TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Tips para neutralizar los celos entre hermanos

    OPINIÓN. Columnista invitada (*) | A veces la envidia y los celos no tramitados pueden generar situaciones de indignidad que despiertan violencia y agresiones en la intimidad del hogar.

    Laura Morrison
    Por 

    Laura Morrison

    15 de julio 2022, 12:47hs
    Los hermanos suelen competir y pelear por el amor de los padres. (Foto: Adobe Stock)
    Los hermanos suelen competir y pelear por el amor de los padres. (Foto: Adobe Stock)

    El tener o no tener hermanos, el lugar que tocó en la familia, el vínculo con ellos, dejan marcas significativas que durarán toda la vida. Estas relaciones son el caldo de cultivo de las emociones primarias humanas más intensas y constitutivas de nuestro ser, dada la alta carga afectiva que se despierta.

    Leé también: Relaciones tóxicas: cómo se originan y cómo salir de ellas

    Es un campo de entrenamiento donde se gestan los sentimientos básicos de la ambivalencia afectiva donde, por un lado, se aprende a compartir, a competir, a ceder, a proteger y por el otro, surgen los celos, la competencia, la envidia y la rivalidad.

    ¿Qué lugar te tocó en la llegada al mundo?

    Los hermanos mayores: suelen ser autoexigentes y estar atentos a complacer las expectativas de los padres. Asimismo, suelen ser idealizados, respetados y admirados. Y si ese poder es absoluto, pueden hacer uso y abuso del mismo y descargar toda esa ira con violencia. Es habitual que vivencien el perder el reinado de ser hijos únicos como una verdadera traición.

    Los niños siempre buscan la mirada materna y/o paterna. (Foto: Adobe Stock)
    Los niños siempre buscan la mirada materna y/o paterna. (Foto: Adobe Stock)

    Los hermanos del medio: suelen sentir que no tuvieron la atención plena que hubieran deseado tener. Imitan la copia del modelo del hermano mayor. A veces la autoestima es baja por la permanente comparación con el antecesor.

    Los hermanos menores: suelen ser muy mimados, sobreprotegidos y muy seductores. Por eso, adquieren autoconfianza siendo graciosos de pequeños, pero les cuesta el salto al crecimiento. Suelen no saber cómo ser al crecer y retienen la infancia a veces a costa de síntomas (tales como la enuresis, el portarse como más chiquitos, etcétera).

    ¿Qué es una relación tóxica?

    Lo tóxico es lo abusivo, lo “demasiado”, los excesos, las reiteradas situaciones de injusticia, de malos tratos y manipulación. A veces la envidia y los celos no tramitados pueden generar situaciones de indignidad que despiertan violencia y agresiones en la intimidad del hogar.

    Leé más: Vivir y dejar vivir: cómo relacionarse con el otro de manera responsable

    Se habla de fijación al trauma fraternal cuando estas situaciones no se resuelven y quedan encapsuladas en el psiquismo, tanto del que maltrata como del que se sometió a maltratos. Las huellas de resentimiento y dolor son difíciles de tramitar, olvidar y perduran a la largo de la vida, transferidas a conflictos en relaciones laborales, sociales o amorosas.

    ¿Por qué se pelean los hermanos?

    La competencia y la rivalidad por el amor de los padres no descansa nunca. Nunca se termina de adquirir la tan necesitada garantía de amor.

    Así como los árboles buscan la luz y se van encorvando cuando algo los tapa, los bebés también van buscando la luz que está representada en “la mirada materna y/o paterna”. De este modo, se va moldeando la personalidad. La búsqueda por recibir atención y reconocimiento es frenética y desesperada porque implica supervivencia y sentido de existencia.

    ¿Cómo intervenir? ¿Es necesario hacerlo siempre que hay peleas?

    Saber cuándo callarse y observar atentos hasta que se autorregulen solos, al igual que los perros pelean más violentamente si los dueños se meten.

    Recordar que somos “padres suficientemente buenos, ¡no perfectos!“. Es decir, aun sabiendo que podemos equivocarnos, regulamos la marcha en función de los resultados. Los padres perfectos se manejan con certezas ciegas y muchas veces no ven nada.

    Tips para lo que “no hay que hacer” para evitar los celos entre hermanos

    • No encasillar “el simpático, el fuerte, el estudioso, el inteligente”. Esas marcas limitan e impiden el desarrollo integral de cada uno de los hijos en todas sus potencialidades.
    • No igualar a todos en un único molde. Respetar la individualidad y la personalidad diferente y única acorde a las características y el propio temperamento de cada hijo.
    • Hacer de mediadores e intentar la neutralidad de opinión. Evitar dar la razón. Por supuesto hay actos que deliberadamente están mal y hay que ser claro en repudiarlos.
    • No a la comparación: nunca usar de espectador a los hermanos de los aspectos positivos o negativos del otro. No descalificar en público.
    • No al elogio como trofeo o ejemplo a seguir. Los celos que se promueven son desgarradores, es como avivar el fuego, se produce un incendio.
    • Valorar la individualidad del proceso de evolución individual, pero no en relación al otro. Nadie es bueno en todo, pero todos somos buenos en algo.
    • No proteger al que creemos más débil. Lo debilitamos aún más porque no le damos la posibilidad de desarrollar recursos propios para defenderse.
    • Darles a todos por igual ¿es posible? ¡No! Es imposible dimensionar con igualdad milimétrica las cuestiones subjetivas y humanas. Las diferencias van a aparecer a poco de andar. Intentar darle a cada uno lo que necesita.
    • No imponer el amor entre ellos. No se puede obligar a quererse. El amor y la confianza se ganan y se construyen a diario.
    • Incentivar el cuidado por el vínculo fraterno tanto como por las amistades. Es importante transmitir que se respeten e intenten convivir, negociar y entenderse. Promover el diálogo, la escucha, el hablar de los conflictos y que puedan negociar y consensuar acuerdos.

    No es deseable criar a los hijos con la creencia obligatoria de que deben sostener a los hermanos. No es lo mismo ayudarse y acompañarse cuando el otro lo necesita, que promover la dependencia. Es fundamental educarlos como seres libres para que puedan desarrollar en la infancia herramientas propias eficaces para manejar su vida de manera independiente.

    (*) Laura Morrison (M.P. 14.189) es licenciada en Psicóloga clínica y psicoanalista especialista en Niños y Adolescentes. Psicóloga del gabinete de la escuela Martin Buber y docente de talleres y cursos. Asesora de padres, docentes y escuelas sobre diversos temas de crianza, educación y actualidad.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Psicologíarelaciones tóxicashermanospeleas

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit