de sexo es de jóvenes. (Foto: EFE)
    La mayoría de las consultas para cambiar de sexo es de jóvenes. (Foto: EFE)

    El mundo y las sociedades evolucionan, en algunos sitios a un ritmo menor que en otros, pero el cambio es inevitable. La libertad de expresión y la libertad individual van ganando terreno, y la opresión y los mandatos van quedando de lado.

    La Argentina no se ha quedado atrás y ha desarrollado un ambicioso plan en materia de derechos que impulsa, por ejemplo, el derecho de las personas que se realizaron cirugía bariátrica a acceder a la cirugía reparadora postbariátrica para recuperar el contorno corporal, o lo que hoy nos compete, el derecho a la identidad sexual y al cambio de caracteres sexuales, desarrollado en la Ley 26.743.

    Leé también: Retiro de prótesis mamarias, una tendencia en aumento

    Por ley, las personas que lo deseen pueden acceder sin costo económico alguno a tratamientos y cirugías para modificar su imagen corporal y, por consecuencia, su autopercepción y la de los demás, permitiéndoles vivir su vida en plenitud, sin la necesidad de ocultar lo que no desean tener.

    Al conjunto de procedimientos quirúrgicos que tratan el cambio de sexo se lo denomina cirugía de reasignación de sexo. (Foto: Adobe Stock)
    Al conjunto de procedimientos quirúrgicos que tratan el cambio de sexo se lo denomina cirugía de reasignación de sexo. (Foto: Adobe Stock)

    Hoy compartiré con ustedes qué es lo que realizamos en materia de la Ley de identidad de género en el área torácica:

    • Feminización torácica: las personas que nacieron como hombres y se perciben como mujeres desean tener mamas desarrolladas. Si bien el hombre tiene glándula mamaria, es de pequeño tamaño y predomina la anatomía del músculo pectoral en la zona, siendo el tórax plano y cuadrado, situación que a veces se ve modificada por sobrepeso o desequilibrio hormonal. En primera instancia, los pacientes comienzan con el tratamiento hormonal y ello puede promover el desarrollo mamario. En pacientes que deseen más volumen, lo ideal es colocar implantes mamarios, o expansores e implantes si la piel es poco distensible. Estos métodos tienen el beneficio extra de estirar el tejido areolar de los 2 cm aproximadamente a 4,5 cm, que es lo deseable en la mujer. Algunos casos se pueden voluminizar con colgajos locales o a distancia, o mediante lipotransferencia de tejido graso de la propia paciente. El resultado de estos procedimientos es un tórax femenino, donde ya no predomina la anatomía pectoral sino la armonía del montículo mamario.
    • Masculinización torácica: las personas que nacieron como mujeres y se perciben como hombres desean tener un tórax plano y cuadrado, donde resalte la anatomía del pectoral. Para ello se comienza con el tratamiento hormonal, lo cual junto a las fajas o vendas que han venido utilizando para ocultar las mamas, colabora en la involución parcial del tejido mamario. Luego, se debe recurrir a un procedimiento quirúrgico, donde se reduce el pezón y la areola al tamaño de 2 cm aproximadamente, y se extrae buena parte del tejido mamario para remodelar la zona, dejarla plana y cuadrada, ocultando la cicatriz en lo que será el futuro surco o sombra del pectoral, inferior y externa. En ambos casos, se deben realizar controles mamarios de por vida, por la posibilidad de desarrollar patología mamaria.

    Con estos procedimientos, acompañamos a nuestros pacientes en el camino del cambio de identidad sexual, pero el acompañamiento más importante es el de la familia y amigos. Es emocionante ver el cambio que se ha venido sucediendo en las consultas donde las personas ya vienen con mamá o papá, y ya no con un tío o amigo como único soporte y a escondidas.

    Leé más: Reasignación de sexo: lo que hay que saber para una cirugía segura y definitiva

    Y también ha cambiado la edad. Ahora son muy jóvenes porque no deben pasar toda una vida escondidos como pasaba hace años.

    Identidad de género: masculinización y feminización torácica

    Además, a partir de la ley, desaparecieron las limitaciones económicas que obligaban a la gente sin recursos a resignarse o recibir tratamientos cruentos y nocivos como mutilaciones o inyección de silicona o aceite en sus cuerpos.

    El amor no entiende de géneros ni fronteras. Dejar los prejuicios de lado y el qué dirán, y acompañar a nuestros seres queridos, nos hará mejores personas y a ellos los hará libres y plenos, para que se desarrollen de la mejor manera.

    (*) El doctor Martín Fernández (M.N. 154.169) es médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reparadora de Mar del Plata, Coordinador de Sesiones Científicas. Miembro Adherente de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cirugíasidentidad de géneroSexualidadSexo

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit